Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los candidatos presidenciales hacen campaña casi sin dinero, según sus reportes al CNE

Los candidatos están obligados a reportar al CNE los aportes de campaña que reciban, de manera quincenal. Sin embargo, sólo 11 de los 16 candidatos han entregado los reportes al CNE, y de ellos apenas siete reportan al menos un ingreso. Es decir, cuatro candidatos estarían haciendo campaña sin recursos.

Los candidatos presidenciales están en campaña electoral desde el 5 de enero de 2025.

Los candidatos presidenciales están en campaña electoral desde el 5 de enero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 ene 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La opacidad alrededor del financiamiento de las campañas electorales no es ninguna novedad. En la última reforma al Código de la Democracia, del año 2020, se aprobó un artículo que buscaba que se hagan públicos los nombres de los aportantes de campaña, pero más de cuatro años después, la falta de transparencia en este ámbito se mantiene entre los 16 candidatos a la presidencia para las elecciones de 2025.

Tras dicha reforma de 2020, los partidos y movimientos están obligados a presentar reportes quincenales de ingresos y gastos relacionados con las campañas electorales. Estos deben ser cargados en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), como se ha venido haciendo desde las elecciones de 2021.

Ahora, el CNE habilitó el portal de Transparencia del Financiamiento de la Política. Este portal está directamente conectado con el sistema contable del financiamiento de la política, en el cual cada organización puede ir cargando la información directamente, explica Geovana Guano, directora de Control y Fiscalización del Gasto Electoral del CNE.

  • Tras el debate presidencial, esta es la intención de voto de los candidatos y hay sorpresas

Este nuevo portal soluciona algunos problemas detectados en las anteriores elecciones, dice Guano. Ya antes la información se cargaba y cruzaba manualmente. Ahora, en cambio, los reportes se suben "con un click" después de que el CNE valida que tengan la firma de responsabilidad.

Sin embargo, el problema de fondo sigue siendo el mismo: los partidos y movimientos fallan en cumplir con la obligación de los reportes quincenales, y en los que se han subido hasta ahora al portal del CNE hay poca información monetaria, que demostraría que, supuestamente, las campañas se están desarrollando casi sin financiamiento. 

La trampa de los reportes

De los 16 candidatos presidenciales, sólo 11 han entregado al menos un reporte al CNE con información sobre el financiamiento de sus campañas, según una revisión realizada por PRIMICIAS al portal este 24 de enero de 2025. Y de ellos, apenas siete reportan al menos un mínimo de ingresos, mientras que cuatro declaran que a sus campañas no ha ingresado ni un dólar.

¿Cómo hacen campaña, entonces, si no tienen ni un dólar? Los 16 candidatos presidenciales han aparecido en recorridos y mítines a lo largo del país, lo que también cuesta dinero. El especialista electoral Esteban Ron explica que lo que están haciendo los partidos es que todos los bienes o servicios para la campaña ingresen como donaciones.

"Las organizaciones políticas pueden recibir donaciones, que es diferente a los ingresos. Los ingresos pueden provenir del mismo candidato, de la militancia o de préstamos, y eso se debe transparentar. Pero ahora distorsionan esta información con las donaciones"

Esteban Ron, especialista en elecciones

Ron explica que las donaciones necesitan ser reportadas al CNE con un valor monetario, que sea equivalente al valor comercial de la donación. E igual que los ingresos, la organización política debe individualizar al donante y el bien o servicio que recibe la campaña.

Esta información, sin embargo, debe ser incluida en las cuentas de campaña, que se presentan recién 90 días después de la jornada de elecciones. Es decir, no se incluiría en los reportes quincenales públicos que obliga el Código de la Democracia.

  • Estas son las prohibiciones y multas por colocar propaganda electoral sin autorización en Quito

De hecho, sólo la pauta en redes sociales como Facebook e Instagram demuestra que se están moviendo miles de dólares en la campaña, dice Ron. Pero la falta de regulación de las redes sociales también permite que estos gastos no reciban suficiente control, aunque estos deberían también estar reportados dentro del límite del gasto electoral.

