Unas 48 horas después y sin concesión de por medio, Asamblea rechaza delegación del campo Sacha
El correísmo pide que intervenga la Contraloría y continúe la fiscalización de delegación del campo Sacha, pese a que no se concretó. La bancada de ADN considera que hay temas más importantes por debatir.

Con 68 votos aprobó la Asamblea este 13 de marzo de 2025 una resolución de rechazo a la adjudicación de Sacha.
- Foto
Roberto Rueda/ PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cerca de una hora le tomó este 13 de marzo a la Asamblea Nacional debatir y aprobar una resolución de rechazo a la decisión adjudicar del campo petrolero Sacha, pese a que esto nunca llegó a concretarse.
Los legisladores de la oposición, especialmente de la bancada de la Revolución Ciudadana, no dejaron pasar la oportunidad para cuestionar las condiciones en las que el Ministerio de Energía pretendía delegar el yacimiento al consorcio internacional Sinopetrol.
Incluso el correísta José Agualsaca aprovecho para solidarizarse con el "compañero" Leonidas Iza que habría sido denunciado en Fiscalía por el presunto delito de instigación, por anunciar que se opondrá a cualquier entrega de Sacha.
La moción de rechazo fue planteada por el legislador amazónico Roberto Cerda, quien además solicitó que la Contraloría General del Estado realice un examen especial a la adjudicación del campo petrolero.
También en el Pleno, se pidió que la Comisión de Fiscalización continúe con el proceso de investigación y que se convoque a la ministra de Energía, Inés Manzano, para que, de forma indelegable, explique el proceso de la fallida delegación.
La propuesta fue aprobada con 68 votos, que eran más de la mitad más uno de los legisladores presentes en la sesión del Pleno de este 13 de marzo.
Reacción oficialista
El legislador de la bancada de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN), Jorge Guevara, calificó como "infructuoso" el debate del acuerdo que definitivamente no se produjo.
Recordó que el presidente Daniel Noboa dio plazo hasta las 21:00 de martes 11 de marzo para que Sinopetrol deposite al Estado los USD 1.500 millones.
Y una vez que eso no sucedió Noboa cumplió con dejar insubsistente cualquier acuerdo.
La también oficialista Nataly Morillo rechazó que la Asamblea insista en tomar tanto tiempo para debatir "con fines políticos electorales" la fallida adjudicación.
Pero Morillo cuestionó que la presidenta Viviana Veloz siga sin incluir un cambio en el orden del día, para debatir sobre la entrega, supuestamente irregular, de nombramientos provisionales en la Función Legislativa a personas que serían cercanas a la Revolución Ciudadana.
Compartir: