Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Facebook se defiende y presenta herramientas para controlar contenidos

La red social con más usuarios en el mundo, Facebook, ha sido acusada de fomentar la polarización y de ser cuna de la desinformación global.

Logo de Facebook, la red social es la 'app' que más datos almacena de los usuarios.

Logo de Facebook, la red social es la 'app' que más datos almacena de los usuarios.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

05 abr 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Facebook prepara cambios. La semana pasada, la empresa informó que permitirá que sus usuarios personalicen el contenido de su página de inicio. También les dará control sobre quiénes pueden comentar sus publicaciones.

Estos cambios y herramientas surgen en señal de defensa a las acusaciones de que Facebook fomenta la polarización política. También la red social ha sufrido constantes críticas por la desinformación a nivel global en sus plataformas, mucho más en tiempos de pandemia.

Otros de los cambios que la compañía ofrecerá es una barra de filtro de contenidos. Esto permitiría a los usuarios cambiar entre la priorización que hace el algoritmo de Facebook sobre los contenidos o que se muestre en orden de publicación.

Con esta última herramienta, los usuarios podrán escoger qué ver, leer o escuchar. Es decir pueden optar por leer contenidos afines o contrarios a sus ideas.

Los algoritmos son "buenos", dice la red social

Por su parte, Nick Clegg, vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicación de Facebook, dijo en una publicación en Medium que los algoritmos de la compañía no conducen a la polarización.

"La realidad es, no es del interés de Facebook -en términos financieros o de reputación- el subir continuamente la temperatura y llevar a los usuarios hacia contenido cada vez más extremo", sostuvo Clegg.

The debate over social media's role in society often centers on concerns that people are being manipulated by algorithms they can’t control. Some say the machines have already won. Read my take here: https://t.co/B1a7UbxEzZ

— Nick Clegg (@nick_clegg) March 31, 2021

También reconoció que la mayoría de los ingresos de Facebook vienen de publicidad.

Por ello, según Clegg, los anunciantes no quieren que sus marcas y productos sean exhibidos junto a "contenido extremista o de odio".

En los últimos meses, Facebook ha dado otras muestras de defensa a sus críticas, especialmente cancelando o vetando contenidos de líderes políticos.

Fue así que el pasado marzo bloqueó temporalmente la cuenta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por difundir contenido falso sobre el Covid-19.

Una suspensión similar ocurrió cuando Donald Trump era el mandatario de Estados Unidos.

  • #inteligencia artificial
  • #redes sociales
  • #Facebook
  • #Nicolás Maduro
  • #Donald Trump
  • #algoritmo
  • #fake news
  • #herramientas
  • #polarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Solanda Goyes califica de “retaliación” la investigación de Fiscalía en su contra por presunto peculado

  • 02

    Tres lugares para saborear arepas venezolanas en Quito

  • 03

    EN VIVO | Libertad vs. Liga de Quito por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 04

    El transporte de carga "necesita políticas claras”, dice el presidente del gremio de Ecuador

  • 05

    Eder Arroyo es presentado como nuevo defensa central de Deportivo Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024