¿Quién es pariente de quién? PSC y correísmo cuestionan listado de Olsen sobre despidos y parentescos en la Asamblea
El PSC asegura que le están endilgado nombres de familiares de asambleístas, que antes eran socialcristianos, pero que ahora pertenecen al bloque ADN.

Integrantes de la bancada de ADN en la sesión del Pleno, Quito, 15 de julio de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El escándalo de los familiares de legisladores trabajando en la Asamblea de Ecuador, y ahora desvinculados, continúa. La publicación parcial del listado de 40 funcionarios despedidos y el partido al que supuestamente estaban relacionados generó reclamos este 16 de julio de 2025 en el Legislativo.
Según la lista, sin nombres, comunicada por el presidente Niels Olsen, la bancada con más familiares trabajando en la Asamblea sería Revolución Ciudadana (RC) con 12.
Le sigue Acción Democrática Nacional (ADN) con 10 y el Partido Social Cristiano (PSC) con dos.
El resto son "administrativos" que no se les adjudica relación con organización política alguna, lo que ha generado dudas entre los aludidos.
Alfredo Serrano del PSC dijo este 16 de julio que es sabido, que en la actualidad, el partido tiene apenas tres asambleístas: Otto Vera, Johnny Terán y él, y que ninguno de ellos tiene o tuvo familiares o allegados trabajando en la Asamblea.
Su hipótesis es que Olsen se podría estar refiriendo a legisladores que dejaron el PSC, como Samuel Celleri, justamente para pasar a filas del oficialismo.
"No podemos responder por otros que llegaron cobijados por el PSC, pero que desde el 14 de mayo fueron a engrosar las filas de ADN. Por lo tanto, esos dos cupos que le está poniendo el presidente al PSC debería adjudicar a los aliados de ADN".
Alfredo Serrano, asambleísta del PSC.
Las dudas correístas
Tras el escándalo, el correísmo se ha unido al PSC para criticar la lista de Olsen, y la bancada asegura que gran parte de las renuncias en los despachos de sus legisladores no necesariamente son porque comparten vínculo familiar con asambleístas.
Por eso, piden que, para no quedarse en las hipótesis, se revelen los nombres de los funcionarios para poder cotejar con los legisladores y determinar posibles irregularidades.
Blasco Luna, legislador del correísmo también cuestionó que a 16 desvinculados se los ubique como funcionarios administrativos.
"¿Quién está administrando la Asamblea? ADN, se sobreentendería que todos esos administrativos pertenecen a las filas oficialistas", agregó Luna.
El silencio oficialista
Este 16 de julio, ni un solo asambleísta de ADN quiso pronunciarse al respecto de la "depuración" emprendida por Olsen y que involucra, por ahora, a una decena de personas relacionadas con legisladores de esa bancada.
Quienes sí aparecieron, con algo de orgullo, fueron los legisladores de Pachakutik que, al menos, en la lista de la Asamblea publicada por Olsen no son mencionados.
Cecilia Baltazar se mostró a favor de las acciones emprendidas para terminar con esa práctica que no sería nueva en la Función Legislativa y considera que la investigación debe avanzar y no quedarse en las desvinculaciones.
Compartir: