Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con votos de ADN y PSC, Asamblea aprueba reforma para eliminar financiamiento de partidos políticos

Durante el debate en el Pleno, el correísmo calificó la reforma de 'absurda'. Desde 2008 a la fecha los partidos políticos en Ecuador han recibido USD 263 millones en financiamiento, aseguró ADN. 

Previo al segundo debate de la reforma parcial, la Asamblea tuvo este 7 de agosto de 2025 una sesión solemne para conmemorar al 10 de Agosto.

Previo al segundo debate de la reforma parcial, la Asamblea tuvo este 7 de agosto de 2025 una sesión solemne para conmemorar al 10 de Agosto.

- Foto

Roberto Rueda/ PRIMICIAS.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

07 ago 2025 - 15:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la anunció entre sus propuestas para la consulta popular, este 7 de agosto el Pleno de la Asamblea Nacional finalmente debatió el texto de la reforma que se incluirá en la segunda pregunta de la consulta. 

Se trata de la reforma parcial a la Constitución de Ecuador, que propone eliminar los aportes estatales para el funcionamiento y las campañas electorales de partidos y movimientos políticos.

  • Presidente Noboa anuncia una marcha hacia la Corte Constitucional en Quito para el 12 de agosto

El cambio, que fue propuesto por el presidente Daniel Noboa en abril pasado, llegó al segundo debate del Pleno sin tener la certeza de contar con los 77 votos necesarios para su aprobación. 

Aunque, tras poco más de dos horas de debate, el bloque gobiernista de ADN se impuso y logró sumar respaldos para aprobar la reforma. 

  • 07/08/2025

    14:44

    Votación en la Asamblea

    La mayoría legislativa, con ADN a la cabeza, aprobó con 81 votos la reforma parcial a la Constitución de Ecuador, para eliminar el aporte estatal a los partidos y movimientos políticos, que consta en los artículos 110 y 115 de la Carta Magna. 

    A los votos de ADN se unió, como había anunciado el Partido Social Cristiano. Mientras que Pachakutik votó dividido. 
    ​
    Por parte del movimiento indígena, Fernando Nantipia, José Nango y Edmundo Cerda se sumaron a la propuesta de ADN. También lo hicieron los exmiembros de la RC, Jahaira Urresta, Carlos Vargas, Sergio Peña, David Arias y Mónica Salazar. 

    Mientras que el correísmo, tal cual había anticipado, votó en contra.
    ​
    ​Lo cierto es que el debate en el Pleno, que parecía tendría su emoción, se convirtió en una de las sesiones más monótonas de la Asamblea.

    thumb
    Votación definitiva en el Pleno de la Asamblea, 7 de agosto de 2025.Primicias
  • 07/08/2025

    14:43

    Fin del debate en el Pleno

    Luego de algo más de dos horas de debate, el asambleísta Torres, de ADN, mocionó votar por la reforma constitucional. 

    Previamente, dijo que el financiamiento de los partidos políticos no fue una conquista del pueblo, como señaló algún asambleístas de la RC, “fue una conquista de políticos para políticos”.

  • 07/08/2025

    13:16

    “Sale más caro tener malos gobernantes”

    Mientras que el legislador independiente, Christian Benavides, dijo que, a simple vista, “suena jugosa” la propuesta de eliminar el financiamiento estatal, pero que en el fondo está supresión podría significar un golpe a la democracia.

    El legislador por Carchi no negó que los fondos, en algunas ocasiones, han sido destinados a temas muy cuestionables, en lugar de servir para formar nuevos cuadros en las organizaciones políticas.

    Pero, dijo que lo correcto es mejorar los sistemas de control que hace el CNE al Fondo Partidario Permanente.

    Benavides recordó que el dinero de Fondo de Promoción Electoral no entra directamente a las cuentas de los partidos políticos, sino que el organismo electoral paga directamente a los medios de comunicación.

    “No sale caro financiar a los partidos políticos, sale más caro tener malos gobernantes”.

    Christian Benavides, legislador independiente
  • 07/08/2025

    12:40

    Correísmo califica la reforma de absurda

    Nubia Butiña, de Revolución Ciudadana (RC), calificó como “absurda” la reforma planteada por el oficialismo. Por una lado, dijo que con la eliminación del financiamiento a los partidos políticos se destruye la democracia participativa, porque se abriría las puertas para que solo las “grandes chequeras” puedan acceder a una candidatura.

