Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Superluna y Perseidas: cuándo y cómo ver estos eventos astronómicos

Esta segunda semana de agosto será la mejor del año para los amantes de los eventos astronómicos, pues según la NASA el cielo estará más despejado que nunca.

Vista satelital de la 'Superluna de Esturión', uno de los eventos astronómicos de agosto.

Vista satelital de la 'Superluna de Esturión', uno de los eventos astronómicos de agosto.

NASA

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 ago 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La NASA publicó un adelanto de los mejores eventos astronómicos del año, y ambos estarán en la segunda semana de agosto.

Uno de ellos es la tercera y última superluna de 2022, denominada luna llena de 'Esturión', que empezará el jueves 11 de agosto, alrededor de las 21:30 (hora de Ecuador). Permanecerá así por tres largos días, toda una eternidad para los amantes de la Astrofísica.

El día 12 de agoto, esta Luna llena se aproximará al punto más cercano con respecto a la Tierra, por lo que aparecerá más grande y brillante en el cielo despejado. De allí que se la denomine 'superluna'.

En junio y julio ya hubo dos superlunas, la de 'Fresa' y la del 'Ciervo', pero la de Esturión sorprenderá porque se espera tenga un aspecto más nítido.

Debido a que la Luna estará más grande que lo normal, la NASA indica que no será necesario usar un equipo especializado para avistar este evento cósmico.

La lluvia meteoros 

La lluvia de meteoritos o de Perseidas iniciará también el 11 de agosto y alcanzará su punto máximo el 13 del mismo mes, alrededor de las 21:00 (hora de Ecuador).

Para los astrónomos, es común que los cielos de agosto se llenen de estrellas fugaces, porque la Tierra pasa cerca de la nube de polvo que desprende el cometa Swift-Tuttle.

Pero, las Perseidas de este mes serán más potentes e intensas, y podrían alcanzar los 100 meteoros por hora. Solo una noche de lluvia podría hacerlas menos visibles.

thumb
Perseidas junto a la Vía Láctea la madrugada del viernes 13 de agosto desde el pico Tres Mares, en Cantabria (España). EFE

Otros eventos memorables  

La NASA también explica que en agosto el planeta Saturno, es más liviano del Sistema Solar, estará muy cerca de la Luna.

Debido a esto, lucirá más brillante que nunca alrededor del 14 de agosto. Los anillos de Saturno saldrán por el horizonte, en el lado opuesto al Sol.

Para observarlo será necesario un telescopio y recordar que a diferencia de las estrellas, que suelen 'parpadear', la luz del planeta aparece como un punto fijo.

Y a finales de mes, Mercurio aparecerá en los cielos a simple vista. Esto ocurrirá porque se ubicará en su punto máximo de órbita y lo más alejado del Sol.

El mejor momento para ver el primer planeta del sistema será cuando el astro rey comience a ocultarse.

  • #NASA
  • #espacio
  • #ciencia
  • #astronomía
  • #eventos astronómicos
  • #lluvia de estrellas
  • #superluna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", afirma el Director ejecutivo de Sistema B en Ecuador

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 04

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024