Tráfico de influencias y perjurio: delitos que se podrían derivar de la contratación de familiares en la Asamblea
Una decena de eventos han ocurrido desde que se descubrió la contratación de familiares de asambleístas en el Legislativo. Grupos políticos piden que el tema no muera con la desvinculación de esos trabajadores.

La bancada de ADN saluda a Niels Olsen previo el inicio del Pleno del 15 de julio de 2026.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Lejos de esclarecer las dudas, la publicación hecha por el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, de un listado sin nombres de los funcionarios desvinculados de la Asamblea por su relación familiar con asambleístas, dejó más incógnitas y causó malestar en algunos grupos políticos.
La nómina fue divulgada por el Olsen, la noche del 15 de julio con la particularidad de que fueron difuminados los nombres y la dependencia a la que pertenecían. No así el cargo que ostentaban y la corriente política con la que habrían estado relacionados.
Este es el capítulo más reciente de esta polémica, calificada como "nepotismo" por el propio Olsen, de la que se tuvo los primeros indicios a inicios de junio y tomó fuerza un mes más tarde, a raíz de la publicación de un video del legislador Dominique Serrano, de ADN, dibujando en una sesión de la Comisión de Transparencia.
Medios como diario El Universo revelaron que familiares de Serrano, como su hermano y su madre, laboraban en distintas áreas de la Función Legislativa.
Eso generó una serie de eventos reactivos al interior de la Asamblea. Estos son los momentos destacados:
- El 7 de julio, Olsen prohíbe la contratación de familiares en la Asamblea y pide la renuncia de 40 funcionarios.
- El titular de la Asamblea pidió al Consejo de Administración Legislativa (CAL) reformar el Reglamento Interno de Talento Humano, sobre el tema contrataciones.
- El 11 de julio se conoce que los familiares de Serrano renunciaron y se aceptó la renuncia.
- Ese mismo día el CAL acogió el pedido de Olsen para evitar en el futuro prácticas de nepotismo.
- El 14 de julio fue desvinculado un sobrino de Santiago Díaz, asambleísta denunciado por una presunta violación.
- Un día más tarde sale de la Asamblea la cuñada de Santiago Díaz.
- El 15 de julio, Olsen revela que son 40 las personas con vínculos familiares con asambleístas o funcionarios legislativos los desvinculados.
- La noche del 15 de julio, Olsen publica el listado de cesados, pero con los nombres difuminados.
La importancia de los nombres
Agrupaciones políticas como Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Pachakutik, consideran que el tema no debe quedarse en las desvinculaciones y la investigación debe continuar.
De hecho, correístas y socialcristianos defienden la tesis de que los nombres deben ser revelados. Primero, porque no tienen reserva de ley. Además, porque eso permitiría cruzar información e indagar si algún legislador intervino en su contratación.
Alfredo Serrano, del PSC, recordó que los asambleístas tienen impedimento constitucional para gestionar cargos públicos que, en el ámbito administrativo, podría costarles el cargo.
"Además, en el ámbito penal, tramitar cargos constituye tráfico de influencias", dijo el legislador del PSC.
"Hay que investigar. Esto no se resuelve con botar a 40 personas. Sería como que un ladrón le roba plata al banco y luego la devuelve y entonces no ha pasado nada"
Alfredo Serrano, asambleísta del PSC.
Blasco Luna, de Revolución Ciudadana, alertó que además de enlazar asambleístas con funcionarios contratados, hay que determinar si cometieron perjurio porque quienes optan por un cargo público deben declarar si tienen familiares en la entidad a la que buscan ingresar.
Según el listado publicado por Olsen, 12 desvinculados de la Asamblea tenían relación con el correísmo. Luna dice que para esclarecer y, de ser el caso, sancionar se deben publicar los nombres de los funcionarios cesados.
"A los asambleístas de RC se les ha dicho desde un inicio que deben respetar las reglas y la ley. Si alguien no lo hizo, deberá responder"
Blasco Luna, legislador correísta.
Postura de los aliados del Gobierno
El brazo político del movimiento indígena no aparece 'manchado', al menos, en la lista publicada por el titular de la Asamblea. Más allá de aquello, Cecilia Baltazar, que es parte de la facción aliada a ADN, dice que la investigación debe continuar.
Sin embargo, dijo estar de acuerdo con la decisión de no publicar y exponer los nombres de los exfuncionarios desvinculados del Legislativo.
A su criterio, hacerlo podría violentar derechos a la intimidad y la reserva de datos de esas personas, sin que eso signifique que no se pueda seguir indagando y hasta sancionar a asambleístas de ser el caso.
"Este ejemplo debería seguirse en todos los poderes del Estado, porque hemos sido, por ejemplo, de ministerios en los que están papá, mamá, hijos, y eso debería ser analizado", concluyó Baltazar.
Desde el oficialismo, salvo los pronunciamientos de Olsen por redes sociales, no hubo vocería para abordar este tema este 16 de julio.
Compartir: