Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ley de Solidaridad: Los demandantes acusan al Gobierno de no justificar el conflicto armado interno

El juez Alí Lozada preside la audiencia pública por las demandas de inconstitucionalidad que pesan sobre la polémica y donde los demandantes y el Gobierno presentarán sus argumentos.

Ocho de los nueve jueces constitucionales durante la audiencia por las demandas contra la Ley de Solidaridad Nacional, este 25 de agosto de 2025.

Ocho de los nueve jueces constitucionales durante la audiencia por las demandas contra la Ley de Solidaridad Nacional, este 25 de agosto de 2025.

- Foto

Captura de pantalla

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 ago 2025 - 13:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este lunes 25 de agosto arrancó la audiencia sobre la Ley de Solidaridad Nacional en la Corte Constitucional (CC), La cita se lleva de manera telemática, pero los jueces constitucionales sí están reunidos en la sede del organismo.

En esta audiencia se tratarán las cinco demandas ciudadanas que se agruparon en una sola causa contra la polémica ley aprobada por el oficialismo, en el Ejecutivo y Legislativo, para regular el conflicto armado interno.

  • Tres polémicas leyes del Gobierno entran a escrutinio en las audiencias públicas de la Corte Constitucional

Antes de instalar la audiencia, el juez Alí Lozada explicó cómo funcionará el proceso y que la Corte está dando trámite a las demandas ciudadanas de inconstitucionalidad y no se trata de un procedimiento de oficio.

Al tratarse de varias demandas, el magistrado explicó que la audiencia se dividirá en tres momentos, para que los demandantes y las autoridades públicas puedan exponer sus argumentos en el siguiente orden:

  • Los argumentos por inconstitucionalidad de forma de la Ley.
  • Los argumentos que sustentan posibles infracciones constitucionales de fondo y la caracterización del conflicto armado interno.
  • Y, finalmente, los otros aspectos considerados inconstitucionales.

Alrededor de las 10:45 los demandantes empezaron a presentar sus argumentos contra la Ley de Solidaridad.

Las críticas por la 'forma' de la Ley

En la primera parte de la audiencia, los accionantes, se enfocaron en señalar los problemas en el trámite de la Ley de Solidaridad, enviada por el presidente Daniel Noboa y aprobada por los legisladores de Acción Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea.

Los abogados hicieron énfasis en dos argumentos principales: la ley trata sobre seguridad nacional, no sobre temas económicos, por lo que no sería de urgencia económica; y que no tendría unidad de materia, puesto que en las disposiciones reformatorias se topan temas que no tienen relación con el proyecto.

  • Estas son las reglas con las que funcionará el conflicto armado interno en Ecuador

La representante de la Asamblea Nacional, Mercedes Mediavilla, coordinadora General de Asesoría Jurídica, defendió el tratamiento que dio la entidad a la Ley de Solidaridad Nacional. Dijo que el objeto de la ley era enfrentar las amenazas de la delincuencia organizada y que ese sí era un tema de urgencia.

Además, afirmó que la Comisión de Desarrollo Económico recibió comparecencias de las autoridades del área de seguridad y de finanzas, abogados tributarios y penalistas, asambleístas, uniformados, empresarios y a "la sociedad civil".

Mediavilla también afirmó que la urgencia ha sido definida por la misma Corte bajo tres requisitos: circunstancias apremiantes, conexidad plausible y efectos económicos inmediatos correlativos. 

Y sobre la unidad de materia, la abogada de la Asamblea recordó otra sentencia de la Corte, que determinó que ese principio resultaría vulnerado solamente si el precepto es "objetiva y razonablemente ajeno al contenido temático de la ley".

  • Ley de Solidaridad: Las reformas penales incluyen cambios sobre seguridad, hidrocarburos y consumo de drogas

Según Mediavilla, la Ley de Solidaridad sí cumple con los requisitos constitucionales y con el objetivo de debilitar las estructuras que sostienen y financia el conflicto armado, con medidas penales, financieras, institucionales y sociales.

Por la Presidencia, participó el secretario Jurídico, Stalin Andino, dijo que la Ley tiene un objeto claro y económico, con una serie de medidas económicas enfocadas en golpear la economía criminal, fortalecer las fuerzas públicas y en la ciudadanía y la recuperación del tejido social.

Andino sostuvo que las medidas económicas están supeditadas al conflicto armado interno. Sin embargo, su intervención fue corta, ya que se quejó de la división de la audiencia en bloques, con poco tiempo de antelación. Dijo que enviaría todos sus argumentos por escrito y cedió la palabra a Felipe Pérez, director de Representación Jurídica.

El otro abogado de Carondelet negó que los demandantes hayan probado sus acusaciones y los acusó de no tomar en cuenta el contenido integral de la ley y el contexto en el que fue aprobada. 

