Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Colegio de Abogados de Pichincha anuncia demanda de inconstitucionalidad contra las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad

El gremio jurídico señala vicios de forma y fondo en las tres normativas aprobadas por la Asamblea Nacional, como la Ley de Solidaridad. La primera acción será presentada este miércoles en la Corte Constitucional.

Representantes del Colegio de Abogados de Pichincha y Federación Nacional de Abogados, en rueda de prensa, en Quito, 8 de julio de 2025.

Representantes del Colegio de Abogados de Pichincha y Federación Nacional de Abogados, en rueda de prensa, en Quito, 8 de julio de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 jul 2025 - 12:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación Nacional de Abogados del Ecuador anunciaron este martes la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Solidaridad Nacional, que ya tiene otros procesos en contra. 

Este es el primer paso de una acción jurídica más amplia que incluirá también a la Ley de Inteligencia y la Ley de Integridad Pública, anunciaron los gremios.

La primera demanda será presentada el miércoles 9 de julio, a las 10:00, en la Corte Constitucional. Las dos restantes se ingresarán en un plazo de aproximadamente 15 días, según confirmó Paúl Ocaña, presidente del gremio provincial.

  • Siete razones por las que la recién aprobada Ley de Solidaridad es demandada en la Corte Constitucional

“Estas leyes tienen vicios de forma y fondo que afectan la seguridad jurídica, el debido proceso, la progresividad de los derechos y la unidad de materia”

Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha.

Entre las principales observaciones, el jurista señaló que las leyes aprobadas (algunas bajo el carácter de urgente económica) incluyen disposiciones de materia penal, tributaria y de seguridad, lo que quebranta el artículo 136 de la Constitución, que establece que una norma debe guardar coherencia temática.

Ocaña cuestionó además que las leyes hayan sido tramitadas bajo figuras que no corresponden. “Se ha abusado de la calificación de urgencia en leyes que no reúnen esos requisitos, como la de Solidaridad Nacional y la de Conflicto Armado. Aunque la ley de Inteligencia sí siguió el procedimiento ordinario, también contiene aspectos que violan la Constitución”, explicó.

Motivos jurídicos de la demanda:

  • Violación de la supremacía constitucional.
  • Vicios en el procedimiento legislativo (forma de urgencia no justificada).
  • Inconstitucionalidad por unidad de materia (disposiciones de distinta naturaleza jurídica).
  • Afectación al principio de progresividad de derechos y garantías fundamentales.

Aunque durante su intervención, Ocaña mencionó también una “ley de seguridad” y una “ley de conflicto armado”, se entiende que los tres cuerpos legales que serán impugnados son: Ley de Solidaridad Nacional, Ley de Inteligencia, y Ley de Integridad Pública, por ser los más cuestionados en el actual ciclo legislativo.

El anuncio del gremio de abogados se suma a otras acciones similares impulsadas por organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles, como el FUT, la UNE y la FEUE, que ya han entregado demandas ante la Corte y convocado movilizaciones para los próximos días.

  • Dos demandas contra Ley de Solidaridad Nacional son admitidas en la Corte Constitucional

La Corte Constitucional deberá admitir o inadmitir las causas una vez presentadas. En caso de que las acepte a trámite, podría convocar a audiencias públicas para sustanciar los argumentos.

  • #Corte Constitucional
  • #demanda
  • #Asamblea Nacional
  • #leyes
  • #Ley de Solidaridad Nacional
  • #Ley de Integridad Pública
  • #Ley de Inteligencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué actividades cumple un grupo de asambleístas de ADN y sus aliados en España?

  • 02

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • 03

    ¿Cómo nació la disputa entre los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez con el Sercop?

  • 04

    ADN y correísmo fallan en el primer intento de diálogo en la Asamblea luego de la consulta popular

  • 05

    CNE aprueba los resultados de la consulta popular y referéndum, inicia el plazo para interponer recursos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025