Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

07 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2025, Perú capturará alrededor de USD 7.500- 8.000 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), mientras Ecuador apunta a USD 450-500 millones – una brecha de 15 a16 veces que equivale a miles de millones de oportunidades perdidas.

Pero esto no es destino: es una elección política y estratégica. Para 2026, Ecuador tiene una ventana dorada para un ‘turnaround’ – esa restructuración de negocios que transforma crisis en explosión de crecimiento. Analicemos el "porqué" y el "cómo" cerrar esa brecha, inspirados en historias de inversionistas que creen en nosotros.

Latinoamérica fluye con USD 189.000 millones anuales en IED según la CEPAL, pero Ecuador se estanca mientras Perú acelera convirtiéndose en lo que en McKinsey and Company llamamos una ‘best practice’ regional. Gracias a su estabilidad macroeconómica y reformas pro-mercado, Perú tiene un pipeline de Alianzas Público Privadas (APPs) de USD 12.000 millones para 2025 a 2026, según ProInversión, incluyendo USD 5.000 millones en el norte del Perú como irrigación en Piura.  

¡Y todo pese a una coyuntura política mas turbulenta que la nuestra! El secreto: una Constitución que blinda la inversión, no la asfixia.

Ecuador, dolarizado y rebosante de potencial, tropieza con choques internos. Hace mucho tiempo un inversionista me confesó: “¡La dolarización es oro puro, pero sin anclaje constitucional preocupa!”.

Perú domina inversión en minería y energía (70% del IED), reinvirtiendo esas utilidades (75-80%) localmente.

Ecuador tocó un pico en USD 882 millones en 2022, pero colapsó por violencia e inseguridad jurídica – fallas que la Constitución peruana mitiga con reglas claras.

Perú invierte en mega obras como el tren eléctrico costero que estudia Corea del Sur. Ecuador atrae en agroindustrias, acuacultura, pero minería y energía estratégica junto con otros sectores permanecen bloqueados. ¡Vemos el tren del progreso pasar de largo!

Los números duelen, pero nos deben motivar, como dijo un analista de un fondo de inversión en un roadshow ecuatoriano: “Perú acelera a fondo, Ecuador frena en seco”. ¿Listos para cambiar? Tres pilares sostienen la brecha – y son las palancas para voltearla:

Inseguridad: El cáncer de la confianza  

Ecuador lidera Sudamérica en homicidios, un récord que nos cuesta hasta 10% del PIB o $12.000 millones. La relación es clara: mayor violencia = menor IED. No son abstracciones: son familias ecuatorianas que perdieron su negocio por extorsión (vacuna) o secuestro – nuestra pesadilla cotidiana.

Perú, con 6 a 7 homicidios por 100 mil habitantes tiene un nivel bajo en la región.  Su acuerdo comercial con EE.UU. (PTPA) protege la inversión minera de EE.UU. Ecuador ya tiene acuerdos con UE, China y Corea del Sur en ratificación; Japón en mesa –¡debemos sellar con EE.UU. ya!

Otros lastres: primas de seguros 15-25% más caras aquí. La solución: reforzar la seguridad física (inteligencia y fronteras) y jurídica para incrementar la confianza de los inversionistas.

Entorno regulatorio: Burocracia vs. apertura  

Ecuador ha elevado la tramitología a arte, dilatación de permisos’, giros políticos inesperados, y corrupción (rango 115/180 en Transparencia Internacional 2024) ahuyentan al capital. Un inversionista me relató su odisea: “Cada ministerio y municipio inyecta incertidumbre (mi fábrica paralizada por un capricho municipal). Otros errores son autoinfligidos, un colega de MBA en Darden, lo clavó: “Nuestras APPs y project finance parecen diseñadas para ser non-bankable, imposibles de fondear”.

Perú contrataca con estabilidad fiscal de 10 años para minería si se invierte más de USD 10 millones. Además, este marzo hubo una explosión de 402 medidas deregulatorias eliminando 186 barreras que atraerán inversión. ProInversión cierra negociaciones en meses atrayendo USD 10.000 a USD 15.000 millones en exportaciones vía zonas francas. Un CEO lo resumió: “Ecuador es alto esfuerzo, bajo en impacto. Mientras, Perú es simplicidad que paga”.

Estabilidad macro: Choques vs. resiliencia  

Ecuador arrastra infraestructura deficiente; por ejemplo, carreteras lentas que incrementan los costos logísticos, falta de inversión en generación, transmisión, y distribución de energía eléctrica (la demanda crece +300 megawatts), déficit fiscal crónico ~20 años y con atrasos de $4.000 millones, Petroecuador ha rotado más de 20 Gerentes Generales en 20 años, y baja calificación de crédito CCC+. Si bien la dolarización goza de 85-90% de apoyo, pero no basta sin constitucionalizarse.

Perú captura 80% boom minero en Latinoamérica, su Banco Central es totalmente independiente (el gerente general lleva 24 años en el puesto), moneda fuerte, baja inflación, reservas sólidas de USD 88.000 millones, calificación de crédito de grado de inversión BBB estable.

¡Ecuador no está condenado – está listo para despegar! Con reformas focalizadas podría triplicar IED a USD 1.500 millones o 1,25% del PIB, emulando al Perú de los 2010s. Nuestro cálculo: eso generaría 45.000 a 60.000 empleos anuales en minería, agroindustria, y energía (asumiendo 70% IED).

Ecuador no es rehén de su geografía: es el arquitecto de su futuro.

Made with Flourish
  • #inversión extranjera
  • #Ecuador
  • #Perú
  • #economía
  • #economía Ecuador
  • #Constitución
  • #inversión extranjera directa

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

Firmas

La expansión del crimen organizado brasileño hacia la amazonía ecuatoriana

Leer más »

Firmas

Un llamado de China: fortalecer la gobernanza global y construir juntos un futuro compartido para la humanidad

Leer más »

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025