Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Todo lo que debe saber sobre el inicio de la campaña por la consulta popular y referendo 2025

Entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025 se llevará a cabo la campaña electoral con miras a la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre. Estos son algunos aspectos importantes de esta elección.

El 1 de noviembre de 2025 se inicia la campaña por la consulta popular y el referéndum en Ecuador.

El 1 de noviembre de 2025 se inicia la campaña por la consulta popular y el referéndum en Ecuador.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

01 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se embarca el 1 de noviembre de 2025 en una nueva campaña electoral, esta vez por la consulta popular y referéndum que impulsa el presidente Daniel Noboa, quien deberá pedir licencia para promover sus tesis en este proceso.

Según el calentario del Consejo Nacional Electoral (CNE), el periodo electoral terminará el jueves 13 de noviembre de 2025. El arranque coincide con el feriado por el Día de Difuntos y las fiestas de Independencia de Cuenca.

Además de la pregunta sobre una eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente, los ecuatorianos deberán decidir en las urnas sobre otros tres interrogantes que están relacionadas con la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento estatal organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas.

Esta son algunas de las claves de este proceso electoral:

  1. 1

    ¿Quiénes pueden participar?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En total, son 16 organizaciones políticas y sociales calificadas por el CNE para realizar campaña por el 'Sí' y por el 'No', sobre esas cuatro preguntas de la consulta popular y el referéndum. 

    Sin embargo, siete de esta organizaciones solo podrán pronunciarse sobre algunas preguntas y no sobre las cuatro que incluirá la papeleta.

    En ese grupo figura la Revolución Ciudadana, que no podrá hacer campaña por las interrogantes sobre bases militares y financiamiento de organizaciones políticas; mientras que  Centro Democrático no podrá referirse a la pregunta sobre la reducción del número de asambleístas.

    En el caso de las organizaciones sociales, ninguna podrá hacer campaña por todas las preguntas. Por ejemplo, la Unión General de Trabajadores no está habilitada para la pregunta de la Asamblea Constituyente, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) no podrá hacer lo propio sobre la reducción de asambleístas.

    Para más detalles puede revisar este recuadro:

thumb
Listado de las 16 organizaciones políticas y sociales calificadas por el CNE para realizar campaña por el Sí y por el No, referente a las cuatro preguntas de la consulta popular y el referéndum.CNE
  1. 2

    ¿Dónde arrancarán la campaña?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento oficialista ADN convocó a sus militantes para iniciar "el camino por el cambio" con una concentración en pleno corazón comercial y financiero de Quito, entre las avenidas Naciones Unidas y Amazonas, a las 10:00 del 1 de noviembre de 2025, para arrancar la campaña 

    Mientras que organizaciones sociales opuestas a la consulta y referéndum propuestos por el presidente Daniel Noboa, prevén concentrarse en la Plaza La Merced,  en Quito a pocas cuadras del Palacio de Gobierno, a las 10:00, en el Centro Histórico.

  1. 3

    ¿Cuánto podrán gastar?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El límite máximo de gasto electoral es de USD 5,5 millones para las dos primeras preguntas (bases militares y financiamiento a partidos); USD 5,5 millones para la pregunta de Asamblea Constituyente; y USD 5,5 millones para la pregunta de reducción de asambleístas.

    A su vez, las 16 organizaciones y sociales calificadas por el CNE podrán acceder a un fondo para la promoción electoral de sus propuestas a través de radio, prensa, televisión y medios digitales, que asciende a USD 836.323,44.

    Ese monto se distribuirá en partes iguales entre las dos opciones de respuesta —sí y no— de cada una de las cuatro preguntas del proceso, en función de los inscritos.

  1. 4

    ¿Qué no pueden hacer?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De acuerdo con el reglamento del CNE, la campaña no podrá contener elementos que:

    • Induzcan a la violencia, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política o todo aquello que atente contra los derechos. 
    • Se basen en estereotipos de género transmitan o reproduzcan relaciones de dominación, desigualdad y discriminación contra las mujeres, con el objetivo de menoscabar su imagen pública o limitar sus derechos políticos.
    • No respeten la dignidad humana, la honra o la reputación de las personas.
    • Difundan, publiquen o exhiban contenidos o comentarios discriminatorios.
    • Realice distinción, exclusión o restricción basada en razones de ideología o filiación política.
    • Denigren la imagen de otro candidato o candidata o vulnere sus derechos.
    • Utilicen la imagen de niñas, niños y adolescentes.
    • Utilicen imágenes o mensajes que denigren o disminuyan a las personas de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios.

A diferencia de otras campañas, que han contado hasta con 45 días, esta durará apenas 13 días. Además, según datos de la encuestadora Clik, el 39,1% de los ecuatorianos no conoce ninguna de las preguntas de la consulta, mientras que un 40,8% solo conoce algunas.

Lo que es probable es que este proceso se convierta en un termómetro político para medir el nivel de respaldo al Gobierno y para observar la fuerza de los distintos movimientos y corrientes políticas del país.

  • #Consulta popular
  • #referendo Ecuador
  • #Ecuador
  • #CNE
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Consulta popular 2025
  • #referendo
  • #Referéndum

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 02

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    Bonos: Gobierno compensará con USD 197 millones a transportistas por alza del diésel en 2026

  • 04

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 05

    Especial Multimedia | 31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025