Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Riesgos informáticos "han rebasado" la capacidad de Latinoamérica, dicen expertos

Según la compañía rusa Kaspersky Lab, la región registró 746.000 ciberataques entre agosto de 2017 y el mismo mes de 2018. Equivale a una media de 9 ataques por segundo.

Seguridad web

Seguridad web

Freepick

Autor:

EFE

Actualizada:

30 oct 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Expertos en tecnología aseguran que los países de América Latina deben repensar la estrategia en la lucha contra el cibercrimen porque la batalla "no está perdida".

"Los métodos tradicionales (de ciberseguridad) no son suficientes",

Gilberto Vicente, director de Ventas de Cisco México

"Las campañas no están llegando a la acción, necesitamos un tono más positivo orientado al negocio, al valor que la ciberseguridad le pueda dar (a la gente) para alcanzar sus objetivos", afirmó.

Latinoamérica registró 746.000 ciberataques entre agosto de 2017 y el mismo mes de 2018, lo que supone un incremento del 60 % con respecto al periodo anterior y equivale a una media de 9 ataques por segundo, según un estudio divulgado en Panamá por la compañía rusa Kaspersky Lab.

Durante el congreso anual Cisco Live!, el experto comentó que reconocer las fallas en ciberseguridad es "un ejercicio genuino de humildad".

"(El problema) no es diferente a otras latitudes pero la naturaleza de nuestra región nos ha llevado a un punto en que nos ha dejado demasiado expuestos, dependemos mucho de la tecnología", apuntó.

En este sentido, resaltó que los presupuestos de empresas y Gobiernos no son los suficientes, y tampoco "hay una vocación bélica que nos ayude a desarrollar capacidades al respecto".

"El hecho de reconocer de forma humilde nos permite movernos a la acción y por consiguiente asumir una postura", insistió Gilberto Vicente.

Asimismo comentó que "antes pensábamos en prevenir, ahora es cómo incorporamos la resiliencia para poder recuperarnos de manera más rápida ante una eventualidad".

"El reto es hablar más de oportunidades que de amenazas. Hay que democratizar el tema para que el usuario de a pie, el nativo digital y la sociedad en general sepan cómo se enfrenta desde una perspectiva práctica y no fatalista", apuntó.

Además, manifestó que "necesitamos seguir trabajando en la higiene digital" para que las "nuevas generaciones" avancen en sus competencias en la materia.

El director de Asuntos Públicos de Cisco para Latinoamérica, Mario de la Cruz, complementó que "la ciberseguridad es un trabajo de equipo" que involucra a Gobiernos, empresas y la sociedad civil.

En el marco de este evento se destacó una alianza entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y diferentes entes para avanzar en la lucha contra el cibercrimen y mejorar la educación al respecto.

El consejo, que incluye a la estadounidense Cisco, contempla esfuerzos en países como México, Chile y Colombia.

También le puede interesar:

Ecuador está en el puesto 7 en ciberseguridad en América Latina

El Global Cybersecurity Index monitea el compromiso que los 194 estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones tienen con la ciberseguridad. En el ranking mundial ocupa el puesto 98 con una puntuación de 0,36 sobre 1.

  • #ciberseguridad
  • #Latinoamérica
  • #ciberataque

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024