Cómo y hasta cuándo puede hacer el cambio de domicilio electoral, según el CNE
El trámite de cambio de domicilio electoral en el CNE está disponible todo el año, pero su aplicación en la consulta popular, propuesta por Noboa, dependerá de la convocatoria oficial y del calendario que apruebe el organismo.

Ciudadana ejerciendo el derecho al voto en Ecuador, octubre de 2023.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el cambio de domicilio electoral es un trámite que los ciudadanos pueden realizar en cualquier momento, de manera presencial o en línea.
Este procedimiento permite actualizar la dirección de residencia y, con ello, modificar el recinto donde se ejercerá el voto.
Esta información tomó relevancia desde este 5 de agosto de 2025, después de que el presidente Daniel Noboa publicó las siete preguntas a consulta popular y referendo, lo que llamaría nuevamente a los ecuatorianos a las urnas.
Requisitos para cambio de domicilio electoral
Ciudadanos dentro del país:
- Cédula de identidad original o pasaporte válido.
- Planilla de servicio básico (luz, agua, teléfono, internet o TV cable) actual donde conste la dirección del nuevo domicilio. En zonas rurales, se permite una declaración jurada si no se cuenta con planilla
- No tener multas electorales pendientes emitidas por no haber sufragado en procesos anteriores; de existir, el sistema no permitirá procesar el cambio
Ciudadanos en el exterior:
- Pasaporte, cédula de identidad o ID consular, sin importar si está vigente.
- Una fotografía tipo autorretrato con la cédula en mano (modalidad virtual).
- Copia de la planilla o documento que acredite la dirección; o bien utilizar el correo postal si no se realiza en línea
- En el caso de trasladarse a la provincia de Galápagos, es necesario presentar el carné de residencia temporal o permanente vigente
Para realizar el proceso en la página web, deberán ingresar en este enlace.
Consulta Popular
Consultado sobre si los cambios efectuados ahora podrían aplicarse para la consulta popular y referendo propuestos por el presidente Daniel Noboa para finales de este año, el organismo electoral explicó que primero se debe esperar el dictamen de la Corte Constitucional sobre las siete preguntas enviadas por el Ejecutivo.
Una vez que la Corte se pronuncie, el presidente deberá emitir el decreto que solicite al CNE convocar oficialmente al proceso. Solo entonces empezarán a correr los plazos del calendario electoral.
Posteriormente, el Pleno del CNE aprobará el Registro Electoral, en el que se definirá hasta qué fecha se podrán hacer actualizaciones y cambios de domicilio para que se reflejen en el padrón.
El mandatario planteó que la consulta incluya temas como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la reducción del número de asambleístas, la autorización de casinos en hoteles cinco estrellas, la contratación laboral por horas en turismo, permitir bases militares extranjeras, eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos y someter a juicio político a jueces de la Corte Constitucional.
Hasta que no se cumplan estos pasos, el CNE no podría confirmar si un cambio de domicilio realizado en las próximas semanas aplicará para el proceso de consulta, previsto para diciembre de este año.
Compartir: