Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿A dónde fue el incremento del IVA? La pregunta en la Asamblea tras la sexta ley urgente enviada por el Ejecutivo

El oficialismo defiende las donaciones que propone el Ejecutivo para policías y militares. Pachakutik dice que en las protestas se ha constatado que los uniformados tienen todas las armas que necesitan.

Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 20 de septiembre de 2025.

Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 20 de septiembre de 2025.

- Foto

Asamblea Nacional.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

01 oct 2025 - 16:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos aspectos de la sexta ley económica urgente enviada por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea, para fortalecer a la Policía y las Fuerzas Armadas, son los que más llamaron la atención de los asambleístas este 1 de octubre de 2025.

El primero es que, el Ejecutivo hace una copia exacta del artículo 4 de la Ley de Solidaridad Nacional, declarada inconstitucional por la Corte Constitucional (CC), y lo pone como único punto de esta nueva propuesta. 

Este facilita la posibilidad de que las fuerzas del orden puedan recibir donaciones de contribuyentes nacionales o gobiernos y organismos internacionales, con los que el país tenga acuerdos de cooperación.

  • Con la caída de la Ley de Solidaridad, se esfuma el marco legal del conflicto armado interno

Se insiste en que los donantes nacionales puedan beneficiarse de una rebaja de hasta el 30% en el pago del Impuesto a la Renta, propuesta que también quedó sin efecto con la declaratoria de inconstitucionalidad.

El segundo aspecto que inquieta es que, año y medio después del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%, que sería destinado a seguridad, el gobierno siga hablando de falta de recursos para equipar a policías y militares y, para eso, quiera acudir a donaciones.

Apoyo condicionado

"¿Dónde están los USD 1.300 millones extra del IVA que supuestamente eran para seguridad?" es la inquietud que de entrada se planteó el asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano.

"Yo sé donde están: fueron para pagar deuda externa, fueron para pagar a los tenedores de deuda y no atendieron a la seguridad (...) seguimos pidiendo caridad para las Fuerzas Armadas", se contestó el propio Serrano.

  • ADN bloquea pedido correísta para investigar pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes

Sin embargo, el PSC considera que, tal como llegó el proyecto a la Asamblea, cumple con dos requisitos: es económico urgente y tiene unidad de material. Además que, pese a las observaciones, la intención sería "loable".

Serrano cree que incluso lo podrían apoyar, siempre y cuando en la comisión que trate la propuesta para primer y segundo debate, no se le incluyan nuevos artículos que no tengan nada que ver con el tema, como ya ha pasado en las cinco leyes urgentes anteriores.

"Quiero creer que el objetivo es dar asistencia, a través de donaciones, a las Fuerzas Armadas. El mensaje claro es no tenemos plata porque nos estamos comiendo el incremento al IVA que era para la seguridad"

Alfredo Serrano, asambleísta del PSC

"Están bien equipados"

thumb
Militares dispersan a un grupo de manifestantes que se tomaron la Panamericana el 22 de septiembre de 2025.API.

Para Pachakutik, la propuesta de Noboa llega cuando los indígenas atraviesan un momento muy complicado en la relación con las fuerzas del orden, por el paro convocado por la Conaie, que este 1 de octubre cumple 10 días.

Alex Toapanta, asambleísta por Pachakutik, dijo que, a juzgar por las imágenes de la represión militar en poblaciones como Otavalo y Cotacachi, los uniformados "están sumamente armados y bastante bien equipados". 

  • Federación Kichwa de la Sierra norte de Ecuador anuncia tregua temporal y pide diálogo, pero los cierres siguen y comuneros la desmienten

"En los territorios de Imbabura hay unos 3.000 militares y policías presentes. Hay tanquetas, hay armas, municiones, drones", dijo.

Lo que faltaría, según el Legislador, es que los policías y militares aprovechen ese equipamiento y actúen con la misma fuerza que están aplicando en las comunidades indígenas, para enfrentar al crimen organizado.

"Que el Ejecutivo nos diga dónde está el 3% del incremento al IVA", reiteró Toapanta, en la  misma línea del Partido Social Cristiano.

Incluso, Cecilia Baltazar, que hasta hace poco era parte de la facción de Pachakutik que apoyaba al gobierno de Noboa, adelantó este miércoles 1 de octubre que no apoyará nada que venga del Ejecutivo, mientras no se resuelvan problemas en salud, educación y la propia seguridad.

  • Paro de la Conaie fractura la alianza de ADN con legisladores de Pachakutik en la Asamblea

Baltazar teme que, en el fondo, lo que en realidad se pretenda es exonerar de pagar impuestos a grandes empresas y contribuyentes, bajo el pretexto de la entrega de donaciones a la fuerza pública.

Oposición correísta

Revolución Ciudadana (RC) calificó como una medida "desesperada" del gobierno el envío de la sexta ley urgente en materia económica, para intentar desviar la atención de otros problemas, como el paro convocado por la Conaie.

El coordinador de la bancada correísta, Juan Andrés González, se unió a los cuestionamientos sobre el destino de los tres puntos del IVA que fueron incrementados, porque, según su criterio, no se han visto cambios en materia de seguridad.

"Este discurso repetitivo sobre la seguridad del país causa hasta vergüenza a escala internacional. Se quiere reducir un 30% el impuesto a la renta a quienes donen, cuando tanta falta le hace al país que todos paguen y contribuyan", agregó González.

Una tibia defensa

Desde la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se ve "con buenos ojos" el envío de este sexto proyecto urgente desde el Ejecutivo.

El legislador Alejandro Lara reconoció que existe un contexto de violencia e incremento de los secuestros extorsivos que deben ser combatidos. En ese marcó, aseguró que muchos gremios, durante el debate de la Ley de Solidaridad, ya expresaron su predisposición de hacer colaboraciones a las fuerzas del orden.

Consultado sobre el uso de los recursos generados por el incremento del IVA, Lara dijo que se los está usando y producto de aquello serían los resultados en ciertos índices de seguridad.

Sin embargo, señaló que enfrentar a las bandas transnacionales toma tiempo y estas contarían incluso con más recursos que lo estipulado para seguridad en el presupuesto del Estado.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ley económica urgente
  • #Ley de Solidaridad Nacional
  • #Daniel Noboa
  • #donación
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    El ECU 911 coordinó a atención de 6.227 emergencias durante la consulta popular y referéndum 2025

  • 02

    EN VIVO | "Escrutinio de votos superará el 90% esta noche", dice CNE sobre resultados de consulta popular y referéndum

  • 03

    Aquí los resultados de la consulta popular y referéndum 2025 de Ecuador

  • 04

    ¿Cómo seguir en vivo los resultados de la consulta popular y referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025?

  • 05

    El clamor de los migrantes en Madrid al votar: que en Ecuador haya seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025