Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estos son los países con el Internet más caro, según el salario promedio

Internet

Internet

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

12 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante el año que casi termina, Internet se convirtió en una herramienta esencial para el trabajo, la educación, la salud y la economía.

Pero la realidad es que no toda la población en Ecuador o en el mundo tiene acceso igualitario a este servicio. Esto ocurre ya sea por la pobre infraestructura de telecomunicaciones o la falta de recursos para adquirir el servicio.

La consultora NetCredit calculó el precio del servicio de Internet a partir de los datos del salario mensual, recogidos por el Banco Mundial, y con la información de banda ancha de la empresa Cable.co.uk.

Esa información reveló qué porcentaje del salario es necesario para tener un paquete de 10 megabytes (Mbps) de Internet.

Los contrastes más evidentes

Según NetCredit, Yemen tiene el servicio de banda ancha más caro del mundo. Un plan mensual cuesta USD 37.686,  lo que equivale a 42,6% del salario promedio, que es de USD 88.

Por su parte, Mónaco tiene la banda ancha más asequible, USD 34,49 o 0,68% del salario mensual promedio (USD 5.043).

Además, los datos de la consultora apuntan que Rumania tiene el servicio de Internet más barato del mundo, cuando se compara con la velocidad, un megabyte cuesta USD 0,13.

Costo en Ecuador y en la región

Los datos de la consultora muestran que el servicio de Internet en la mayoría de los países de América del Sur son asequibles.

El paquete de datos más costoso es el de Surinam debido al monopolio estatal de los servicios de línea fija y banda ancha. 

La factura promedio de 10 megabytes supera los USD 90, lo que equivale al 43% del salario mensual promedio.

Por el contario, Uruguay tiene el mejor paquete de la región. Los 10 Mbps cuestan USD 18 o 1,53% del salario promedio mensual. 

¿Qué ocurre en Ecuador? Según el reporte, el país se ubica en el rango de lugares asequibles para contratar el servicio.

Un paquete de Internet de 10 megabytes cuesta USD 51,7 en el país, que a su vez corresponde al 12,3% del salario mínimo.

Pero los precios pagados en Ecuador están por encima de aquellos en los países vecinos de Colombia y Perú.

En el caso colombiano, un paquete de 10 Mbps cuesta USD 28 o el 6,3% del salario mensual. Mientras que en Perú el servicio equivale al 7,2% del sueldo promedio.

Por otra parte en América del Norte, el país con el servicio de Internet más económico es Estados Unidos donde pagar por la banda ancha representa el 0,16% del salario mensual.

  • #Ecuador
  • #Internet
  • #Salario mínimo
  • #salario basico
  • #banda ancha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán ya tiene dos sentencias y se expone a una tercera condena

  • 03

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 04

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 05

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024