Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sobre la gira presidencial a China

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

04 jul 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevistas, me han preguntado sobre la importancia de los viajes presidenciales tanto a EE.UU., Reino Unido, países de la Unión Europea (Italia y España especialmente), países del Medio Oriente, así como a China.  

En grandes rasgos, el producto interno bruto (PIB) del Ecuador es 0,11% del PIB mundial o 1/875; por lo que, debemos presentar al país (awareness), generar interés, y comunicarle al mundo que Ecuador está abierto a los negocios (Ecuador is Open for Business), siempre buscando ser un destino atractivo tanto para el intercambio comercial como para la inversión. En expectativas y sugerencias para el cuatrienio de Daniel Noboa tocamos el tema sobre oportunidades en este sentido.

En el plano de política exterior hay que mantener un balance estratégico. En un mundo de creciente tensión entre EEUU y China, Ecuador debe navegar con una estrategia económica y diplomática balanceada, aprovechando oportunidades clave. Nos encontramos en una reconfiguración geopolítica, que algunos denominan Guerra Fría 2.0. Este panorama global no es una mera especulación, sino un fenómeno tangible que ya ha mostrado señales claras.

Hay tensiones entre una China en ascenso económico y geopolítico, y un EE.UU. que percibe esta escalada como una amenaza a su predominio global. Este fenómeno histórico conocido como la Trampa de Tucídides, que describe el potencial conflicto entre un poder emergente (China) y una potencia establecida (EE.UU.), dado que cuando un nuevo actor busca alcanzar o superar a la dominante, las probabilidades de fricción y conflicto aumentan significativamente.

En 2019, China anunció haber erradicado la pobreza absoluta (personas con ingresos inferiores a USD 2,3 diarios). Según el Banco Mundial (BM), entre 1990 y 2016, el número de personas viviendo bajo el umbral internacional de pobreza pasó de 750 millones a apenas 7 millones. Este logro coloca a China como el principal responsable del 75% de la reducción global de la pobreza extrema durante ese periodo. Esto ha elevado el nivel de consumo en China en productos alimenticios como camarón, banano, pitahaya, arándanos, etc.

En el corto plazo el agro y la construcción son los sectores que pueden incrementar el trabajo en el Ecuador que es de suma importancia. Con inversión adecuada se puede incrementar la productividad agrícola también.

Por ejemplo, Ecuador batió récord y envió 7,6 millones de cajas de banano a China entre enero y mayo de 2025, un aumento del 45,6% frente al mismo lapso de 2024.

Este siglo, China se convirtió en exportador de alta tecnología, especialmente al Sur Global como vemos en el gráfico adjunto del New York Times. Esto le permite exporta productos de mediano-gran valor agregado a la región e invertir en infraestructura vial, eléctrica, etc.

thumb
Exportaciones de tecnologías de energía limpiaNYT

Según Goldman Sachs Research, el PIB Chino superaría al de EE.UU. en los próximos 10-15 años. India también estaría emergiendo en el mismo periodo como la tercera economía más grande del mundo; aunque, enfrenta desafíos significativos.

Esto representa un cambio evidente hacia un eje económico centrado en Asia (considerando también Japón, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, y otros), alineándose con la visión del Foro Económico Mundial respecto al avance hacia un mundo multipolar.

A pesar de estas proyecciones, EE.UU. sigue manteniendo un papel central en este nuevo orden global. Con una economía robusta y una influencia militar global, su posición sigue siendo primordial. Asimismo, el dólar estadounidense sigue siendo la moneda que sustenta el comercio mundial.

Negocios y estrategia

Como escribimos en Tras la recesión, la economía se recupera y hay 264.000 nuevos empleos adecuados para mayo. También se ha dado una aceleración del crédito (ver cuadro) y un aumento en importaciones de maquinaria e insumos.

thumb
Comportamiento de los seis mayores bancos privadosCortesía: Economista Fausto Ortiz de la Cadena

Dos comentarios sobre la columna la competencia se redibuja con recientes M&A (Primax y Movistar).

“Los ecuatorianos tenemos años vendiendo nuestras industrias: colas, alimentos, metales, sal, químicos, etc.”

“Nos compran por nivel económico, grandes corporaciones de países con mucho dinero que tienen la capacidad de compra…”

Sin embargo, grandes empresas de Ecuador aumentan su presencia en el Perú entre ellas: Indurama, Confiteca, Franz Viegener, Marathon Sports, Banco Pichincha, La Llave, Grupo Superior, Pinto, Hunter, Ideal Alambrec, Floralp, The Exotic Blends, Colonial, Hidalgo & Hidalgo, etc.

En la actualidad basado en Standard & Poor’s, los países con mejor calificación de crédito en la región son: Chile A, Perú BBB-, México BBB, Uruguay BBB+, Panamá BBB, Paraguay BB+, y Colombia BB (con perspectiva negativa). En el caso de Ecuador es B- con perspectiva estable a junio de 2024, pero debajo de grado de inversión. Probablemente con la mejora del riesgo país, Ecuador podría recibir una actualización al alza en su calificación de riesgo.

La Unión Europea estudia imponer una tasa de 2 euros por paquete a plataformas como Shein y Temu, por introducir productos baratos eludiendo aduanas. En Ecuador, se aplicó una medida similar con la tasa de USD 20 a los paquetes 4x4.

Noticias Relacionadas

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024