La Asamblea Nacional ha gastado USD 2,3 millones en pasajes aéreos entre 2020 y 2024
La administración de Niels Olsen adjudicó el 5 de septiembre de 2025 un contrato por USD 960.000 para pasajes aéreos. El beneficio es para asambleístas, funcionarios, escolta legislativa y personal de seguridad que requiera viajar.

Sesión del Pleno de la Asamblea del 10 de septiembre de 2025. Un 30% de asambleístas son de provincias como Guayas, Manabí, Azuay, las circunscripciones del exterior y Galápagos.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional del Ecuador prevé gastar USD 960.000 (más IVA) en pasajes aéreos nacionales e internacionales para la movilización, en los próximos 365 días, de quienes integran la Función Legislativa.
Por eso, el 5 de septiembre de 2025 adjudicó dos contratos a las empresas Andino Paradise Travel por USD 422.400 y a Hermes Operator por USD 537.600. La resolución fue suscrita por el administrador general de la Asamblea, Norman Morales Santander.
De acuerdo al Reglamento de la Asamblea para el pago de viáticos, subsistencias, movilización y subsidio terrestre, dentro y fuera del territorio nacional, los asambleístas principales que no tienen su domicilio en Quito, tienen derecho a un pasaje semanal de ida y vuelta.
Específicamente, para asistir a las sesiones convocadas por el Pleno o por las Comisiones Especializadas Permanentes u Ocasionales y para cumplir con la agenda legislativa en la sede de la Asamblea Nacional.
También, se les debe proporcionar pasajes cuando son designados representantes de la Asamblea en reuniones con los diferentes Organismos Interparlamentarios internacionales, grupos interparlamentarios de amistad y otros similares.
Pero la compra no está pensada solo en los legisladores. Según los términos de referencia del contrato, incluye la movilización de funcionarios, escolta legislativa y personal de seguridad inmediata, cuando deban trasladarse dentro y fuera del país, por encontrarse en comisión de servicios.

Comparación con otros periodos
El monto del contrato adjudicado por la administración de Niels Olsen, como presidente de la Asamblea, es igual al que dispuso su antecesor, Henry Kronfle, de Partido Social Cristiano (PSC), el 15 de mayo de 2024.
En los últimos cinco años la Asamblea ha ejecutado USD 2.297.495 en la compra de pasajes, distribuidos de la siguiente forma:
- Internacionales: USD 474.359
- Nacionales: USD 1.823.136
La previsión era que, al incrementarse el número de asambleístas de 137 a 151, entre el anterior y actual periodo, la proyección del gasto en pasajes se incremente para este año, sin embargo el monto se mantiene.
En los términos del contrato se dispone que las agencias que han sido escogidas deberán conseguir pasajes en cabina de clase económica para la movilización de los asambleístas.
Según el Legislativo, la contratación de este servicio se debe a que no cuenta con el personal técnico o bienes necesarios para la adquisición de pasajes aéreos nacionales e internacionales.
Otra de las condiciones es que, una vez que se envíe la solicitud de tickes aéreos, la agencia tendrá 10 y 30 minutos para remitir los itinerarios y cotización "utilizando como criterio fundamental aplicar la ruta más directa hacia el lugar de destino, con la tarifa más económica", según los términos de referencia.
Además, los fines de semana y feriados la agencia de viajes dispondrá de un ejecutivo que deberá tener asignado un número de teléfono celular y un correo de emergencia para atender los pedidos que surjan de último momento.
Compartir: