Caso Sinohydro: Fiscalía acusa a Lenín Moreno y otras ocho personas como autores directos de cohecho
Un juez declaró la validez del proceso que enfrentan el expresidente Lenín Moreno y otras 23 personas por presunto cohecho, en el caso Sinohydro. Además de Moreno, el exembajador de China, Cai Runguo, entre otros, son acusados como autores directos de este delito.

El exvicepresidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González (abajo a la derecha), participaron de manera telemática en la audiencia evaluatoria de juicio del caso Sinohydro, el 15 de septiembre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla / CNJ
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego de 19 días de deliberación, Olavo Hernández, conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dio a conocer su primera decisión en la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del caso Sinohydro. El expresidente Lenín Moreno y 23 personas más son procesadas por cohecho.
En el arranque de la diligencia, los abogados de varios de los procesados solicitaron declarar la nulidad procesal. Por ejemplo, David Meza, abogado de Moreno, dijo que el caso no debía avanzar sin que la Asamblea Nacional autorizara el procesamiento del expresidente. Lo mismo fue planteado por Cai Runguo, exembajador de China en Ecuador.
Por su parte, Wilson Toainga, fiscal General del Estado, rechazó esas solicitudes y pidió al conjuez Hernández declarar la validez procesal.
De esa manera, Hernández deshechó los pedidos de los procesados y acogió la solicitud del Ministerio Público. Ahora, Toainga presentará la acusación formal contra 24 personas y el Magistrado deberá resolver si los llama a juicio o los favorece con un sobreseimiento.
Acusados de autores directos
En la audiencia, que se retomará este martes 16 de septiembre, la Fiscalía acusó como autores directos de cohecho a:
- Lenín Moreno
- Luciano Cepeda
- Henry Galarza
- Cai Runguo
- Yan Huiju
- Song Dongsheng
- Wu Yu
- Liu Aisheng
- Conto Patiño
Y como cómplices:
- Rocío González, esposa de Lenín Moreno
- Irina Moreno, hija del expresidente
- Guillermo Moreno
- Edwin Moreno
- Martha González
- María Auxiliadora Patiño
- Xavier Macías Carmigniani
- Juan Carlos Patiño
- Patricia Patiño
- Manuel Patiño
- Priscila Burneo
- Rocío Guerrero
- Eduardo Carmigniani
- Carlos Almeida
- María Augusta Baquero
El caso Sinohydro
El presunto cohecho se habría cometido entre 2010 y 2018. Esta trama de supuestos sobornos se convirtió en la más grande la historia del país. Fiscalía cuantifica el movimiento ilegal de dinero en unos USD 76 millones, por lo que procesó a 40 personas, aunque solo 24 participan de la preparatoria de juicio.
Previamente, en los casos Sobornos 2012-2016 y Odebrecht, solo hubo hasta 21 procesados y el monto de las coimas no sobrepasó los USD 33,5 millones.
Según la teoría inicial del caso, Sinohydro, empresa china, pagó esos sobornos a cambio de que se direccionará la firma del contrato para la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair a su favor. Así como el financiamiento de la obra a favor del EximBank de China.
Esos sobornos se habrían pagado durante el Gobierno de Rafael Correa, cuando Moreno era vicepresidente de la República. Desde ese cargo habría ayudado a su amigo, Conto Patiño -quien era lobista de Sinohydro- a conseguir el contrato. A cambio, ambos y sus familias habrían recibido pagos irregulares.
Compartir:













