Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Indira Salazar: "Desde niñas creemos que tenemos menos capacidad para la ciencia"

Indira Salazar, es licenciada en Ciencias Políticas, y es responsable en la Unesco de temas de sociedad del conocimiento, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y brecha de género.

Indira Salazar, es licenciada en Ciencias Políticas, y es responsable en la Unesco de temas de sociedad del conocimiento, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y brecha de género.

PRIMICIAS

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

29 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de 850 estudiantes, de dos colegios y cinco universidades, escucharon la ponencia de Indira Salazar, en el evento Girls in Charge, un congreso que busca motivar la presencia de mujeres en la ciencia y tecnología y se realizó en Guayaquil.

Según la funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), si en el hogar no se equilibra la carga laboral entre las parejas, "no habrá cabida para que más mujeres se dediquen a la investigación científica".

¿Por qué es necesario que más mujeres estudien carreras vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas?

El futuro ya llegó y se basa en lo que denominamos Cuarta Revolución Industrial, y se vincula con el Big Data, aprendizaje de máquinas, Inteligencia Artificial y el desarrollo móvil.

Las mujeres sabemos usar la tecnología, pero no sabemos apropiarnos de ella. Para poder tomar decisiones sobre el diseño y contenidos tecnológicos, tenemos que estudiar disciplinas STEM.

¿Cómo influyen los estereotipos de género en la tecnología?

En 2021 habrá más asistentes de voz que personas en el mundo. Si bien se han incluido voces masculinas, esto responde a una decisión de mercadeo y no de género.

Imaginemos que la mitad de los teléfonos del mundo tiene la voz de Siri, una voz femenina, complaciente y que presta un servicio. Eso propicia la transferencia de estereotipos de género.

Por eso es que las mujeres tenemos que participar en procesos de Inteligencia Artificial, porque estoy segura que se tomarían decisiones distintas.

thumb
La organización sin fines de lucro Girls in Tech realizó el congreso sobre empoderamiento tecnológico y brecha de género en Guayaquil.

¿En qué consiste el concepto de 'techo de cristal' en la educación tecnológica?

El techo de cristal es una metáfora poderosa para entender por qué más mujeres no están en el ámbito de la investigación ni en la gerencia de empresas tecnológicas.

Existen evidencias de que las niñas reciben peores calificaciones matemáticas cuando quien las corrige las identifica como tal. Esto nos habla de un sesgo sobre niños y niñas ligados a la masculinidad a partir de los seis años.

¿Las desigualdades inician en la experiencia educativa temprana?

Hay más niñas escolarizadas, pero ellas no sacan la misma experiencia del ámbito escolar porque los prejuicios y las expectativas las limitan.

Las diferencias de elecciones con respecto a carreras técnicas en detrimento de las mujeres comienzan en la primera infancia, en los juegos de ciencias y matemáticas. Y se hacen más evidentes en la educación superior.

¿Por qué a pesar de su importancia, las niñas no eligen mayoritariamente carreras técnicas?

El sesgo de autoselección es la razón principal para que las niñas no estudien carreras de STEM. Ese sesgo viene dado por los roles de género.

Desde pequeñas creemos que tenemos menos capacidades que los hombres para la ciencia. Y ese juicio nos desvaloriza y nos hace tomar decisiones que a futuro nos ponen en desventaja.  

¿Qué hacer? Es importante estimular a las niñas de forma temprana con recursos pedagógicos y lúdicos distintos, y maestros diferentes.

Estas niñas deben tener referentes, y por eso hay que visibilizar el trabajo de científicas importantes, y de mujeres que pueden no haber ganado un Nobel, pero son heroínas en la vida diaria.

También le puede interesar: 

En Ecuador hacen falta más profesionales en carreras técnicas

Los graduados de las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) son los más solicitados en la actualidad. ¿El motivo? La tendencia que las empresas están atravesando para la digitalización de sus procesos.

  • #Tecnología
  • #ciencia
  • #unesco
  • #STEM
  • #género
  • #carreras técnicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024