Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Investigadores de la USFQ experimentan con la creación de biotextiles a partir de desechos

Investigación de la USFQ para crear Biotextiles

Investigación de la USFQ para crear Biotextiles

Autor:

Primicias /

Actualizada:

26 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Revalorizar los desechos para la generación de textiles ecológicos es posibles gracias a la fusión entre el diseño interactivo y la química basada en biomateriales.

Esa fue la premisa de partida de la investigación de Cristina Muñoz, docente de diseño y coordinadora del DLab en la USFQ, y José Álvarez, profesor y líder del laboratorio de biomateriales del Instituto para el Desarrollo de Energías y Materiales Alternativos (Idema).

Los docentes encontraron en la basura orgánica un punto en el que era posible conjugar sus profesiones y crear una materia prima ecológica para hacer vestidos, ponchos, papel film, bolsas y cuadros con diferentes texturas y colores.

Ver esta publicación en Instagram

Prendas biotextil a partir de almidones y tintes naturales. // textiles from starches and natural dyes. Exploring possible applications to daily life. What if cloths have ya data about our surroundings? What if it’s eatable -in case of an emergency- or compostable? Research with @citolere @vvquina @soledeburneo @gordopez in collaboration with @fabtextiles at D.Lab and #materialslabusfq at @usfq ph: @imaginecolorstudio #biotextiles #starch #dye #difigitalfabrication #starches

Una publicación compartida de dlabusfq (@dlabusfq) el 9 Mar, 2019 a las 9:02 PST

Los desperdicios de la yuca, papa o camote les proporcionan almidón y las cáscaras de fruta péctina, dos elementos que sirven como base para la producción de los referidos biotextiles.

Ver esta publicación en Instagram

Este biotextil es estable en agua, hecho a base de almidón de yuca y pectinas. 100% biodegradable. Podemos repensar objetos como las redes de pesca. // This biotextiles are estable in water, made from cassava starch and pectins. 100% biodegradable. We could rethink objects such as fishnets. Made by @gordopez in collaboration with #biomatusfq at @usfq #biotextiles #fishnets #nomoreplastic #prototype

Una publicación compartida de dlabusfq (@dlabusfq) el 23 Jun, 2019 a las 10:57 PDT

Los investigadores de la USFQ trabajan en perfeccionar los productos creados a partir de estos materiales. Por ejemplo: probar sus resistencia al agua, en identificar nuevas potencialidades ecológicas y buscar cómo hacerlos comestibles o biodegradables.

De esa búsqueda han surgido ideas novedosas, como confeccionar redes de pesca o trajes de baño que reaccionen a agentes contaminantes. Así como papel film y fundas para empacar productos, que puedan reemplazar al plástico.

"Las aplicaciones de esta investigación son infinitas", dicen los investigadores. En cada disciplina y profesión se le puede dar un uso diferente que se adapte a las necesidades, explica Muñoz.

El objetivo de este proyecto es difundir entre la comunidad las potencialidades de esta materia prima y aprender a usarla para generar nuevos productos, dice Álvarez.

  • #ciencia
  • #investigación
  • #Universidad San Francisco de Quito
  • #USFQ
  • #ropa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024