Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

ADN entra en una fase crucial en su afán de convertirse en la mayor fuerza política de Ecuador

Esta semana puede confirmar el dominio en la Asamblea del movimiento oficialista ADN. Sin embargo, las elecciones de autoridades en el legislativo no han estado libres de sobresaltos.

El 9 de mayo de 2025 el CNE entregó credenciales a los asambleístas nacionales ganadores. Annabella Azín y Niels Olsen, que suenan para presidir la Asamblea por ADN, estuvieron presentes.

El 9 de mayo de 2025 el CNE entregó credenciales a los asambleístas nacionales ganadores. Annabella Azín y Niels Olsen, que suenan para presidir la Asamblea por ADN, estuvieron presentes.

- Foto

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

12 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador espera días críticos para la consolidación del proyecto político del joven movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y de su líder Daniel Noboa Azín, como los grandes ganadores de las elecciones 2025 y la mayor fuerza política de Ecuador.

El 14 de mayo de 2025 se desarrollará la esperada sesión inaugural del periodo legislativo 2025- 2029 y finalmente se sabrá cómo quedaron los acuerdos para elegir presidente, vicepresidentes y otras autoridades de la Asamblea.

Ese día se conocerá si lo que han pregonado los principales voceros de ADN -sobre  la nueva mayoría legislativa- se concreta. Aunque los últimos días optaron por bajar el tono triunfalista. todo apunta a que tendrán 77 votos, o más, para asegurar el manejo de la Función Legislativa.

  • ADN o Revolución Ciudadana: ¿Quién lleva la ventaja en la 'cacería de votos' para la presidencia de la Asamblea?

Resta saber también si Annabella Azín, madre del presidente Noboa, acepta presidir la Asamblea. En caso de que no sea así, suena el nombre de Niels Olsen. Aunque ninguno lo confirmó durante la entrega de credenciales de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 9 de mayo de 2025.

Esta semana, también está previsto que el CNE ratifique los resultados definitivos de la segunda vuelta presidencial con la entrega de las credenciales, hasta el 16 de mayo, al binomio Daniel Noboa- María José Pinto.

Esto luego que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) desestimó los reclamos de la Revolución Ciudadana (RC), cerrando todos los caminos para ingresar nuevos recursos.

De manera que, salvo algún evento extraordinario, Daniel Noboa será posesionado como presidente de la República, el 24 de mayo de 2025. Ese día podría recibir la banda presidencial de manos de su propia madre o de manos de Olsen, quien ha sido uno de sus colaboradores más cercanos.

  • Elección de autoridades de la Asamblea el 14 de mayo puede tener una 'definición de último minuto'

Pero para que eso suceda, lo primero sería sortear la primera sesión de la Asamblea y confirmar que a los 66 asambleístas de ADN, se unan al menos cuatro legisladores independientes, cuatro del Partido Social Cristiano (PSC), y los tres asambleístas amazónicos de Pachakutik.

La elección no será sencilla y los votos se podrían caer y apoyar a la oposición correísta a último minuto. Eso ya ha sucedido en otras ocasiones en la Asamblea Nacional. Nada está en firme hasta que se cuenten los votos.

Aplanadora legislativa

Desde 2009, cuando el Congreso pasó a llamarse Asamblea y hasta 2018 el correísmo, bajo el membrete de Alianza PAIS (AP), no tuvo problema para designar en solitario autoridades de su misma línea política.

Por ahí se sucedieron actores políticos como Fernando Cordero, Gabriela Rivadeneira y José Serrano Salgado, además de las vicepresidencias que también fueron copadas por esa agrupación política.

El panorama cambió con la ruptura entre los líderes de AP, Rafael Correa y Lenín Moreno, que creó dos bandos en el movimiento. El rompimiento también se reflejó en la Asamblea.

  • Anabella Azín, Raúl Chávez y Alfredo Serrano se reúnen para coordinar la sesión inaugural de la Asamblea

Para la elección de Elizabeth Cabezas en 2018, la facción del partido que apoyaba a Moreno necesitó llegar a acuerdos con fuerzas como SUMA y la Bancada de Integración Nacional (BIN) que agrupaba a Izquierda Democrática, Sociedad Patriótica y Pachakutik, entre otros.

Un acuerdo similar, aunque con mayores resistencias, fue necesario para elegir en 2019 a César Litardo como presidente de la Función Legislativa con 79 votos. Cinco menos que los logrados para Cabezas.

