¿En qué consiste el intercambio de oficiales de enlace entre Ecuador y Estados Unidos?
Durante la visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se acordó el intercambio de oficiales de enlace con Ecuador. Se prevé que un policía ecuatoriano se traslade a la oficina estadounidense de aduanas.

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, estrecha manos con el ministro del Interior, John Reimberg, en el Palacio Carondelet, Quito, 31 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Andrés Salazar
Actualizada:
Compartir:
Ecuador y Estados Unidos firmaron este 31 de julio de 2025 un acuerdo bilateral para facilitar el intercambio de oficiales de enlace en materia de seguridad, durante la visita oficial a Quito de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.
Pero, ¿en qué consiste este acuerdo de intercambio de oficiales de enlace entre ambas naciones?
El ministro del Interior, Jhon Reimberg, explicó que el convenio firmado permitirá que Estados Unidos envíe un oficial de enlace que permanecerá en Ecuador, aunque no dio detalles de cuándo iniciará esta cooperación.
Un oficial de enlace es, por lo general, un funcionario de inteligencia o de una agencia federal de Estados Unidos, que actúa como intermediario en el país a donde fue enviado, y especialmente, en temas de seguridad.
Una colaboración similar a esta ya tienen México y Estados Unidos desde 2002.
Pero, además, Reimberg indicó que el intercambio incluye que un miembro de la Policía Nacional será trasladado a territorio estadounidense.
“El objetivo es coordinar el intercambio oportuno de información relevante para la seguridad de ambos países, cooperar en investigaciones criminales, perfeccionar la inteligencia policial y fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza”, precisó Reimberg durante una declaración en el Palacio de Carondelet en Quito, donde se reunió Noem con el presidente Daniel Noboa y varios ministros de Estado.
Por su parte, la Embajada estadounidense en Ecuador dio más detalles sobre cómo funcionará esta cooperación de oficiales de enlace.
De acuerdo con la oficina diplomática, "un oficial de enlace de la policía ecuatoriana" estaría en el Centro Nacional de Selección de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Reducción de migración irregular
La funcionaria estadounidense resaltó la reducción de ecuatorianos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos tras la implementación de políticas migratorias más estrictas del gobierno de Donald Trump.
“Solo en 2024 hubo más de 227.000 encuentros con ecuatorianos en nuestra frontera sur. Ese número ha bajado drásticamente a 3.448”, afirmó Noem, quien atribuyó el descenso a la “determinación de respetar las leyes y promover una migración segura y ordenada”.
Durante su intervención, Noem también destacó que se fortalecerá el intercambio de datos biométricos para identificar y judicializar a terroristas, pandilleros y responsables de crímenes violentos.
“Vamos a compartir información crítica, colaborar en extradiciones y actuar juntos contra las organizaciones criminales que amenazan a nuestras sociedades”, sostuvo.
La visita de Noem forma parte de una gira regional que incluyó encuentros con los gobiernos de Argentina y Chile, y se enmarca en el esfuerzo estadounidense por reforzar sus alianzas en América del Sur ante amenazas comunes como el narcotráfico, el tráfico de armas y la migración irregular.
Compartir: