Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Hubo posiciones diferentes entre países", dice Canciller de Ecuador tras cierre de la Cumbre en Cuenca

La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados, realizada en Cuenca, cerró sin la firma de una declaración oficial de los 19 países. Argentina y Cuba protagonizaron varias discusiones. 

El rey Felipe VI (c) habla en la sesión plenaria de la XXIX Cumbre Iberoamericana este 15 de noviembre de 2024, en el museo Pumapungo en Cuenca.

El rey Felipe VI (c) habla en la sesión plenaria de la XXIX Cumbre Iberoamericana este 15 de noviembre de 2024, en el museo Pumapungo en Cuenca.

- Foto

EFE

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

15 nov 2024 - 15:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La XXIX Cumbre Iberoamericana de Presidentes cerró este viernes 15 de noviembre sin una declaración oficial aprobada por delegaciones de los 19 países, que llegaron a la cita. 

Todos los países, excepto Argentina, estaban de acuerdo en apoyar un documento que incluía acuerdos en materia de equidad de género, acciones para luchar contra el cambio climático, impulsar la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y condenar el embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba, entre otros asuntos.

Pero el representante del presidente Javier Milei, el embajador Eduardo Acevedo, expresó la negativa del Gobierno argentino a suscribir esos artículos.

En contrapartida, Acevedo propuso que los 19 firmaran un documento que recogiera sólo las materias de común acuerdo, algo a lo que se opuso Cuba y el resto de los países.

Acuerdo no político

Tras el cierre de la Cumbre, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, informó que los 19 países participantes aprobaron la Declaración de Cuenca de países integrantes en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana

“Hay una declaración en el marco de la Cumbre Iberoamericana, no dentro de la Cumbre, ya que hubo unas posiciones radicales entre algunos países y eso provocó que 19 países se unan para salvar la declaración y realizar una declaración de Cuenca en el marco de la Cumbre Iberoamericana”.

Gabriela Sommerfeld, canciller de Ecuador
  • "Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”, dice el rey de España en la sesión plenaria de Cumbre Iberoamericana

En el marco de la cumbre firmaron 24 declaraciones especiales que incluyen líneas de acción para el fortalecimiento de la comunidad en temas de:

  • Lucha contra la delincuencia organizada transnacional
  • Promoción del empleo de adultos-jóvenes en la región
  • Erradicación de la desnutrición crónica infantil
  • Fortalecimiento de la cooperación internacional
  • Medidas para la lucha del cambio climático
  • Implementación de la carta medio ambiental iberoamericana
  • Carta Iberoamericana de principios y derechos en los entornos digitales

Los representantes de los países agregaron un párrafo relacionado para apoyar a Haití, que está bajo la revisión de Cuba.

Durante su intervención, Sommerfeld también expresó su solidaridad con España por pérdidas humanas por la DANA, con Cuba por los huracanes Boris y Rafael, así como con otros países por las catástrofes naturales.

Por otra parte, el secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, quien fue ratificado en la plenaria, se refirió a la falta de una declaración conjunta. 

Explicó que en las cumbres las resoluciones se adoptan por consensos, como ocurrió con el programa de acción.

"No hubo ese consenso en lo que podríamos denominar la declaración macro en política y, en consecuencia, los países que concurrieron a ese acuerdo hicieron una declaración en el marco de la cumbre".

Andrés Allamand, secretario General Iberoamericano

Aclaró que esta es una situación común y que el compromiso de los 22 países que integran la comunidad “se encuentra absolutamente normal”.

Cuestionamientos y solidaridad

Durante la sesión, el núcleo de la Cumbre, cada un de los Jefes de Estado analizó los temas que afectan a sus países y a sus pares, sus diferencias, cuestionamientos sobre el irrespeto a la democracia, solidaridad con los países afectados por fenómenos naturales y necesidad de coordinación entre los actores de desarrollo.

La reunión estuvo encabezada por Noboa, el secretario general dela Cumbre y la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.

XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado

Se realiza esta mañana la Sesión Plenaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

En el marco de la Cumbre Iberoamericana, las principales autoridades de Iberoamérica analizan los desafíos y retos para la región.

El… pic.twitter.com/6fWEMh5XLv

— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) November 15, 2024

"Estamos viviendo momentos duros para Iberoamérica, y tenemos la responsabilidad, como jefes de Estado, de sacar adelante la región", dijo el mandatario ecuatoriano en el inicio de sesión plenaria.

El rey Felipe VI destacó el encuentro entre Latinoamérica y los países ibéricos. "Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”, dijo el monarca durante la sesión plenaria.

La viceministra de Chile, habló del respeto a la democracia y a los procesos electorales.

Por su parte el vicecanciller Uruguay, Nicolás Albertoni, lamentó que no hayan estado presentes los mandatarios de todos los países, porque "aunque estos eventos puede ser criticados, si algo sigue siendo cierto es que este un espacio donde se puede hablar de frente". 

"Hubiera sido importante decirle a Venezuela, de frente, que es imperioso que retome la senda democrática y que si el 10 de enero no hay un traspaso de poder al candidato opositor legítimamente electo, estaría terminando por consolidar una nueva dictadura en la región".

Nicolás Albertoni, vicecanciller Uruguay

Rodolfo Benítez, coordinador nacional de Cuba, reclamó su derecho "a vivir en paz y sin bloqueo", mientras que Eduardo Acevedo, embajador de Argentina en Ecuador, pidió a Cuba restablecer la democracia y respetar la libertad.

Cambio de la Secretaría pro tempore

Durante la sesión también se dio paso a la secretaría pro tempore, que pasó de Chile a España.

Dos días de Cumbre

Con esta Sesión Plenaria y la foto oficial, cierran los dos días de la Cumbre Iberoamericana que tuvo como sede a la ciudad de Cuenca.

El jueves los Jefes de Estado y los delegados de los países mantuvieron una agenda que incluyó el cierre de la XV Cumbre Empresarial Iberoamericana.  

  • #Cumbre Presidencial
  • #Ecuador
  • #Política
  • #Cuenca
  • #Acuerdo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Trump lanza perfume inspirado en él: “audaz, hermoso e icónico”

  • 03

    El ciclista Richard Huera fue embestido por un vehículo, ¿cuál es su estado de salud?

  • 04

    Otra condena para Emerson Curipallo, juez que benefició al exvicepresidente Jorge Glas

  • 05

    Nicolás Maduro acusa de "espionaje" a WhatsApp y desinstala la aplicación de su teléfono

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024