Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Presidencia, Asamblea y la Judicatura rendirán cuentas ante la Corte Constitucional por estados de excepción

Desde la Presidencia, la Policía y las Fuerzas Armadas hasta la Judicatura, la Asamblea Nacional y la Defensoría del Pueblo... Todas estas entidades deberán enviar reportes sobre su gestión hasta el 21 de marzo.

Parte del bloque de seguridad en Durán, en un operativo especial ordenado por el presidente Daniel Noboa, el 17 de julio de 2024.

Parte del bloque de seguridad en Durán, en un operativo especial ordenado por el presidente Daniel Noboa, el 17 de julio de 2024.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 mar 2025 - 16:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de cuatro años de insistir en que los estados de excepción no sirven para enfrentar la crisis de inseguridad, la Corte Constitucional (CC) decidió tomar medidas drásticas y crear una comisión de instituciones públicas, a la que vigilará en el cumplimiento de sus tareas.

En su último dictamen, los jueces reprendieron duramente al Ejecutivo, ahora en manos del presidente Daniel Noboa, por su insistencia en decretar estados de excepción, pese a las constantes advertencias de que la medida no se justifica.

También reprocharon a la Asamblea Nacional, por haber "inobservado su deber de desarrollar la legislación que regule los parámetros, límites formales y materiales del apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional", de acuerdo con lo decidido en el referendo de abril de 2024. 

  • La Corte Constitucional 'hala las orejas' a las autoridades de seguridad y ahora supervisará sus tareas

La Corte, además, reclamó al Legislativo por haber ignorado todos los exhortos realizados para que, en ejercicio de sus funciones, "haya presentado o tramitado leyes para la lucha contra el crimen organizado, ni ninguna otra destinada a abordar de manera estructural este problema".

En la mira de la CC también están la Judicatura y la Defensoría del Pueblo. La primera no ha implementado medidas para contrarrestar "las demoras, dificultades y filtraciones que produce la necesidad de obtener una orden judicial para efectuar allanamientos". 

Y la segunda, según los jueces constitucionales, no ha demostrado resultados en su labor de seguimiento y vigilancia del cumplimiento de los derechos y garantías ciudadanos durante los estados de excepción.

  • Ecuador ha vivido 279 días en estado de excepción, en los 320 días de gobierno de Noboa

"Ante la falta de capacidad, voluntad política y coordinación de estas instituciones, esta Corte se ve en la necesidad de adoptar, como medida para evitar la desnaturalización del estado de excepción, la creación de un mecanismo técnico para superar los problemas estructurales de violencia y crimen organizado”, advierte el máximo tribunal del país.

Por ello, para asegurarse de conocer el punto de partida, los magistrados constitucionales requirieron información específica a ocho entidades, que deberían formar parte fundamental de la lucha contra la violencia y el crimen organizado, debido a sus competencias y obligaciones.

Hasta el 21 de marzo, la Corte esperará los informes temáticos de:

  1. 1

    Presidencia de la República

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    1. Protocolos de mando y control:

      • Los protocolos existentes para regular la intervención de las fuerzas del orden en tareas de seguridad interna, relativo a los estados de excepción de 2024 y 2025. 
      • Las directrices para evitar excesos, el proceso de coordinación con la Fiscalía para la judicialización de presuntos delitos cometidos por los uniformados y los lineamientos y restricciones que se aplican en los operativos.
      • Un informe sobre el estándar de uso de la fuerza y si se autorizó el uso letal de la fuerza (aplicable en conflictos armados no internacionales), aunque la Corte ha negado que exista un conflicto interno desde abril de 2023.
    2. Políticas públicas de seguridad y de desarrollo social:

      • Un informe sobre las estrategias de mediano y largo plazo diseñadas para enfrentar la criminalidad y la violencia, desde sus raíces estructurales, detallando el estado de ejecución, metas, recursos presupuestarios asignados y mecanismos de evaluación.
    3. Proyectos de ley elaborados y presentados a la Asamblea:

      • Informe sobre las iniciativas presentadas para operativizar la reforma del artículo 158 de la Constitución, sobre el apoyo de las FF. AA. a la Policía y otras medidas legislativas para enfrentar el crimen organizado.
    4. Acciones frente a denuncias de violaciones de derechos humanos:

      • Información sobre los mecanismos dispuestos para investigar y sancionar los casos de desaparición forzada o cualquier otra vulneración cometida las fuerzas públicas, durante los estados de excepción decretados.
    5. Mecanismos de protección:

      • Los protocolos con los que cuentan los uniformados para ejercer sus funciones de manera segura y eficiente.
  2. 2

    Policía Nacional y Fuerzas Armadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    1. Procedimientos internos de investigación y sanción:

      • Protocolos para investigar denuncias de violaciones de derechos humanos, para conformar tribunales de honor o cortes militares y el grado de colaboración con la justicia.
    2. Fortalecimiento de capacidades y necesidades:

      • Información que evidencie que las fuerzas del orden cuentan con medios y herramientas suficientes para garantizar la seguridad y protección de sus funcionarios.
    3. Informes de actuaciones concretas:

