Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Rebrotes, un factor común e histórico de las pandemias

Segundas olas de contagio y rebrotes han sido un constante en la historia durante las pandemias. El repunte de casos de Covid-19 se suma a la lista.

Trabajadores entierran a una persona fallecida por covid-19, en el cementerio público Nossa Senhora Aparecida en Manaos, Amazonas (Brasil). 27/01/2021

Trabajadores entierran a una persona fallecida por covid-19, en el cementerio público Nossa Senhora Aparecida en Manaos, Amazonas (Brasil). 27/01/2021

EFE /RAPHAEL ALVES

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

12 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El aumento de contagios de Covid-19 en el mundo ha encendido las alarmas de los organismos sanitarios.

Además, las nuevas variantes del virus como la de Brasil y de Reino Unido, y su alto nivel de contagio alertan que la pandemia está lejos de terminar.

Países hablan de una tercera ola, otros denominan la crisis como una segunda, mientras que algunos como en Ecuador aseguran nunca haber pasado la primera.

Pero la población debe saber que el alza en la tasa de contagios en una pandemia son una constante histórica.

Un poco de historia

Daniel Simancas, epidemiólogo de la universidad UTE, explica que en la historia los brotes y rebrotes se han producido de manera repetida, no solamente con el Covid-19.

"Prácticamente enfermedades como la viruela y la gripe española eran enfermedades que iban y venían, igual que la influenza que va y viene cada año", dice el experto.

"Por ejemplo la gripe española tuvo tres olas, la segunda fue la más mortal. La primera ola representó el 25% de las muertes, mientras que la segunda un 75%", dice Simancas.

Pero, ¿por qué ocurren los rebrotes? Según el experto en epidemiología uno de los factores es el clima.

"La segunda ola en el caso de la gripe española, que duró más de dos años, se dio por el otoño, donde empiezan a repuntar las enfermedades respiratorias por el frío", añade el experto.

Otra de las razones, según Simancas, fue que la población se quedó en casa por el frío. Por ello, al ser un virus que se transmite vía aérea se produjeron los contagios masivos dentro de las familias.

Mientras que para Catalina Yépez, salubrista y exasesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una causa para los rebrotes es la capacidad de los virus para mutar.

"Los virus encuentran espacios para replicarse, para presentarse de nuevas formas, es ahí cuando nacen las variantes", explica Yépez.

  • #influenza
  • #historia
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Gripe Española
  • #rebrotes
  • #segunda ola

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 05

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024