Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Asamblea Constituyente: ¿una ruleta rusa?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

28 oct 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Convocar una Asamblea Constituyente en medio de la polarización, la crisis económica y la inseguridad es, cuando menos, una apuesta temeraria.

Podríamos estar apostando la estabilidad del Ecuador por una peligrosa ilusión de cambio.

La historia enseña que los procesos constituyentes rara vez concluyen donde comienzan: prometen renovación, pero suelen desembocar en disputas de poder, parálisis institucional e incertidumbre económica.

En vísperas de una consulta popular que probablemente apruebe la iniciativa, se delinean dos escenarios —ambos inquietantes— sobre su eventual composición.

Si Daniel Noboa alcanza una mayoría absoluta en la Constituyente, podría verse tentado a diseñar un texto a la medida de su conveniencia, reduciendo los contrapesos, subordinando —o incluso eliminando— a la Corte Constitucional y acumulando todavía más atribuciones en el Ejecutivo.

Peor aún, entre los nombres que suenan en el oficialismo, no se advierte una generación de constituyentes a la altura del desafío histórico.

  • Tres posibles escenarios de cara a la próxima consulta popular

Una Asamblea así podría terminar redactando un texto deficiente, regresivo en derechos, que, con un rostro “nuevo”, consagre el hiperpresidencialismo.

El segundo riesgo es que la Revolución Ciudadana capitalice el desgaste del Gobierno y, gracias a su voto duro y al método D’Hondt, se tome la Constituyente.

Sería su revancha: bloquearía la gestión de Noboa, reconfiguraría las autoridades de control según sus intereses y —lo más grave— crearía las condiciones para el retorno de Rafael Correa sin riesgos legales.

Una Constituyente que mirara más al pasado que al futuro podría hundir la gobernabilidad y fracturar aún más el sistema político.

  • Requisitos para ser asambleísta constituyente

Si el país decide jugar a la ruleta, al menos debería hacerlo con un seguro de cordura: elegir constituyentes preparados e independientes que integren un tercer bloque ideológicamente plural y con vocación republicana.

Su papel sería esencial: equilibrar los extremos, fiscalizar los excesos y construir consensos sobre valores democráticos, la independencia de poderes y un modelo económico moderno.

Si ese bloque logra existir, la ruleta rusa podría transformarse en una mesa de deliberación democrática.

De lo contrario, el disparo será inevitable… y las consecuencias, irreversibles.

Noticias Relacionadas

Firmas

El poder naval de Estados Unidos contra el narcotráfico tensa a la región

Leer más »

Firmas

Asamblea Constituyente: ¿una ruleta rusa?

Leer más »

Firmas

¿Qué hay tras la finalización de las protestas de la Conaie?

Leer más »

Firmas

El sabor que nos une

Leer más »

Firmas

Sudamérica: muchas elecciones y enormes incertidumbres

Leer más »

Firmas

Los dientes del odio

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024