Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Galápagos siempre está en riesgo

Pablo Cuvi

Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.

Actualizada:

01 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Había escrito el jueves un artículo criticando la irresponsable propuesta presidencial de instalar bases militares en Galápagos. Hoy, el presidente declara que ya salió la oposición a engañar diciendo que va a regalar las islas a los gringos. Añade que luego de hablar con Homeland Security no se retracta realmente con Baltra sino que hay “una mayor prioridad” para Salinas o Manta. 

El punto es que la primera pregunta de la consulta abre claramente la puerta a bases militares extranjeras en cualquier sitio del Ecuador y por cualquier gobierno. De modo que mi artículo sigue vigente. Empieza aquí:

Sobre el uso militar de las islas Galápagos por una potencia extranjera, Daniel Noboa nos toma por incautos al decir que esto es “para proteger Galápagos. El principal objetivo de esa base sería controlar la pesca ilegal y proteger los ecosistemas”. Sí, claro, proteger la ecología con bombarderos y naves que aterroricen a las gaviotas y los lobos marinos.

Habla también del tráfico de combustible y del narcotráfico, pero no dice palabra del momento geopolítico crispado que vive la región con un Gobierno de EE.UU. agresivamente expansionista que amenaza intervenir en Venezuela y de carambola en Colombia.

Que Maduro sea un sátrapa no justifica una invasión imperial que puede desatar otro Vietnam y convertiría a Baltra en objetivo militar. ¿Suena a thriller de la serie B? No tanto pues esa posibilidad ya se barajaba en los albores de la Segunda Guerra Mundial, cuando, pocos días después de Pearl Harbor, el ejército norteamericano se instaló en Salinas y Baltra sin previa autorización oficial del Ecuador.

Vinieron cuando quisieron y se fueron cuando quisieron, en 1946, mientras el embajador del Gobierno de Velasco Ibarra en Washington, Galo Plaza, hacía todas las gestiones para que se quedaran 30 años más y ellos planteaban 50.

Surge una pregunta: ¿esto de buscar que EE.UU. monte una base militar en las islas Galápagos a cambio de algunos millones de dólares y de protección es una actitud propia de “oligarcas proyanquies” como Neftalí Bonifaz, Lizardo García, Leonidas Plaza o Antonio Flores Jijón?

Pues no porque el mismísimo general Eloy Alfaro también buscó algún arreglo de ese tipo en su primero y en su segundo mandato. Aquí cabe consultar la ‘Historia política internacional de las islas Galápagos’, del embajador Alfredo Luna Tobar, lectura indispensable para quienes deseen tener la película completa hasta 1997.

Adelanto un spoiler personal: es un milagro que el pequeño, polarizado y siempre necesitado Ecuador haya logrado conservar esas islas tan lejanas, si no pudo proteger sus territorios orientales, mucho más próximos.

Ojo, que ‘polarizado’ se convierte en una de las claves del milagro pues cada vez que se filtraba la noticia de que alguno de los gobiernos, de diverso pelaje, pero desesperados todos por recursos financieros, estaban proponiendo o negociando algún arreglo galapagueño, jurisconsultos, periodistas y opositores políticos alborotaban rápidamente a la opinión pública y el rechazo era masivo.

Eso le aconteció al general Alfaro a finales de su segundo período, cuando ya estaba bastante deteriorado físicamente. Y políticamente. En 1910, al borde de la guerra con Perú por los resultados del arbitraje del rey de España, Alfaro estuvo de acuerdo en arrendar las islas e instruyó en tal sentido a su embajador en Washington, Rafael M. Arízaga.

Era echar leña al fuego: en el revuelo que se armó se destacaba la posición contraria de Luis Felipe Borja, de manera que el presidente optó por enviar, en enero de 1911, una circular a los gobernadores consultándoles su opinión. Exponía allí que el arriendo a EE.UU. sería por la suma de 15 millones de dólares, a 99 años, “comprometiéndose ese país a garantizar la integridad del territorio del Ecuador”.

La misma pretensión pueril de que EE.UU. iba a respaldar la posición ecuatoriana ante la invasión peruana la tuvo la Cancillería ecuatoriana en 1941. Y es igualmente ingenuo creer que hoy va a perseguir a la pesca ilegal y el tráfico de combustible con los F-35. En cualquier caso, la inútil consulta de don Eloy fue su última pelea como presidente y contribuyó al derrumbe final.

Otro factor, no menos importante de que las Galápagos sigan siendo ecuatorianas fue que EE.UU. (salvo en el lapso de la Segunda Guerra Mundial) no estuvo realmente interesado en ocupar las islas, legalmente o a la brava, aunque tampoco hubiera permitido que las ocupara una potencia extracontinental.

Volvamos al presente pues esta semana apareció la noticia de que la Armada–con el apoyo de la Policía y de EE UU.–, había capturado armas, embarcaciones, diésel y 50 sospechosos en las aguas de Galápagos. Está muy bien que desarrollen esa cooperación, pero es peligroso e incoherente con la historia promocionar alegremente que una nueva Constitución permitirá la instalación de bases militares extranjeras en las islas.

Peligroso para Noboa pues da argumentos nacionalistas, ecológicos y sentimentales para el No en la consulta. Y si llegara a concretarse –vaya uno a saber en qué términos y con qué Gobierno–, sería más peligroso aún para la integridad territorial del Ecuador porque estaríamos poniendo en riesgo lo que hemos preservado contra viento y marea desde 1832, cuando el general Villamil tomó posesión de las Encantadas.

PS Si finalmente redactan una nueva Constitución, esta deberá prohibir explícitamente cualquier base militar en las Galápagos. Punto.

Noticias Relacionadas

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025