Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Latinoamérica aún mira con desconfianza a la Inteligencia Artificial, pese a su "potencial"

Para expertos en Inteligencia Artificial, Latinoamérica tiene un gran potencial en este frente, pues cuenta con la capacidad humana y es un semillero de ideas que pueden potenciar a la región".

Imagen de un celular y una computadora con logos de empresas de Inteligencia Artificial.

Imagen de un celular y una computadora con logos de empresas de Inteligencia Artificial.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

20 oct 2023 - 21:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los rápidos avances de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación para diversas tareas y a nivel empresarial están transformando de forma acelerada la sociedad. Aunque, en Latinoamérica todavía "existe un alto nivel de desconfianza" hacia ella.

Lo dijo Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de la compañía tecnológica Salesforce.

  • Inteligencia artificial será el trabajo más demandado en el futuro

Según Anderlic, tres factores impiden el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la región:

  • Las "grandes limitaciones para acceder" a esta tecnología en la región.
  • El "temor de los empleados a perder sus trabajos".
  • La "desconfianza general".

Anderlic apuntó que en ese contexto de desconfianza generalizada hacia la IA en la región, el 76,8% cree que compartir sus datos personales "implica más riesgos que beneficios", además de existir el factor del "bajo nivel de ciberseguridad".

Riesgos de la Inteligencia Artificial

El experto reconoce que la IA, si bien tiene un "potencial gigante", presenta riesgos.

Por ello, Salesforce propugna una "inteligencia artificial ética" referida al buen uso de la tecnología, ya que esta no es buena o mala, todo "depende del uso que le demos".

Desde 2018, Salesforce cuenta con una "oficina de uso Ético y Humano" enfocada en desplegar una IA "confiable, responsable, inclusiva y transparente", que rinda cuentas por medio de un Consejo Asesor de Uso Ético.

El también abogado por la Universidad Católica Argentina destacó el carácter de "herramienta poderosa" de la IA para "ayudar, gracias a su capacidad de procesamiento, a proponer ideas y contenidos que las personas pueden desarrollar".

A nivel empresarial, las aplicaciones potenciales de la IA "son enormes. Por ejemplo, para programar reuniones, organizar archivos, gestionar tareas administrativas, escribir códigos, diseñar productos o crear contenidos y estrategias de mercadotecnia.

Incluso sirve para prestar servicios de atención al cliente a través de chatbots o acelerar descubrimientos científicos, una automatización de tareas, como las mencionadas arriba, que permite a los equipos ser "más productivos y eficientes", subraya Anderlic, quien fue director de asuntos corporativos en Microsoft.

Quiso dejar claro que, en Salesforce, "los datos de nuestros clientes no son nuestros productos", sino que estos pertenecen a los clientes.

"El respeto a la privacidad, seguridad y titularidad de los datos es clave para que una tecnología sea percibida como fiable", sostuvo.

Este es uno de los puntos claves de la llamada IA generativa: el uso de su capacidad de generación de contenido sin perder el control acerca de las informaciones compartidas en un prompt -espacio donde escribimos a la IA qué queremos que haga-.

La Cuarta Revolución Industrial y la brecha

No dudó en afirmar que nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial, donde la IA, el aprendizaje automático, la computación en la nube, el análisis de datos y el internet de las cosas (IoT) "están generando un profundo impacto en nuestra forma de vida en el mundo laboral".

Una revolución que se distingue por tres factores clave que la diferencia de las anteriores:

  • La "asombrosa velocidad del cambio".
  • Un "impacto" que no se limita a la tecnología en sí, sino que "está transformando profundamente los sistemas interconectados en nuestra sociedad", desde la política hasta la economía.
  • Y la forma en que operan los países.

Preguntado si la IA puede agrandar la brecha social, Anderlic explicó que en América Latina este es un tema muy importante. Por eso, Salesforce considera fundamental "la democratización" de esta tecnología, que pasa porque todos tengan acceso a la tecnología y sus beneficios.

"América Latina tiene un gran potencial en este frente, pues cuenta con la capacidad humana y es un semillero de ideas que pueden potenciar a la región", puso de relieve.

  • #Tecnología
  • #inteligencia artificial
  • #Latinoamérica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024