      • El detalle de las intervenciones internas frente a denuncias de desaparición forzada de personas o tratos crueles, inhumanos o degradantes y el estado procesal de cada caso (investigación interna, judicial o disciplinaria).
      • Informes sobre la aplicación de estándares en el uso de la fuerza letal, según el Derecho Internacional.
    4. Capacitación y reglas de enfrentamiento:

      • Informe respecto de programas de formación que se hayan implementado sobre uso progresivo de la fuerza y derechos humanos.
  3. 3

    Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    1. Protección y asistencia:

      • Informe sobre las acciones tomadas en relación con la protección de derechos humanos en el contexto del estado de excepción y del supuesto conflicto armado interno.
      • Informe sobre la asistencia brindada a grupos vulnerables.
  4. 4

    Servicio Penitenciario (SNAI)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    1. Condiciones carcelarias y medidas de seguridad:

      • Informe detallado sobre las condiciones en los centros de privación de libertad, las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de los presos y las acciones para enfrentar el incremento de la criminalidad y violencia.
    2. Planes de Tecnificación y Seguridad Tecnológica:

      • Informe detallado sobre los planes de tecnificación del Sistema Penitenciario, con especial énfasis en las seguridades tecnológicas implementadas o proyectadas para mantener el control de los centros. Deberá incluir estrategias y medidas adoptadas, así como necesidades y obstáculos existentes.
  5. 5

    Asamblea Nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    1. Información legislativa:

      • Inventario sobre el estado en que se encuentran las reformas o iniciativas legislativas planteadas o en trámite, destinadas a fortalecer la respuesta institucional ante la inseguridad, enfocadas en medidas estructurales.
      • Informe sobre el estado de la normativa para operativizar el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía, nacido del referendo de abril de 2024.
    2. Control político y fiscalización:

      • Informe respecto de las comparecencias o solicitudes de información que han exigido los legisladores a otras Funciones del Estado y autoridades públicas, en relación con los estados de excepción y las actuaciones para luchar contra el crimen organizado.
  6. 6

    Consejo de la Judicatura

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    1. Control disciplinario:

      • Informe sobre procesos disciplinarios e implementación de controles y vigilancia de jueces, fiscales y demás funcionarios que atienden causas relacionadas con el crimen organizado, detallando su estado procesal y medidas adoptadas para evitar filtraciones o demoras injustificadas.
    2. Garantía del servicio de justicia:

      • Medidas implementadas para garantizar la continuidad y efectividad del servicio de justicia en el contexto de los estados de excepción.
    3. Fortalecimiento de capacidades:

      • Medidas adoptadas para fortalecer las capacidades del sistema judicial en la lucha contra el crimen organizado. Debe incluir estrategias interinstitucionales, medidas de protección para operadores de justicia, acciones para la celeridad procesal y transparencia.
    4. Coordinación y buenas prácticas:

      • Especificar si se han implementado protocolos de coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional o la Defensoría del Pueblo, y qué resultados se han obtenido.
  7. 7

    Defensoría del Pueblo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
    1. Casos en trámite y medidas de acompañamiento y protección:

      • Un reporte detallado sobre los procesos en los que ha brindado asistencia legal a personas detenidas o procesadas en operativos relacionados con la crisis de seguridad, incluyendo casos de posibles vulneraciones de derechos humanos, tales como presuntos "falsos positivos", tortura, tratos crueles o desaparición forzada.
      • Sistematizar las denuncias de violaciones de derechos humanos reportadas durante el 2024 por organizaciones internacionales, ONGs y particulares, incluyendo aquellas que ya constan en los expedientes de los estados de excepción.
    2. Estrategias y protocolos de coordinación:

      • informar los mecanismos de comunicación que mantiene con otros organismos de control, así como con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como de alerta temprana y denuncias de abusos.
    3. Seguimiento y acciones específicas:

      • Informe detallado sobre las violaciones de derechos humanos en el contexto de los estados de excepción y del presunto conflicto armado, desglosado por tipo de vulneración: desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, tortura, tratos crueles y detenciones arbitrarias.
      • Las delegaciones provinciales deberán monitorear la situación de los sectores más vulnerables y emitir recomendaciones para las autoridades competentes.
    4. Seguimiento integral de los estados de excepción:

      • Elaborar un informe de seguimiento de las medidas adoptadas durante los estados de excepción de los últimos dos años, con especial énfasis en la vigilancia del cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales e internacionales.
      • Así como proporcionar una visión global sobre el impacto de las medidas de los estados de excepción en la población.
  • #Corte Constitucional
  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #Asamblea Nacional
  • #SNAI
  • #Policía Nacional
  • #Fuerzas Armadas
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Defensoría del Pueblo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Macará por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 02

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 03

    EN VIVO | Argentina vs. Uruguay por el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 04

    50 contenedores caen al mar y el puerto Callao, el más grande de Perú, se cierra

  • 05

    Ministerio de Finanzas pagó USD 265 millones por devoluciones tributarias hasta julio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024