Se prevé que en los próximos meses empiece la fase de pruebas preclínicas de la vacuna, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
Hace un año, científicos ecuatorianos empezaron con el proyecto de creación de un prototipo de vacuna contra el Covid-19.
El proyecto, financiado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Cedia) otorgó USD 20.000 a la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) para la investigación.
Con dichos recursos, los científicos de la Espol iniciaron la investigación, que se dividió en cuatro ejes:
- Análisis de la secuencia genética del virus causante del Covid-19.
- Síntesis de un fragmento del virus en el extranjero.
- Creación de una plataforma genética para el fragmento sintetizado del virus.
- Una vez clonado el fragmento viral en la plataforma genética, este se introdujo en cultivo celular para producir la proteína codificada. La proteína se cosechó del medio de cultivo y se está purificando para los ensayos preclínicos.
Washington Cárdenas, jefe del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Espol, elaboró el procedimiento a seguir.
Cárdenas prevé que, trabajando con el presupuesto actual, a mediados de 2022 la vacuna esté lista para producción.
Actualmente, los investigadores de la Espol están optimizando el proceso de producción de la proteína viral.
Es decir, buscan la manera de conseguir más proteína, insumo necesario para ser inyectado en las pruebas, que es necesario realizar con roedores.
Además, se prevé que las pruebas preclínicas inicien en los próximos meses, con la ayuda de colaboradores del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
Tecnociencia
El Reloj del Juicio Final dice que el apocalipsis está más cerca
La guerra en Ucrania adelantó el Reloj del Juicio Final, sostiene el Boletín de los Científicos Atómicos.
Tecnociencia
Caída mundial de Microsoft afecta a correo y aplicaciones
El mayor impacto se registra en Microsoft Teams, Exchange Online, Outlook, SharePoint Online y OneDrive for Business.
Tecnociencia
Tecnociencia
Tecnociencia
Regístrese