Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

¿Por qué Daniel Noboa necesita enfrentarse a la Corte Constitucional?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

05 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Carl Schmitt, pensador tan influyente como controvertido, sostenía que la política, en su forma más pura, consiste en trazar la línea entre amigo y enemigo.

No se refería a enemistades personales, sino a una construcción de sentido: todo proyecto político necesita un antagonista que otorgue cohesión al “nosotros” (versus “ellos”). Sin enemigo, no hay épica; sin confrontación, no hay identidad colectiva.

La política ecuatoriana no escapa a esa lógica.

En los primeros meses de gobierno, Daniel Noboa cabalgó entre el miedo, la urgencia y la novedad. Gobernó contra algo: el correísmo, la vieja política, la inseguridad. Tenía adversarios visibles que justificaban sus decisiones.

Hoy, sin embargo, ya no tiene con quién pelear sin mirarse en el espejo.

Tiene mayoría absoluta en la Asamblea. Ha ubicado fichas propias —o funcionales— en la justicia y en los organismos de control.

  • Noboa ya no se mide con el correísmo, sino frente a sí mismo

Cuenta con un Consejo de Participación Ciudadana alineado, una relación estrecha con el CNE y el TCE, y operadores discretos que han barrido del gabinete a voces incómodas. Ha subido impuestos, recibido financiamiento internacional y consolidado su poder.

Y aun así, los niveles de inseguridad superan los del año anterior, los escándalos en distintas carteras de Estado persisten y el crecimiento económico aún no se siente en el bolsillo ciudadano.

Entonces, ¿qué hace un poder sin contrapesos cuando las promesas no alcanzan y los problemas persisten? Busca un nuevo enemigo. Lo fabrica. Lo exhibe. Lo demoniza.

Ese enemigo es, ahora, la Corte Constitucional.

Desde hace semanas se le adjudica, a priori, un supuesto “sabotaje” a las leyes urgentes aprobadas por el oficialismo.

  • ¡Hay que bajarnos la corte constitucional YA!

Se construye una narrativa que retrata a la Corte como un freno al desarrollo y cómplice del crimen organizado.

El operativo tiene piezas clave: voceros oficialistas, influencers funcionales y medios sociales que, al compás de la pauta, replican en coro un libreto calcado.

No es la primera vez que lo vemos. Durante el correísmo se señalaba a jueces como saboteadores y a los defensores de derechos como enemigos del pueblo.

¿Déjà vu? Esperemos que no. Aunque hay quienes celebran hoy el asedio a la Corte con la misma fe ciega con la que ayer lo condenaban.

Fabricar un enemigo no es nuevo, pero siempre es peligroso: una vez identificado, el siguiente paso suele ser vencerlo y eliminarlo.

  • La Corte Constitucional vuelve a ser el árbitro ante decisiones clave del Gobierno y la Asamblea

Y si ese enemigo es el último bastión de equilibrio de poderes, el riesgo ya no es político: es institucional.

El “Nuevo Ecuador” no se sostiene con propaganda ni con enemigos inventados. Se sostiene con resultados, límites al poder y respeto a las reglas del juego.

Porque si hoy eliminamos a la Corte por conveniencia, mañana, frente a un poder más voraz, ya no quedará nadie que nos defienda.

  • #Corte Constitucional
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #propaganda
  • #comunicación
  • #Consulta popular Corte Constitucional

Noticias Relacionadas

Firmas

Ni una más, ni una menos: el año más letal para las mujeres en Ecuador

Leer más »

Firmas

Un exjuez de la Corte Constitucional llega a Carondelet

Leer más »

Firmas

Los cuatro frentes decisivos para Daniel Noboa tras la consulta

Leer más »

Firmas

Un año sin política electoral. ¡Qué alivio!

Leer más »

Firmas

El membrillo y la vida

Leer más »

Firmas

Chile confirmó la malvada polarización sudamericana

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025