Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Consulta popular: Solución a los problemas ciudadanos o vía para legitimar plan del Gobierno? Eso dicen los expertos

Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, el retorno de los casinos o la reducción de asambleístas están entre las propuestas que el Gobierno envió a la Corte Constitucional.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa durante un evento de entrega de becas a mujeres en Guayaquil, el 15 de agosto de 2025.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa durante un evento de entrega de becas a mujeres en Guayaquil, el 15 de agosto de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 ago 2025 - 05:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa impulsa una nueva consulta popular y referendo, que aspira se concrete hasta diciembre de este mismo año. La propuesta es la suma de temas anunciados durante distintas coyunturas políticas, desde septiembre pasado.

Sin embargo, como es tradición de los gobiernos ecuatorianos, las preguntas tratan sobre cuestionamientos radicalmente distintos. Aunque, en palabras del Mandatario, son "temas que por años han sido de interés popular y de urgencia de cambio".

El objetivo, de acuerdo a las publicaciones en redes sociales del Jefe de Estado, es "enterrar el pasado y abrazar con esperanza un futuro de paz y desarrollo". Por eso, PRIMICIAS consultó con tres analistas sobre la utilidad de las preguntas, como fueron planteadas.

  • ¿Consulta popular en diciembre? Preguntas sobre el CPCCS y jueces constitucionales complican objetivo de Noboa

En general, la respuesta es concreta: no son temas que ataquen los problemas diarios de los ciudadanos o que vayan a influir en su cotidianidad. Y, pese a que hay preguntas que sí apuntan a aspectos conflictivos del Estado, el mecanismo o camino ofrecido no garantiza mejoras estructurales y deja la puerta abierta a nuevas complicaciones.

En Ecuador, "las consultas populares son planteadas como la salida mágica a los problemas de la gente, y desde 1978 esto no ha pasado, solo han servido para legitimar la popularidad de los presidentes de un determinado momento", recuerda Mauricio Alarcón, de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).

"Muchas veces incluso lo que la ciudadanía aprueba en referendo y consulta, pasa a ser un saludo a la bandera", agrega Alarcón, como sucede con la consulta de agosto de 2023, en la que se aprobó el cierre definitivo de la explotación petrolera en el Yasuní ITT y lo que no ha sido cumplido por el gobierno del mismo Noboa.

Y otro de los problemas que identifica Alarcón es la comunicación de 'guerrilla' del Ejecutivo, que asocia todas las preguntas a la inseguridad y la crisis económica. Por eso pregunta: ¿cambia la vida de la gente pasar de 151 asambleístas a 70?, o ¿la eliminación del Consejo de Participación (CPCCS)? No, es una consulta populista, no una popular, advierte.

  • Enmiendas, reformas y consulta, ¿cuáles son los caminos que tomarán las propuestas del Gobierno?

Pero sostiene que el Gobierno dirá que con esas medidas cerrará el paso al narcotráfico y a los grupos de delincuencia organizada. Por lo que "es un juego de narrativas", advierte el director de la FCD.

¿Respuestas o nuevos problemas?

La analista política, Karen Sichel, analista política y exsubsecretaria de Asuntos Regulatorios de la Presidencia, dice que el gobierno de Daniel Noboa ha planteado temas interesantes e importantes, como los que ya planteó Guillermo Lasso sobre la reducción de legisladores y la eliminación del Cpccs. Pero lamenta que su equipo jurídico no ha propuesto alternativas positivas para el país al respecto.

Por eso, la exfuncionaria pide que el Ejecutivo rehaga los anexos de las preguntas y haga un diagnóstico real de los problemas, por lo que están replicando los mismos problemas y solo se trata de un experimento más.

  • Daniel Noboa propone que, tras eliminación del CPCCS, concursos en trámite se anulen

Sichel pone como ejemplo la pregunta para eliminar al CPCCS y consulta ¿qué sistema tiene que reemplazarlo? Y explica que el Gobierno solo pasará el problema de manos del Consejo a la Asamblea Nacional, porque mantiene los concursos públicos y no establece un sistema de nominación legislativo, con responsabilidad política. 

"Eliminar el Consejo de Participación debería ser un golpe para el Socialismo del Siglo XXI en la región. Pero en lugar de hacer eso, el presidente Noboa lo que ha hecho es presentar una alternativa que se usa en Bolivia. Simplemente, estamos cambiando al modelo boliviano", explica la analista política.

Es populismo puro y duro, copiaron las preguntas más valiosas (del referendo de Guillermo Lasso), pero copiaron mal, porque no copiaron los anexos.

Karen Sichel, analista política

Lo mismo sucede con la reducción de legisladores, donde Sichel afirma que en la propuesta actual no hay argumentos sólidos, ni proporcionalidad; con las bases militares extranjeras no existen parámetros de cómo funcionará esa cooperación. 

O con el financiamiento de las organizaciones políticas, donde la exfuncionaria pública afirma que no se ataca el problema (multiplicación de partidos de alquiler o fantasmas) y solo se genera otro de desigualdad material, que mantendrá a los grupos que no tienen recursos económicos fuera del tablero electoral. "No hay un plan estructurado para el país, simplemente se trata de oportunismo político", advierte Sichel.

  • Noboa propone destituir a los jueces de la Corte Constitucional con los votos de la mitad más uno de los asambleístas

Con esto concuerda el catedrático y analista político Santiago Basabe, que considera que se trata de preguntas para afianzar al Gobierno, que forman parte de un esquema mayor: no tener trabas en la Corte Constitucional, capturar espacios en las autoridades de control que están a cargo del Consejo de Participación, tener una mayoría más sólida en la Asamblea, retirar fondos a las organizaciones políticas, aunque lamenta que esto abriría espacio al financiamiento del narcotráfico.

Es todo un guion político orientado a capturar más espacios, la seguridad es sólo el discurso con el que se legitiman.

Basabe también considera que hay temas que se deben tratar, como la eliminación del Consejo, el retorno de los casinos o el trabajo por horas. Aunque explica que la letra chica de los anexos tiene problemas de fondo: la primera buscaría solo captar esos espacios de poder; la segunda abriría un nuevo nicho para el lavado de activos (por la incapacidad de control del Estado) y la tercera beneficia a muy poca gente.

Finalmente, el Director de FCD reconoce que hay dos temas que sí deben llegar a las urnas, porque ya han sido tramitados en la Asamblea Nacional, como reformas parciales a la Constitución. Se trata de las preguntas sobre las bases militares extranjeras y el financiamiento de las organizaciones políticas. 

Por lo que, "ya entrados en gastos", se podrían hacer otras preguntas, pero "que realmente valgan la pena para el Ecuador", dice Alarcón, no "simplemente para cumplir caprichos personales o legitimar la popularidad del gobierno".

  • #Consulta popular 2025
  • #referendo Ecuador
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #Corte Constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Muere Frank Caprio, conocido como el juez 'más amable del mundo' y famoso por su reality show

  • 02

    'Cocodrigo', la renovada mascota de Liga de Quito que atrae a nuevos hinchas

  • 03

    Así funciona la compra de medicamentos para la red de salud pública que mantiene el mismo esquema desde 2022

  • 04

    Liga de Quito vs. Botafogo: Los 'albos' buscan volver a cuartos de final de Libertadores luego de seis años

  • 05

    De Quito a las islas Canarias: empuje migrante logra vender en España ropa hecha "éticamente en los Andes"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024