Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Identificadas las células responsables de la metástasis en el cáncer

Científicos españoles descubren lo impensable: hallan las células malignas que se desprenden del cáncer de colon y que provocan las muertes por metástasis.

Identificación microscópica de la célula tumoral de un paciente con cáncer de colon.

Identificación microscópica de la célula tumoral de un paciente con cáncer de colon.

Tomado del Instituto de Biomedicina de Barcelona.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

12 nov 2022 - 12:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se trata del hallazgo más esperanzador de la ciencia en la lucha contra el cáncer: identificar las células responsables de la metástasis.

El descubrimiento fue hecho por investigadores del Instituto español de Biomedicina (IRB) de Barcelona, y se publicó en la revista Nature el pasado 9 de noviembre.

Si bien el estudio abarcó las recaídas del cáncer de colon, la identificación de las células que diseminan la enfermedad a otros órganos abre la puerta para tratar otros tipos de cáncer.

Los científicos lograron probar además que la inmunoterapia temprana, anterior a la cirugía, puede eliminar estas células antes de que inicien una metástasis. Y de esta forma se puede prevenir las recaídas en la enfermedad.

El jefe de grupo de Investigación Biomédica, Eduard Batlle, recordó que este trabajo permitirá nuevos enfoques terapéuticos y herramientas diagnósticas para frenar el cáncer de colon. Este tumor es el tercero más común, con cerca de dos millones de nuevos casos cada año en el mundo.

Las células cancerígenas se 'esconden'

Según Batlle, la metástasis se origina por células tumorales residuales que permanecen ocultas en el momento de la cirugía, principalmente en el hígado o el pulmón.

Ahora, el equipo de Eduard Batlle identificó por primera vez células tumorales residuales ocultas en el hígado y pulmón, y caracterizó cómo evolucionan hasta aparecer la metástasis en estos órganos.

"Entender y evitar el fenómeno de las recaídas tras la cirugía es una necesidad médica no resuelta. Después de años investigando el cáncer de colon, hemos dado un primer paso para prevenir las metástasis", explicó Batlle.

Para hacer su investigación, los científicos generaron un nuevo modelo experimental en un ratón. Y recrearon el proceso que siguen los pacientes que sufren recaídas.

En la amalgama de tipos celulares que forma los cánceres de colon, los investigadores han identificado una población, a la que han llamado HRCs.

Estas células presentan poca actividad proliferativa y no contribuyen al crecimiento del tumor primario.

Pero son capaces de desprenderse del cáncer en el colon, migrar al torrente sanguíneo, llegar al hígado y permanecer ocultas tras la cirugía.

Los investigadores han constatado la presencia de estas mismas células después del tratamiento y han confirmado que eliminarlas con técnicas genéticas es suficiente para prevenir la formación de metástasis.

  • #Barcelona
  • #España
  • #ciencia
  • #investigación
  • #células

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 02

    Decomisan cargamento de cocaína cerca de Galápagos

  • 03

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • 04

    Petroecuador levanta la fuerza mayor y reinicia exportación de petróleo desde el 1 de agosto

  • 05

    Líder de la Vuelta al Ecuador se retira y cuarta etapa será un día de luto por el accidente que dejó dos muertos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024