Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

América Latina se prepara para un fenómeno de La Niña de "intensidad moderada"

Los efectos climáticos de La Niña van desde sequías e inundaciones hasta lluvias intensas y huracanes. En Ecuador, el fenómeno se ha presentado antes con el aumento de caudal de ríos.

El lago Little Washoe, Nevada-Estados Unidos, se está secando. A medida que la sequía continúa en la costa oeste, los niveles de los lagos bajan y ya no son capaces de sostener a los peces.

El lago Little Washoe, Nevada-Estados Unidos, se está secando. A medida que la sequía continúa en la costa oeste, los niveles de los lagos bajan y ya no son capaces de sostener a los peces.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

24 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Niña es un fenómeno atmosférico oceánico natural, y que presenta temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en el Océano Pacífico.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) el fenómeno se está aproximando y sus efectos se sentirán por varios meses.

"Las condiciones de La Niña se han desarrollado y se espera que continúen con un 87% de probabilidad entre diciembre de 2021 y febrero de 2022", dice el organismo.

Los expertos de la NOAA comenzaron a notar que el evento climático se aproximaba, cuando detectaron varios factores ambientales:

  • Temperaturas de la superficie del mar por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial.
  • Anomalías térmicas en la mayor parte del Océano Pacífico central y oriental.
  • Irregularidades en vientos del este en niveles bajos y en los vientos del oeste en los niveles superiores de la atmósfera.
thumb
Las temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio a lo largo del ecuador es indicativo de La Niña en el Océano Pacífico tropical en septiembre de 2021.NOAA Climate.gov

¿Qué efectos trae La Niña?

Los efectos de La Niña van desde sequías a inundaciones hasta de lluvias intensas y huracanes, aunque dependen siempre de la zona.

Por ejemplo, se han registrado sequías en Latinoamérica, nevadas intensas en la zona norte de Estados Unidos y escasez de precipitaciones en Australia y en las islas del Pacífico.

Si bien este fenómeno sigue patrones climáticos, los investigadores dicen que ningún evento de La Niña es como otro y siempre puede cambiar.

Según la NOAA y otras organizaciones meteorológicas de América Latina La Niña de este año será de intensidad moderada, pero los pronósticos más concretos se conocerán a finales de octubre.

En años anteriores, el fenómeno paso casi inadvertido, y en 2020 se fortaleció y el fruto fue una larga temporada de huracanes del Atlántico, condiciones de sequía en América del Sur y fuertes lluvias en Centroamérica y el norte de Suramérica.

thumb
Personal del Servicio de Gestión de Riesgos durante las actividades para atender a poblaciones afectadas por las inundaciones, en marzo de 2021. Cortesía SNGR.

En América Latina La Niña se manifiesta en dos formas: lluvias intensas y abundantes, con el aumento del caudal de los ríos y posteriores inundaciones en Colombia, Ecuador y el norte de Brasil. También se presentan condiciones de sequía en Perú, Bolivia, el sur de Brasil, Argentina y Chile.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el arroz ha sido uno de los cultivos más afectados por las inundaciones en Ecuador que, curiosamente, fueron precedidas de una prolongada sequía en las zonas de producción, durante el paso del fenómeno en años pasados.

  • #Ecuador
  • #Clima
  • #Cambio climático
  • #ciencia
  • #La Niña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    IDV no pudo ante el Mineiro y se llevó un amargo empate en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Corea del Norte lanza misiles balísticos a pocos días de la visita de Donald Trump a Corea del Sur

  • 03

    VIDEO | Temblor en El Oro, en Ecuador, quedó grabado por las cámaras del ECU 911

  • 04

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024