Sorpresas de última hora

thumb
Imagen del 22 de marzo de 2022 durante una rendición de cuentas de Guadalupe Llori.API.

En 2021, el acuerdo entre el movimiento gobernante Creo, de Guillermo Lasso Mendoza, PSC y Unión por la Esperanza (Unes), que era el nuevo nombre del correísmo, daba por hecho que Henry Kronfle sería el nuevo presidente de la Asamblea.

Pero a pocos días de la primera sesión, el presidente Guillermo Lasso decidió romper el pacto acusando al correísmo de buscar impunidad para sus líderes condenados por corrupción a cambio de garantizar gobernabilidad.

  • Un debate 'de trámite' en la Asamblea derivó en una acalorada discusión en la que se dijeron ingenuos y colonialistas

Esa ruptura se vio reflejada en la sesión de la Asamblea del 14 de mayo de 2021. A Kronfle le faltaron dos votos para lograr la presidencia. Creo se abstuvo de apoyarlo lo que marcó el alejamiento definitivo con el PSC.

Ese mismo día tampoco hubo votos suficiente para que presida la la Asamblea Salvador Quishpe de Pachakutik y Rina Campain, que fue propuesta por el oficialismo. Eso entrampó la elección.

Fue necesario convocarse para el 15 de mayo de 2021, e intentar con el inesperado nombre de Guadalupe Llori de Pachakutik, quien obtuvo el apoyo de Creo, Izquierda Democrática y los independientes.

Fue una sorpresa incluso para Llori. "Recibí el apoyo 10 minutos antes", confesó en su primera rueda de prensa.

Un actor inesperado

Pero esa presidencia fue conflictiva y terminó con el cese de Llori como presidenta de la Asamblea y con los bloques de Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik fraccionados. Unos apoyaban al Gobierno de Lasso y otros se acercaron al correísmo. 

De ese caos emergió la figura del independiente, pero teóricamente cercano a Creo, Virgilio Saquicela, como presidente de la Asamblea. La singular alianza entre correístas y socialcristianos se fortaleció con el apoyo de los disidentes de la ID y de Pachakutik, quienes sumaron 96 votos a favor de Saquicela.

  • Informe sobre caso Aidita Ati se cae por falta de votos en el Pleno de Asamblea Nacional

Pero ese período legislativo fue caótico. La Asamblea se dedicó a sabotear cualquier iniciativa oficialista y hubo hasta un intento de destitución en medio de paro indígena de 2022. La conflictividad llegó al punto que el 17 de mayo de 2022 Lasso disolvió la Asamblea mediante la muerte cruzada.

La revancha de Kronfle

thumb
El 17 de noviembre de 2023 Henry Kronfle del PSC fue elegido finalmente presidente de la Asamblea.API.

Esto implicó que la Asamblea deje de funcionar por alrededor de seis meses mientras se elegía nuevo Presidente de la República y asambleístas.

De esas elecciones emergió la sorpresiva figura de Daniel Noboa. El nuevo gobierno reeditó la alianza PSC-Revolución Ciudadana, a la que se sumó el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN). 

El 17 de noviembre de 2023, Kronfle fue nuevamente propuesto para ocupar la presidencia de la Asamblea y la obtuvo, de forma holgada, con 128 votos. Esa alianza también terminó prematuramente y con los 'aliados' volcados a la oposición.

Aunque un año más tarde renunció para ser candidato a la Presidencia de la República por el PSC en 2025, en donde obtuvo un escaso 0,71% de votos. Su lugar fue ocupado por la primer vicepresidenta, Viviana Veloz, de Revolución Ciudadana. 

  • #Asamblea Nacional
  • #acuerdo legislativo
  • #presidentes
  • #CAL
  • #movimiento ADN
  • #correísmo
  • #Revolución Ciudadana
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ocho presidentes han convocado a consultas y referendos, tres fueron rechazados y tres lograron que se aprueben todas sus propuestas

  • 02

    Ecuador cierra campaña por consulta popular y referéndum y empieza silencio electoral

  • 03

    Solo uno de cada 10 presos habilitados votó en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 04

    Conaie cierra campaña y llama a votar “No” cuatro veces en la consulta popular y el referéndum

  • 05

    Daniel Noboa escogió a Guayaquil y Machala para cierre de campaña por consulta popular y referéndum

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025