Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

'Votamos porque allá está la familia'; el sentimiento migrante en Nueva York al votar en consulta popular y referéndum

La votación en Nueva York fue una jornada sin sobresaltos, filas largas, nostalgia y un reclamo común entre los ecuatorianos: seguridad.

Carlos Cajas y Roberto López, dos migrantes ecuatorianos residentes de la zona de Queens, antes de votar este distrito de Nueva York en la jornada de consulta popular y referéndum.

Carlos Cajas y Roberto López, dos migrantes ecuatorianos residentes de la zona de Queens, antes de votar este distrito de Nueva York en la jornada de consulta popular y referéndum.

- Foto

Selene Cevallos

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

16 nov 2025 - 15:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK. A las nueve de la mañana, cuando el recinto electoral de LaGuardia Community College, en Queens, abrió sus puertas, la fila ya doblaba la esquina. A las 09h45, unos trescientos votantes aguardaban bajo un cielo que había prometido lluvia y viento, pero que terminó concediendo un respiro insólito: 54°F, unos 12°C, suficientes para que muchos comentaran que “hasta el clima estaba de buen humor”. En Nueva York, donde viven más de 55.000 ecuatorianos empadronados, el voto migrante empezó puntual y sin contratiempos aparentes.

La jornada arrancó con un ambiente más familiar que solemne. En las veredas del campus, junto a las señales del CNE, aparecieron los olores conocidos de la cocina ecuatoriana. Zoila, cuencana, 25 años viviendo en Queens, llegó como en cada elección con su pequeño puesto: cinco platos que repiten su propia biografía migrante —fritada, mote, colada morada, seco de chivo, y papas con cuero— y que atraían tanto a votantes como a curiosos. “En cada elección es igual: uno viene a votar, pero también a encontrarse”, dijo mientras servía un plato que apenas duraba minutos sobre la mesa.

thumb
Zoila, una cuencana residente en Nueva York, aprovechó la jornada electoral para poner su puesto de venta de comida ecuatoriana afuera del recinto de Queens.Selene Cevallos

Pese al movimiento, la dinámica de ingreso tuvo un matiz que llamó la atención de muchos: las mujeres pasaban de inmediato, mientras que solo los hombres hacían fila. No era deferencia social, sino logística. Según explicó el cónsul en Queens Kar Altamaint, responsable del proceso en este distrito, era parte del diseño operativo del recinto.

  • Aquí los resultados de la consulta popular y referéndum 2025 de Ecuador 

Pasadas las 11h00, el movimiento ya era alto. Altamaint detalló que todas las mesas se instalaron a tiempo, sin incidencias: “Esta jornada se ha desarrollado con total normalidad. Se han instalado todas las mesas y sus miembros a la hora indicada, a las 9 de la mañana, sin ninguna novedad. Vemos una altísima participación desde la mañana”. 

En Queens están empadronadas entre 21.000 y 22.000 personas, lo que lo convierte en el segundo punto con mayor peso electoral en la circunscripción.

Algunos detalles desentonaron ligeramente con la normalidad: una furgoneta estacionada a pocos metros del recinto, con parlantes y propaganda por el NO, fue retirada por personal en el área, aunque simplemente se movió una cuadra más atrás. Desde allí siguió transmitiendo mensajes grabados sobre las preguntas del referéndum. Nadie protestó, pero varios votantes advirtieron su presencia mientras avanzaban en la fila.

thumb
Una migrante ecuatoriana muestra su alegría luego de votar en LaGuardia Community College, el recinto de la zona de Queens, donde vive una gran cantidad de ecuatorianos.Selene Cevallos

La mayoría de los ecuatorianos coincidió en las motivaciones para votar: la crisis de seguridad, el aumento de la violencia en Ecuador y la necesidad —o el deseo— de que el país encuentre una salida. Luis, lojano, de 37 años, llegó desde New Jersey con su esposa y dos niños: “No queremos votar por votar. Estamos acá porque al país lo sentimos más vulnerable que nunca. Si no participamos, ¿quién lo hace?”. 

“Votamos porque allá está la familia. La consulta no es perfecta, pero es lo que hay para intentar cambiar el rumbo”.

María Soto, riobambeña residente en Nueva York

El operativo también contó con voluntarios —jóvenes ecuatorianos residentes en Nueva York— coordinados por el propio consulado, quienes se encargaban de guiar a adultos mayores, personas con discapacidad y embarazadas. “Ellos querían tener una relación cercana con su país y esta es una manera de apoyar y sentirse ecuatorianos fuera de casa”, explicó Altamirano 

  • El clamor de los migrantes en Madrid al votar: que en Ecuador haya seguridad 

En la práctica, eran quienes lograban que el ingreso no terminara en un embudo.

En el interior del recinto, la logística seguía con orden: acceso controlado, mesas diferenciadas, señalización y personal que recordaba las reglas básicas: presentar pasaporte, cédula o ID consular —vigentes o caducados— pero siempre en físico. No se aceptaban fotos ni copias. Para muchos, ese recordatorio ya es parte del ritual de cada elección en el exterior.

thumb
La votación de los ecuatorianos en Nueva York transcurrió con facilidad en el recinto de Queens, este domingo 16 de noviembre de 2025.Selene Cevallos

Peekskill, un nuevo punto de sufragio en Nueva York  

Nueva York, además, no votaba solo desde Queens. En la ciudad funcionaban otros tres recintos: Bronx (Mott Haven Campus), Hudson Valley (Peekskill), y Long Island (Medford). El de Hudson Valley debutaba este año, una señal de cómo se ha movido y expandido la comunidad migrante, especialmente hacia los suburbios del norte, donde la presencia ecuatoriana ha crecido silenciosamente pero sin pausa.

Hacia el mediodía, las filas se acortaron y el flujo se volvió menos denso. La furgoneta del NO seguía sonando a media cuadra, Zoila terminaba el último lote de fritada y los voluntarios continuaban guiando a quienes llegaban con prisa después del turno de trabajo. A esa hora, muchos votantes repetían la misma frase: “uno vota porque allá está la familia”. Y esa sensación, más que la mecánica del proceso, marcó la jornada. No importaba la distancia ni los años fuera: los ecuatorianos en Queens acudieron para influir, desde donde están, en decisiones que consideran urgentes para su país. La jornada terminó con ese mensaje claro: el voto en el exterior, al menos hoy, fue un recordatorio de que la comunidad migrante quiere seguir siendo parte de las decisiones que afectan a Ecuador.

  • #Consulta popular 2025
  • #Consulta popular
  • #Referéndum
  • #referendo Ecuador
  • #Daniel Noboa
  • #CNE
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Migrantes por el mundo
  • #ecuatorianos en Nueva York
  • #Migración
  • #Nueva York
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Cierran las urnas y el CNE se alista para el escrutinio y los resultados de la consulta popular y referéndum 2025

  • 02

    El clamor de los migrantes en Madrid al votar: que en Ecuador haya seguridad

  • 03

    'Votamos porque allá está la familia'; el sentimiento migrante en Nueva York al votar en consulta popular y referéndum

  • 04

    Aquí los resultados de la consulta popular y referéndum 2025 de Ecuador

  • 05

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025