Sobre este punto, Geovana Guano, directora de Control y Fiscalización del Gasto Electoral del CNE, explica que la información presentada al final de la campaña debe ser la misma y coincidir con los reportes quincenales; esta es una de las verificaciones que hace dicha Dirección. Por ello, recalca que si la información no coincide, pueden incluir una observación que podría terminar en una denuncia por infracción ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Guano dice que además están haciendo recorridos por todo el país, verificando posibles gastos de campaña. Así, si determinan que un candidato, por ejemplo, está haciendo recorridos, pero no ha reportado ni un dólar de ingresos en los reportes quincenales, también podría generar una observación que termine en una denuncia. Con el nuevo sistema, dice, será mucho más fácil cruzar recibos de gastos con los reportes quincenales y verificar que las fechas coincidan.

Un segundo problema con estos reportes quincenales es que además el Código de la Democracia no establece una sanción por no entregarlos. Por ello, pero la Dirección de Control y Fiscalización del CNE ha encontrado una manera para buscar sanciones por no entregar los reportes quincenales o su presentación extemporánea: como incumplimiento de una resolución del CNE, que es una infracción muy grave según el Código de la Democracia. 

Guano sostiene que la presentación de los informes quincenales está establecida en el Reglamento de Control y Fiscalización del Gasto Electoral, que es una resolución del Pleno. El único problema es que estas observaciones se emiten recién tras la verificación de las cuentas de campaña, que toman más de un año después de las elecciones.

Los reportes de las elecciones de 2025

Los 16 candidatos presidenciales deberían haber presentado informes quincenales de sus ingresos y gastos de campaña desde que su calificación quedó en firme, es decir que cada uno debería tener unos seis informes.

Sin embargo, cinco no han presentado ni un informe de ingresos o gastos al CNE. Entre ellos está el binomio de ADN, encabezado por el candidato-presidente Daniel Noboa, además de Unidad Popular, la Izquierda Democrática, el Partido Socialista y SUMA.

De los 11 que sí entregaron, siete sí reportaron al menos un dólar de ingresos, y cuatro presentaron informes en los que aseguran que no han recibido ni un centavo para sus campañas. Allí están Sociedad Patriótica, el PSC, Amigo y Creo, cuyos candidatos sí han aparecido en eventos y recorridos.

Es decir, sólo siete binomios han reportado al menos un dólar de ingresos. Estos aportes que pueden recibir las campañas pueden ser en en numerario (efectivo) o en especie (bienes o servicios). Sin embargo, la mayoría incluyen en sus informes montos mínimos, como se detalla a continuación.

  1. 1 

    Centro Democrático

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento que respalda la candidatura de Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla ha reportado solamente USD 50 de ingresos, que fueron un aporte en numerario (efectivo) entregado en diciembre.

  1. 2 

    PID

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), que respalda la candidatura de Víctor Araus y Cristina Carrera, ha reportado seis aportes para la campaña, que suman USD 615,27.

  1. 3 

    Alianza RC-RETO

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alianza correísta, entre Revolución Ciudadana y el movimiento RETO, impulsa la candidatura de Luisa González y Diego Borja. Esta campaña es la que más ingresos reporta, con tres aportes que suman USD 4.278,47.

  1. 4 

    Avanza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El partido Avanza, que auspicia a Luis Felipe Tillería y Karla Rosero, ha informado al CNE haber recibido USD 522,2 en cinco aportes.

  1. 5 

    Pachakutik

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento Pachakutik respalda el binomio conformado por Leonidas Iza y Katiuska Molina, y ha reportado un sólo ingreso por USD 1.000.

  1. 6 

    Democracia Sí

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Iván Saquicela y Martha Rizzo son el binomio de Democracia Sí, que ha recibido, según sus reportes al CNE, cuatro aportes, que suman USD 4.192,17.

  1. 7 

    Construye

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento Construye, que respalda a Henry Cucalón y Carla Larrea, ha reportado dos ingresos que suman apenas USD 2,51.

  • #Campaña electoral
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #partidos políticos
  • #CNE
  • #aportes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024