Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La pugna legal con los hermanos Isaías lleva más de dos años estancada en la Corte Constitucional

El 4 de octubre de 2022, la Procuraduría General del Estado presentó una acción extraordinaria de protección después de que un juez del Guayas resolvió restituir las propiedades de los hermanos Isaías, exdueños del Filanbanco.

Imagen referencial de los hermanos Roberto y William Isaías. 18 de octubre de 2024

Imagen referencial de los hermanos Roberto y William Isaías. 18 de octubre de 2024

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 oct 2024 - 11:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras los hermanos Isaías, exdueños del Filanbanco, han estado poco a poco recuperando sus bienes y empresas, la Corte Constitucional ha permanecido en silencio. Esa institución tiene en sus manos una acción extraordinaria de protección planteada por la Procuraduría y otras instituciones públicas que lleva más de dos años en trámite, sin un pronunciamiento.

La devolución de los bienes incautados por la Agencia de Garantías de Depósitos (AGD) a los Isaías en 2008 logró, de alguna manera, revertirse 14 años después. En 2022, una acción de protección aceptada por el juez Jhonny Lituma dispuso "la restitución a las víctimas, por parte del Estado, de todos los bienes, derechos, acciones y activos en general que fueron objeto del proceso de incautación ejecutado por el Estado".

La sentencia fue ratificada por una sala de la Corte Provincial del Guayas, integrada por los jueces Adolfo Gaibor, Carlos González y Fabiola Gallardo (voto salvado). Y con esto, quedó en firme la restitución, el 12 de septiembre de 2022. 

  • El enredo legal que permitió que los bienes incautados a los hermanos Isaías pasen de mano en mano hasta volver a ellos

La decisión causó revuelo entre las instituciones públicas. La Procuraduría presentó una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional, el 4 de octubre. El Banco Central y seis instituciones públicas más se sumaron, con sus respectivos pedidos. 

La Procuraduría pidió que, por ser un tema de mucha relevancia para el Estado Ecuatoriano, se trate de forma prioritaria dentro de esa institución, es decir que no siga el trámite cronológico normal. Este pedido fue aprobado por el Pleno de la Corte, el 26 de abril de 2023.

Pero más de dos años después de iniciado el proceso, la Corte no se ha pronunciado al respecto. La acción fue admitida a trámite en enero de 2023, y una hubo una audiencia el 23 de mayo de ese mismo año. Pero el caso, que recayó en el despecho de la jueza Karla Andrade, no tiene aún no proyecto de sentencia.

Y no es posible tampoco saber cómo ha avanzado la causa en 2024. Los últimos dos autos de la jueza Andrade (de abril y mayo de este año) fueron declarados como "documento confidencial", de acuerdo con el portal de Corte Constitucional.

PRIMICIAS envió una consulta a la institución sobre la demora del proceso y los documentos confidenciales, pero hasta el cierre de esta nota, el 18 de octubre de 2024, no ha habido una respuesta.

Procuraduría: la sentencia viola derechos

La acción de protección que terminó restituyendo los bienes a los hermanos Isaías Dassum tuvo un trámite que no es común. Justamente por esa razón, la Procuraduría pidió a la Corte Constitucional que la revierta, porque considera que esta atenta contra los derechos a la seguridad jurídica, a la tutela judicial efectiva y al debido proceso en su garantía de la debida motivación.

La Procuraduría cuestiona al juez Jhonny Lituma y las acciones que tomó. Para ello, narra que el tema nació de una petición de medidas cautelares presentada en 2018 por Jorge Zavala Egas en representación de los Isaías. Lituma aceptó dicha solicitud, y puso una medida cautelar que prohibía enajenar (vender) los bienes que fueron incautados.

  • Estas son las 65 propiedades incautadas que fueron ya restituidas a los hermanos Isaías

Lituma reformó dichas medidas cautelares en dos ocasiones, según recoge la demanda de la Procuraduría. Y el 3 de mayo de 2022, resolvió transformar las medidas cautelares en una acción de protección. 10 días después, el 13 de mayo, el magistrado dictó la sentencia que ordena la restitución de lo incautado a los Isaías.

Dicha sentencia tiene como base el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU (de 2016) que determinó que Ecuador violó los derechos de los exdueños del Filanbanco "a (tener) un proceso con las debidas garantías en la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil". 

Específicamente, el Comité cuestionó el Mandato 13, aprobado por la Asamblea Constituyente un día después de la incautación a los Isaías, y blindó a las resoluciones de la AGD de cualquier medida legal.

Las presiones a la Corte

A la audiencia de la acción extraordinaria de protección, el 23 mayo de 2023, el juez Lituma no asistió. Todas las otras partes estuvieron presentes, y presentaron sus argumentos ante la jueza Karla Andrade.

Desde entonces, el caso no ha tenido mayor movimiento. El expediente de la causa recoge decenas de pedidos a la magistrada para que emita su sentencia. El último fue ingresado el 23 de septiembre por los abogados del Grupo Azucarero EQ2, que reclaman que el juez Lituma restituyó también a los Isaías una cuenta contable del ingenio La Troncal.

  • Los hermanos Isaías recuperaron el 29% de EQ2 y luchan por obtener el control total

En el expediente también constan una decena de amicus curiae. Entre ellos, hay al menos cinco presentados por agrupaciones campesinas que fueron adjudicadas por el Ministerio de Agricultura con terrenos en Durán y Yaguachi. Estos terrenos pertenecían a las empresas incautadas Lamiper y Mariva, y suman entre los dos casi 1.500 hectáreas.

Estos inmuebles corresponden a lo que era la hacienda Las Mercedes, que aparece también en el caso Purga. De hecho, el exasambleísta socialcristiano Pablo Muentes tiene tres lotes que pertenecían a los Isaías.

  • #Hermanos Isaías
  • #Corte Constitucional
  • #acción de protección
  • #Procuraduría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Dos policías fueron atropellados por un taxi en el sur de Quito; conductor huyó del lugar

  • 02

    Implantación de evidencias, espionaje y pactos con bandas; así habría sido la gestión de José Serrano en el Ministerio del Interior, según exagente

  • 03

    Video | Habitantes de Latacunga piden que su ciudad sea la capital de Ecuador y opinan sobre el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Athletic Club vs. Arsenal: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 05

    Transportistas de Guayaquil esperan claridad sobre la duración de compensaciones, tras alza del precio del diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024