Comisión de Fiscalización busca dar la vuelta a la página retomando el juicio político a Solanda Goyes
La vocal del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes, asegura que es víctima de una serie de presiones desde varios frentes. La acusan de "boicotear" sesiones importantes para la justicia.

La vocal de la Judicatura, Solanda Goyes, en la Comisión de Fiscalización el 22 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Luego de la polémica generada por dar voz en la Asamblea al sentenciado Daniel Salcedo, la Comisión de Fiscalización retomó este 22 de julio el trámite del juicio político en contra de la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Solanda Goyes.
Esto, luego que el 11 de julio pasado, esa mesa legislativa decidió suspender el proceso en vista que la funcionaria se sometió a una cirugía de urgencia y presentó un certificado médico con reposo por 15 días.
El juicio político es planteado por el legislador de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Fernando Jaramillo. La acusa de un de incumplimiento de funciones.
Supuestamente, por protagonizar un “boicot institucional” y una “obstrucción de un mandato popular”, al no dar quórum en las sesiones del CJ para aprobar el reglamento de selección de jueces constitucionales.
Goyes negó que haya faltado a las sesiones del organismo y aseguró que ha aportado en, al menos, el 98% de iniciativas adoptadas por la Judicatura para promover el funcionamiento de la justicia.
Aseguró que en su contra se ha montado una suerte de "presión" desde varias instancias estatales. En la Asamblea el juicio político; en la Contraloría, una auditoria a la que calificó como "cacería".
Pero además una investigación en Fiscalía por una denuncia anónima, según Goyes, que le involucra a ella junto a la vocal Yolanda Yupangui.
Goyes, sin embargo, no se anima a decir que exista una persecución política en su contra, ni cuáles serían las intenciones para intentar sacarla del Consejo de la Judicatura.
Sin embargo, recordó que Andrés Jaramillo Martínez, hermano del asambleísta interpelante, fue propuesto como parte de la terna enviada por el presidente Daniel Noboa para integrar el CJ.
Jaramillo, sin embargo, presentó la renuncia a ser parte de la terna, el 11 de julio, precisamente argumentando un conflicto de interés, porque su hermano es asambleísta en funciones.
El proceso de juicio político continúa la tarde del 22 de julio con la presentación de pruebas y los alegatos tanto de la parte interpelante como de la acusada.
Compartir: