Daniel Noboa dispone al Ministerio de Salud que determine si es procedente declarar en emergencia la adquisición de medicamentos
El presidente Daniel Noboa también instó al IESS que coordine con el Ministerio de Salud la procedencia de emitir una resolución que declare en emergencia la adquisición de medicamentos y otros bienes.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista con una radio en Cuenca, el 12 de septiembre de 2025.
- Foto
Isaac Castillo / Presidencia del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de una grave crisis hospitalaria, el Gobierno de Daniel Noboa dispuso al Ministerio de Salud Pública (MSP), mediante el Decreto 133, que realice un análisis para determinar si es procedente declarar en situación de emergencia la adquisición de medicamentos.
El presidente dispuso "al Ministerio de Salud Pública, en ejercicio de sus responsabilidades y competencias, efectúe el análisis correspondiente en el marco de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, a efectos de determinar la procedencia de emitir una resolución motivada que declare una situación de emergencia con relación a la adquisición de medicamentos, bienes estratégicos en salud, y los servicios conexos para garantizar su disponibilidad y acceso", señala el decreto en su primer artículo.
En el documento también se insta al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizar un procedimiento similar en coordinación con el MSP.
Este decreto fue firmado el 15 de septiembre en Latacunga, ciudad en la que, de manera temporal, se encuentra la sede del Poder Ejecutivo.
Noboa había anticipado el 12 de septiembre que su Gobierno declarará en emergencia la compra de medicamentos.
"El tema de salud es crítico y estamos tomando medidas críticas. En las próximas semanas, vamos a declarar en emergencia la compra de medicamentos", a la vez que acotó que esta medida no se extenderá a todo el sistema de salud pública, sino únicamente a la adquisición de fármacos.
El 21 de agosto, el ministro de Salud, Jimmy Martin afirmó que "no es una salida en este momento la declaratoria" de emergencia del sistema de salud pública, "porque no existe una crisis que lo amerite".
Las declaraciones de Martin surgieron después que pacientes y médicos pidieron que se declare en emergencia al sistema de salud nacional. Los primeros por el desabastecimiento persistente de medicamentos, y los segundos tras la muerte de 12 neonatos en Guayaquil.
Compartir: