Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los microplásticos de los mares ecuatorianos provienen de varios lugares del mundo

Microfiltro utilizado para analizar los residuos digestivos de los organismos marinos de las islas Galápagos, el 26 de septiembre de 2020.

Microfiltro utilizado para analizar los residuos digestivos de los organismos marinos de las islas Galápagos, el 26 de septiembre de 2020.

Cortesía OIEA

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

28 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las islas Galápagos en Ecuador, la isla del Coco en Costa Rica y el Parque Nacional Coiba en Panamá son consideradas santuarios de diversidad marina. Todas estas reservas se ubican en el océano Pacífico, que al momento está amenazado por la contaminación.

De toda la polución en los océanos, los desechos sólidos, plásticos y microplásticos son los enemigos más grandes para la fauna marina.

Por esta razón, científicos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e investigadores del Instituto Nacional de Pesca y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) analizaron las aguas de los mares ecuatorianos para descifrar los componentes ajenos que llegan a los océanos.

La investigación recolectó muestras de las playas de Esmeraldas, Puerto López, Salinas y Santa Clara. El estudio evidenció además que la fuente de contaminación no es local.

Al contrario, es probable que "los microplásticos procedan de distintos puntos de la región o, incluso, de varios lugares del planeta", señala el informe de la OIEA.

Pero, ¿qué son los microplásticos? Se trata de partículas de menos de 5 milímetros de diámetro, que son ingeridas por las especies marinas y terminan formando parte de la cadena alimentaria, según la OIEA.

thumb
Desechos plásticos en la costa de las islas Galápagos. La luz del sol, el viento y las olas rompen estos grandes desechos plásticos en trozos cada vez más pequeños hasta que se convierten en microplásticos. OIEA

Una problemática que va en aumento 

Según Peter Swarzenski, director del laboratorio de la OIEA, las investigaciones indican que la contaminación por microplásticos en el océano Pacífico tropical oriental seguirá aumentando en los próximos años.

Además, Swarzenski expresa que muchas de las grandes ciudades se ubican en las costas. Por ello, los mares cercanos a ellas contienen grandes cantidades de plástico que perjudican a la industria de la pesca y afectan a la inocuidad de los alimentos marinos.  

Los investigadores calculan que en 2030 la cantidad de microplásticos de la región del Pacífico será unas 3,9 veces superior a la de 2008.

En 2050, se habrá duplicado y será 6,4 mayor que en 2008. Y en 2100 será 10 veces mayor a la registrada a inicios del siglo, a menos que se adopten medidas para cambiar la situación.

Partículas viajan hasta 10.000 kilómetros

En entrevista con PRIMICIAS, el profesor de la ESPOL, Rafael Bermúdez Monsalve dice que los datos obtenidos son fundamentales para entender el futuro de los océanos.

Bermúdez también espera que el estudio sirva para que las autoridades adopten medidas sobre la gestión adecuada del ciclo de vida del plástico.

“Es triste, aunque no sorprendente, ver un aumento tan pronunciado de la presencia de microplásticos”.

Rafael Bermúdez Monsalve, docente de la ESPOL.

Bermúdez explica que los microplásticos encontrados en el estudio se han clasificado en tres tipos: 

  • Fragmentos: por ejemplo, residuos de botellas, vasos y contenedores de comida. 
  • Fibras: trozos de cuerdas plásticas e hilo de pescar.
  • Películas: tales como partes de las bolsas de plástico convencionales y las fundas de cierre con cremallera.

Además, dice es posible que estas partículas viajen hasta 10.000 kilómetros en el océano Pacífico y lleguen a zonas remotas, como las islas Galápagos, donde contaminan las aguas cristalinas y afectan a la fauna local.  

  • #contaminación
  • #investigación
  • #Galápagos
  • #ESPOL
  • #océanos
  • #microplásticos
  • #mares
  • #Océano Pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024