  • La Ley de Solidaridad Nacional promete proyectos sociales, incentivos económicos y protección de derechos

Douglas Álvarez, delegado del Ministerio del Interior, habló de la crisis de inseguridad que vive el país y los derechos ciudadanos que afecta la violencia criminal. Sostuvo que la Ley "no busca restringir derechos, sino protegerlos de manera efectiva" y que se trata de una normativa necesaria para frenar la economía criminal, bajo parámetros claros y legítimos.

Miguel Mendoza, representante de la Procuraduría, coincidió con los argumentos presentados por la Asamblea, la Presidencia y el Ministerio del Interior. Y defendió el envío y trámite del proyecto, por la premura que implica la crisis de inseguridad nacional y sus efectos.

Sobre el conflicto armado interno

A las 12:30 empezó el segundo bloque de la audiencia, para que los demandantes expongan sus argumentos sobre el contenido de la Ley de Solidaridad, específicamente sobre lo relativo al conflicto armado interno.

Los demandantes hicieron alusión a las normas internacionales sobre los conflictos armados no internacionales y como el derecho humanitario establece que para ello los grupos criminales deben tener capacidad de mantener operaciones militares sostenidas y coordinadas. Lo cual afirman, no sucede en Ecuador.

  • Siete razones por las que la recién aprobada Ley de Solidaridad es demandada en la Corte Constitucional

Incluso acusaron al Gobierno de no haber podido justificar que las bandas delincuenciales alcancen el estatus de un grupo armado, conforme el derecho internacional, y los actos de violencia aislada y esporádica no alcanzan la intensidad ni la organización necesaria para ser un conflicto interno.

También criticaron la creación del delito de pertenecer de manera "circunstancial, directa o indirectamente" a un grupo de crimen organizado, porque no se detalla cuál es el acto específico que está prohibido por la ley. Y esto atentaría contra la seguridad jurídica y la presunción de inocencia.

Y reprocharon el carácter permanente de la militarización que permite la Ley de Solidaridad; la falta de temporalidad en los decretos de conflicto armado, que también esquivan el control constitucional; el indulto previo; la reducción del debido proceso; y la posibilidad de que estas medidas den paso a un régimen autoritario y de represión.

La Asamblea respondió que, según el derecho internacional, basta con que las hostilidades sean prolongadas y la organización de los grupos armados, más una combinación de la intensidad de los enfrentamientos con el Estado.

  • Ley de Solidaridad lleva siete días vigente y Comisión ya propone reforma para corregir error sobre indulto

Según Mediavilla, la Ley de Solidaridad brinda al Estado nuevas herramientas jurídicas que se adaptan al contexto ecuatoriano. Pero agregó que el Mandatario deberá demostrar con cada decreto de conflicto interno que los grupos armados cumplen con los requisitos de mando responsable, capacidad de planificar y ejecutar operaciones y capacidad de imponer disciplina a sus miembros.

El secretario Jurídico de la Presidencia argumentó que se necesitaban medidas contundentes, a partir de la toma de TC Televisión, en enero de 2024, y que eso dio nacimiento a la búsqueda de un nuevo marco jurídico contra el crimen organizado.

Andino también apeló al miedo de la ciudadanía frente a la crisis de violencia y pidió a los jueces que salgan de sus escritorios para que las personas les expliquen lo que sienten en el territorio. Y agregó que el armamento con el que cuentan ahora los grupos delincuenciales obliga a cambiar el marco jurídico, para evitar que sobrepasen las capacidades de las fuerzas públicas.

Además, el Secretario Jurídico también acusó a los magistrados de emitir dictámenes contradictorios. Dijo que al inicio la declaratoria del conflicto armado fue aplaudida y aceptada, pero que después dos estados de excepción fueron negados bajo la misma causal. Y advirtió que no se trata de una restricción de derechos, sino de brindar claridad jurídica para los enfrentamientos.

  • Tres leyes aprobadas por la mayoría oficialista evocan la vieja fórmula de las ‘trole'

La Procuraduría defendió la iniciativa presidencia y los cambios generados por la Asamblea Nacional, ya que responden a una obligación de ambas entidades y que se "erige como una solución normativa integral, dentro del régimen ordinario, para enfrentar el conflicto armado interno".

El abogado Mendoza insistió en que la Ley de Solidaridad no contraviene ninguna norma constitucional ni del derecho internacional.

  • #Ley de Solidaridad Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #audiencia
  • #acción de inconstitucionalidad
  • #inconstitucionalidad
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Temblor de 4,4 de magnitud se registró cerca a las costas de Ecuador este lunes 25 de agosto

  • 02

    El 45% del total de gastos del Estado se va en salarios de servidores públicos, según la Proforma 2025

  • 03

    ¿Maduro se prepara para la guerra? Anuncia el despliegue de miles de efectivos en la frontera y ordena nuevo alistamiento de milicianos

  • 04

    Indignación por el bolón ecuatoriano presentado por Ibai Llanos en el Mundial de Desayunos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024