Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Twitter, un espacio de divulgación científica a partir de la pandemia

Twitter alertará a los usuarios ante informaciones engañosas sobre el Covid-19.

Twitter alertará a los usuarios ante informaciones engañosas sobre el Covid-19.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

23 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Twitter es un espacio de debate, de opinión, de discursos políticos y una tierra donde no existen los límites. Desde que inició la pandemia los usuarios de esta red social volcaron su interés hacia la ciencia y su impacto en el manejo de la crisis sanitaria.

Ecuador no fue la excepción. Por ello, científicos e investigadores utilizaron esta herramienta para explicar en qué consistía el Covid-19. También desmitificaron información falsa alrededor del virus.

Sobre el discurso de los expertos nacionales en la red social, el Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos, hizo una evaluación de los contenidos generados y demandados por los usuarios.

La investigación, publicada en la revista PerDebate de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), se centra en cinco científicos ecuatorianos y sus publicaciones desde abril hasta junio de 2020, primer trimestre de la emergencia.

Los perfiles analizados fueron de Esteban Ortiz, Linda Guamán, Santiago Ron, Dámaris Intriago y Claudia Segovia, debido a la cantidad de seguidores en la red y el número de mensajes publicados.

Sofía Cabrera y Melissa Clavijo, autoras del estudio, tomaron en cuenta el uso de 'hashtags' o etiquetas, menciones y material audiovisual compartido.

Según la investigación, las publicaciones de los científicos se clasificaron en dos grandes ramas tipo de contenido y material de apoyo utilizado.

El mayor porcentaje de 'tweets' compartidos por los cinco científicos guardaban relación con datos científicos, noticias relacionadas con el coronavirus y opinión personal del manejo de la crisis en el país y el mundo.

Más interés de los usuarios 

Para Sofía Cabrera, autora de la investigación, el material de apoyo en Twitter como imágenes, videos e infografías marcaron la importancia del contenido publicado.

Según la especialista el atractivo multimedia engancha a los usuarios a consumir la información.

Dentro de los 'tweets', el material de apoyo más publicado fue menciones, enlaces e infografías.

Cabrera dice que a partir de la pandemia los usuarios empezaron a interesarse en la divulgación científica y que Twitter es una de las herramientas informativas que proporciona inmediatez y veracidad de contenido, dependiendo de las personas que se siga.

  • #Twitter
  • #Linda Guamán
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Esteban Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024