    Por otro lado, según la legisladora correísta, la eliminación del financiamiento, que implica una serie de controles desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), facilitaría el ingreso de dineros irregulares a las campañas electorales.

    “No podemos callar y permitir que se imponga el miedo o el cálculo político”.

    Nubia Butiña, legisladora de la RC
    thumb
    Vista trasera de la bancada de Revolución Ciudadana (RC) en el Pleno de la Asamblea, Quito, 7 de agosto de 2025.Primicias
  • 07/08/2025

    12:12

    Torres, legislador de ADN, defiende propuesta

    El primero en tomar la palabra en el Pleno fue Esteban Torres de ADN. Empezó desglosando los montos que han recibido partidos y movimientos desde 2008 a la fecha: en total USD 263 millones, entre Fondo Permanente Partidista y Fondo de Promoción Electoral.

    Torres puso en duda que esos dineros hayan servido para mejorar la calidad de los partidos y los políticos. Por eso señaló que lo mejor es que lo decida el pueblo ecuatoriano en la urnas.

    Dijo que Alianza PAÍS recibió en su momento casi USD 18 millones; Partido Social Cristiano (PSC), otros USD 12 millones; Revolución Ciudadana (RC), USD 2 millones, por mencionar a algunos partidos que fueron beneficiados del Fondo Permanente. 

    El legislador de ADN no duda de que la intención de implementar este financiamiento del Estado haya tenido una intención de equilibrar y facilitar la participación política para todos. 

    Aunque, agregó que se ha ido desvirtuando al punto que en la última elección hubo 16 candidatos a la presidencia y la gran mayoría no obtuvo ni el 1%.

  • 07/08/2025

    11:34

    Inicio del Pleno en Quito

    Poco después del mediodía de este 7 de agosto, finalmente arrancó la sesión del Pleno de la Asamblea en Quito, luego de tres pedidos de cambios del orden del día y un homenaje previo por el 10 de Agosto de 1809. 

  • 07/08/2025

    11:29

    ¿Qué pasa si no hay los votos?

    El legislador Esteban Torres de ADN y presidente de la comisión ocasional que elaboró la reforma, dijo confiar que el resto de organizaciones políticas "no le darán la espalda al país" en este tema, aunque reconoció que "es muy difícil" obtener los votos.
    ​
    ​Los tres votos del Partido Social Cristiano (PSC) irán a favor de la reforma, anunció el legislador Otto Vera.
    ​
    ​Torres agregó que depende de la votación favorable de hoy para que la reforma regrese a la Corte Constitucional (CC), se dicte un segundo dictamen de constitucionalidad y recién ahí se lo podría incluir como pregunta.

    "Si no hay los votos se archiva la propuesta, que es como manda el procedimiento legislativo. Si no se aprueba, no podría estar en la consulta popular".

    Esteban Torres, legislador de ADN

  • 07/08/2025

    11:29

    Correísmo se opone

    La Revolución Ciudadana (RC) también anunció que "hará respetar la Constitución", es decir, que se mantenga el financiamiento estatal a los partidos políticos que, en algo más de una década, han recibido cerca de USD 260.000.

  • 07/08/2025

    11:28

    Pachakutik dividido

    Carmen Tiupul, que es parte de la facción de Pachakutik que vota con el gobierno, dijo este 7 de agosto que en esta ocasión no contarán con su voto, porque considera que la reforma perjudica la participación política de los movimientos pequeños.
    ​
    ​Son seis los legisladores del movimiento indígena que votan con Acción Democrática Nacional (ADN). Tiupul no garantizó que todos votarán en contra "pero sí la mayoría", señaló.

  • Reforma para quitar dinero público a los partidos políticos se aprobó en la comisión 'tal y como la envió Noboa'
  • #Asamblea Nacional
  • #reforma constitucional
  • #segundo debate
  • #Consulta popular 2025
  • #partidos políticos
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ciudadana multada con USD 5.170 por fotografiar su voto apeló sentencia del TCE

  • 02

    Revolución Ciudadana tacha de “acto miserable” el traslado de Jorge Glas a la 'Cárcel del Encuentro'

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    ¿Se puede votar con cédula caducada en la consulta popular y referéndum 2025? El CNE responde

  • 05

    Carlos Pólit insiste en reducir su condena en Estados Unidos bajo la “regla del primer ofensor”

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025