¿Asamblea Constituyente en Ecuador? Mitos y oportunidades de cara a la consulta popular 2025
Una Asamblea Constituyente podría dar paso a una nueva Constitución en Ecuador. Varios analistas expertos analizan las oportunidades y los mitos de esta vía.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los ecuatorianos dirán 'Sí' o 'No' a una nueva Asamblea Constituyente el 16 de noviembre de 2025. Esto se dará en el marco de la Consulta Popular y Referendo planteada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa.
En la papeleta también constarán otras tres preguntas:
- La aprobación del regreso de bases militares extranjeras.
- La eliminación de la asignación de recursos del Estado a las organizaciones políticas.
- La reducción del número de asambleístas.
Con respecto a la Asamblea Constituyente, de aprobarse el 'Sí' en esta pregunta, Ecuador entrará en un proceso político para redactar una nueva Constitución, la segunda de este siglo y la tercera desde el regreso a la democracia en 1979.
Ante esta posibilidad, el presidente Noboa ha mencionado que el Gobierno busca implementar nuevas propuestas de inversiones o protección a la libertad de expresión, en una Carta Magna que tendrá un máximo de 180 artículos, según el Mandatario.
Sin embargo, analistas advierten que puede haber escollos institucionales, sociales y económicos al embarcarse en esta vía. En el video de la portada, PRIMICIAS le muestra un análisis con los posibles beneficios y mitos de ir a una Asamblea Constituyente.
Tres votaciones antes de tener una nueva Constitución
La consulta popular para decidir si Ecuador va a una Asamblea Constituyente es solo el primer paso.
Si gana el 'No' en esta pregunta, no habrá Asamblea Constituyente y se mantendrá la actual Constitución.
Si gana el 'Sí', habrá dos votaciones más: una para elegir asambleístas constituyentes y otra para aprobar el texto que elaboren.
Primero, los ecuatorianos deberán volver a las urnas para escoger a 80 asambleístas constituyentes. En el estatuto Anexo de la pregunta consta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá convocará a elecciones en un plazo de 90 días desde la publicación de los resultados oficiales de la consulta popular.
La Asamblea Constituyente tendrá un plazo de 180 días para redactar y aprobar la nueva Constitución de la República, prorrogable por una sola vez, hasta por 60 días adicionales, mediante resolución motivada aprobada por la mayoría absoluta de sus integrantes.
Por lo tanto, el plazo máximo que tendrán los legisladores será de 240 días (8 meses).
Una vez aprobado el texto constitucional por mayoría absoluta de los integrantes de la Asamblea Constituyente, será remitido al Consejo Nacional Electoral, el cual deberá convocar una nueva consulta popular para su ratificación o rechazo en un plazo de 60 días.
Todo este proceso podría tomar entre 12 y 15 meses.
Las tres jornadas de votaciones, además del funcionamiento entre seis y ocho meses de la Asamblea, costaría alrededor de USD 200 millones.
Compartir:













