¿Gana el 'Sí' o el 'No'? Esto dicen las encuestas sobre la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre en Ecuador
Dos encuestadoras calificadas por el CNE publicaron las últimas encuestas de cara a la consulta popular y referéndum. Desde la medianoche del 6 de noviembre de 2025 queda prohibida la difusión de encuestas.

Montaje fotográfico del presidente Daniel Noboa y los resultados de las últimas encuestas de la consulta popular y referéndum 2025.
- Foto
Diana González, PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El plazo para publicar encuestas sobre la intención de voto en la consulta popular y referéndum 2025 concluye el 6 de noviembre de 2025 y las empresas autorizadas para hacerlo dieron a conocer los últimos resultados.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó a tres firmas para que realicen los estudios y difundan los resultados hasta 10 días antes del proceso de votación, previsto para el domingo 16 de noviembre de 2025.
Las empresas que pueden difundir las proyecciones de intención del voto son Centroinvest, Clima Social y Cedatos. Hasta el jueves 6 de noviembre solo las dos últimas hicieron públicos sus sondeos y estos son los resultados:
Bases militares extranjeras
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
En la primera pregunta de referéndum y en la que no existen coincidencias entre las dos encuestadoras. Mientras Cedatos le otorga un triunfo, la empresa Clima Social proyecta que el 'No' ganará con un reducido margen.
Financiamiento a partidos políticos
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
En esta pregunta, tanto Clima Social como Cedatos coinciden en que los electores se inclinarán a dejar a las organizaciones políticas sin el financiamiento público, tal como propone el presidente Daniel Noboa.
Sin embargo, los porcentajes que obtendría el 'Sí' en esta pregunta tiene una marcada diferencia entre uno y otro sondeo.
Reducción del número de asambleístas
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
Esta es la pregunta más popular de las tres del referéndum en la que, según la proyección que realizan las dos encuestadoras, podría existir una diferencia de hasta 40% entre la opción del 'Sí' con el 'No'.
Esto podría estar relacionado con las calificación de la ciudadanía a la Asamblea Nacional. Mientras Clima Social señala que algo más del 70% cree poco o nada en el Legislativo, la encuesta de Cedatos revela que solo el 18,2% le da alguna credibilidad.
Asamblea Constituyente
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
Esta es la única pregunta de consulta popular que los 13,9 millones de votantes habilitados recibirán en la papeleta de votación el domingo 16 de noviembre.
Según los porcentajes que arrojan ambos estudios, la propuesta del presidente Noboa contaría con el apoyo ciudadano para convocar a una Asamblea Constituyente, aunque las cifras entre una y otra encuestas tienen sus diferencias.
Datos técnicos de las encuestas
El estudio de la encuestadora Clima Social se realizó entre el 15 y el 23 de octubre de 2025. La muestra fue de 2.717 casos en zonas urbanas y rurales bajo criterios de selección proporcional y aleatoria.
Los datos fueron extraídos de 52 cantones de provincias como Guayas, Manabí, Pichincha, Chimborazo y Azuay. Según Clima Social, su encuesta tiene una confianza del 95%.
En tanto que, Polibio Córdova, director de Cedatos, explicó que la muestra fue tomada de 2.640 electores de áreas urbanas y rurales de 32 ciudades.
Los datos fueron procesados hasta la noche del 5 de noviembre de 2025 y su nivel de confianza es del 95%. Córdova aclaró que estos resultados constituyen tendencias que se proyectan para el 16 de noviembre.
Cedatos aclaró que seguirá haciendo encuestas en los siguientes días, pero esos resultados no podrán ser publicados por la prohibición establecida en la Ley Electora.
Compartir:













