Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Corte Constitucional valida prohibición de usar el celular al votar en la segunda vuelta electoral

"La resolución está vigente", dice el CNE tras pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la prohibición del uso de celular al votar en segunda vuelta electoral en Ecuador.

Un ciudadano recibe sus papeletas en las votaciones del 9 de febrero de 2025.

Un ciudadano recibe sus papeletas en las votaciones del 9 de febrero de 2025.

- Foto

CNE

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

03 abr 2025 - 15:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A diez días de la segunda vuelta electoral en Ecuador, la Corte Constitucional -con ocho votos a favor y uno salvado- este jueves, 3 de abril de 2025, declaró la "constitucionalidad condicionada" de la prohibición del uso del teléfono celular al votar, una inédita medida aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a puertas del balotaje.

El pronunciamiento del máximo organismo de control constitucional se concreta frente a una acción de inconstitucionalidad que pretendía echar abajo esta restricción aprobada por el Pleno del CNE el 13 de marzo. Esto, después de que el Gobierno denunció que en algunos recintos se reportaron casos de extorsiones a los votantes durante la jornada del 9 de febrero.

En su resolución, la Corte Constitucional evidenció que la norma impugnada "es una medida operativa que no restringe ni limita el derecho al sufragio, y que fue dictada por el organismo electoral en ejercicio de su competencia reglamentaria para organizar, dirigir y vigilar de manera transparente los procesos electorales".

  • Segunda vuelta electoral en Ecuador 2025: papeleta que recibirán votantes será de color rosado claro

Así también, esta Corte concluye que "la norma impugnada no es contraria a los artículos 66 numeral 29 literal d (derecho de libertad) y 11 numeral 4 (principio de no restricción) de la Constitución, porque esta medida operativa no implica una transgresión a la característica constitucional del voto secreto, ni a la libertad para comunicarlo".

Más bien -añade- "constituye una garantía del elector para que se preserve el carácter secreto de su voto; así como, una garantía a la integridad del proceso electoral para todas las organizaciones políticas participantes".

"Interpretación condicionada" 

La Corte estableció "una interpretación condicionada" respecto a la prohibición del uso de dispositivos móviles, eléctricos y/o electrónicos por parte del elector para grabar o fotografiar las papeletas de votación durante el acto del sufragio. 

Señaló que esta prohibición "no debe entenderse como un requisito ni como una condición adicional para ejercer el derecho al voto, ni constituir un obstáculo para que el sufragio se ejerza de manera libre y secreta".

En ese sentido, precisó que dicha restricción "debe limitarse únicamente a lo estrictamente necesario para garantizar el carácter secreto del voto, esto es, desde el momento en que el elector recibe la papeleta hasta que la deposita en la urna".

Asimismo, la Corte dispuso parámetros para la operativización de la Resolución del CNE entre los cuales, constan:

  • No afectar el derecho a la propiedad de los electores sobre tales dispositivos.
  • Los hipotéticos efectos sancionatorios deben observar los principios constitucionales de legalidad, reserva de ley, proporcionalidad y el derecho al debido proceso; y,
  • La difusión oportuna y adecuada a todos los inscritos en el registro electoral.

Una jueza votó en contra 

La jueza constitucional Alejandra Cárdenas Reyes emitió un voto salvado (en contra), en el cual sostuvo que la norma impugnada no constituye una disposición meramente operativa, sino que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habría creado una infracción electoral sin contar con la competencia para ello.

Asimismo, consideró que la sanción prevista para la conducta prohibida resultaría desproporcionada.

En su análisis, concluyó que dicha norma vulnera tanto la reserva de ley como el principio de proporcionalidad.

  • Daniel Noboa informa al CNE que cumplirá actividades de campaña hasta el 10 de abril

El abogado Washington Andrade, quien presentó la acción de inconstitucionalidad, fustigó la resolución de la Corte que, en la práctica, desestimó este recurso. "A pesar de lo blandengue del fallo, hemos conseguido que se declare que se deben respetar los principios de proporcionalidad, reserva legal, debido proceso, reparto a la propiedad y a la incautación de los celulares", señaló en X.

“CONSTITUCIONALIDAD CONDICIONADA”…al resultado electoral o al poder de Mr. Daniel Noboa⁉️|| en fallo de timorata mayoría, la Corte Constitucional sienta un nefasto precedente cohonestado con la poca transparencia del proceso electoral para la segunda vuelta.
✍️No explican cómo… https://t.co/vIfGR0CFZZ

— Washington Andrade Escobar (@Drwandradee) April 3, 2025

"La resolución está vigente"

Una vez que la Corte difundió esta sentencia, la oficina de prensa del CNE señaló que "la resolución del Pleno está vigente y se cumplirá conforme establece el protocolo". Es decir, el elector al momento de votar no podrá usar el celular para tomar fotografías de la papeleta; igual restricción se aplicará, a partir de las 17:00 (cuando se cierren las urnas) para los miembros de las mesas electorales.

En caso de incumplir esta prohibición, el infractor se expone a multas que van desde los USD 9.870 a USD 32.900 y la pérdida de los derechos políticos.

Esta es la primera resolución de mayor relevancia pública desde que el Pleno de la Corte fue reconfigurado el 13 de marzo pasado, cuando la Asamblea posesionó a Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides, en reemplazo de Carmen Corral, Daniela Salazar y Enrique Herrería.

A continuación puede revisar el documento de esta sentencia:

El 13 de abril, los ecuatorianos volverán a las urnas para decidir si el presidente y candidato a la reelección por ADN, Daniel Noboa, sigue en el poder, o si lo reemplaza Luisa González, de Revolución Ciudadana.

  • #celular
  • #segunda vuelta
  • #Ecuador
  • #CNE
  • #Corte Constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula, anuncia Daniel Noboa

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 03

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024