Más de 4.000 documentos que presentó Daniel Salcedo en la Asamblea se enviarán a la Embajada de Estados Unidos
La bancada ADN quiere que la justicia estadounidense investigue a "prófugos" ecuatorianos que residirían en Estados Unidos. Los documentos entregados por Salcedo también irán a la Fiscalía y la Contraloría.

El sentenciado por corrupción Daniel Salcedo estuvo en la Comisión de Fiscalización el 17 de julio de 2025.
- Foto
API.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea busca que la justicia de Estados Unidos investigue la situación de personas que residen en ese país y aparecen mencionadas en una supuesta trama de corrupción hospitalaria que opera en Ecuador.
La Embajada de los Estados Unidos en Quito será una de los destinatarias de los más de 4.000 documentos que ingresó el sentenciado Daniel Salcedo a la comisión, en los que menciona a varias personas.
Entre los mencionados están Xavier Jordán y Juan Pablo Jaramillo Dávila que, según la legisladora de Acción Democrática Nacional (ADN), Nataly Morillo, residen en territorio estadounidense.
"Como hay nombres de personas que están prófugas viviendo en Estados Unidos, que sea la embajada, mediante su sistema de justicia, la que realice una investigación de estos movimientos que han sido detectados y presentados", señaló Morillo.
Jordán también remitió a la Comisión de Fiscalización información de supuestas irregularidades en la contratación de insumos y servicios en el sector público de salud. Eso también se enviará a la embajada.
Pero, además, todos los documentos serán entregados a la Fiscalía General del Estado y la Contraloría. Eso fue lo que decidió la mesa legislativa, con Ferdinan Álvarez a la cabeza, la tarde del 5 de agosto.
Pese a la advertencia del abogado de Salcedo, en el sentido de que había información sensible que debía ser tratada con reserva, la asambleísta correísta, Ana Herrera, señaló que no encontró documentos que puedan comprometer alguna investigación.
En tanto que, la información remitida por Jordán sería más reciente, por lo que sugirió que, además de Contraloría y Fiscalía, se la entregue a la Comisión de Salud que indaga los problemas actuales en los hospitales públicos.
¿Sigue la investigación?
El objetivo de la Comisión de Fiscalización, al iniciar este proceso, era investigar los problemas del sistema de salud que se registraron antes y durante la pandemia de Covid-19 en Ecuador. Por eso, los documentos enviados por Salcedo datan desde 2016.
Una vez que la mesa legislativa decidió remitir la información a la embajada, Fiscalía y Contraloría, queda la duda si continuará la fiscalización a nivel legislativo o ahí termina.
Casi al finalizar la sesión del 5 de agosto, los legisladores correístas de la comisión hicieron la consulta, pero Ferdinan Álvarez omitió dar una respuesta.
Este 6 de agosto, luego de calificar el juicio político del consejero de Participación Ciudadana, Gonzalo Albán, Ana Herrera volvió a preguntar si sigue o no la investigación.
"Cuando nos instalemos en una sesión que tenga que ver con el tema yo le respondo. Ahora estamos en el juicio político, cuando tengamos otra sesión lo haremos público".
Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión de Fiscalización
Compartir: