Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno rescata la estrategia anticorrupción creada por Guillermo Lasso

La Estrategia Nacional Anticorrupción, que presentó el gobierno del expresidente Guillermo Lasso, en julio de 2022, se convirtió ahora en la Política Nacional de Integridad Pública 2030, de la Función Ejecutiva.

El presidente Guillermo Lasso en la presentación de la Estrategia Nacional Anticorrupción, en Quito, el 13 de julio de 2022.

El presidente Guillermo Lasso en la presentación de la Estrategia Nacional Anticorrupción, en Quito, el 13 de julio de 2022.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 jul 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al igual que en otros procesos, el presidente Daniel Noboa está cosechando los frutos sembrados por el gobierno anterior. Positivos, en este caso. El Mandatario oficializó, el 22 de julio de 2024, la Política Nacional de Integridad Pública 2030, con el Decreto Ejecutivo No. 337. 

El documento establece ocho líneas estratégicas para su ejecución, de carácter obligatorio para la Función Ejecutiva. Cada una enumera el problema a tratar, sus causas y efectos. Y la Secretaría de Integridad Pública será la encargada de dar seguimiento:

  1. Concientización de las dimensiones de la corrupción, sus causas y consecuencias.

    • Buscará la difusión masiva de cursos de capacitación, promover la cultura ética, crear foros, seminarios, talleres.
  2. Responsabilidad con competencia compartida entre múltiples actores en la prevención y lucha contra la corrupción.

    • Crear pactos de transparencia y estrategias con otras funciones del Estado y otros niveles de gobierno. Así como alianzas con el sector privado.
  3. Gestión de riesgos de corrupción y generación de tipologías para la lucha focalizada en escenarios críticos para la sociedad ecuatoriana.

    • Implementar métodos de autodiagnóstico para mapear y mitigar los riesgos institucionales de corrupción.
  4. Prevención y trámite efectivo de conflictos de interés.

    • Identificar las prácticas relacionadas con el nepotismo, clientelismo, favoritismo, puerta giratoria y lobby empresarial.
  5. Transparencia en las etapas del ciclo presupuestario.

    • Promover mejoras regulatorias para el uso eficiente de los recursos públicos.
  6. Desarrollo de capacidades institucionales en la prevención y lucha contra la corrupción y sus competencias.

    • Establecer canales de gestión institucional que permitan el diálogo fluido con la ciudadanía y otras instituciones.
  7. Contratación pública responsable y transparente.

    • Promover la integridad en estos procesos y en los funcionarios del Sistema Nacional de Contratación Pública.
  8. Aplicación de las tecnologías en la lucha contra la corrupción.

    • Aplicar diferentes tecnologías, como el Gobierno Electrónico.

El documento refleja el fin de un proceso que inició en 2021 y que deberá ser ahora la base para la lucha conjunta de las instituciones de la Función Ejecutiva contra la corrupción. 

Además, establece responsabilidades institucionales específicas para la aplicación de cada lineamiento. Entre ellas, por ejemplo, las secretarías de Integridad Pública y de Administración Pública, los ministerios de Finanzas, Educación y de Telecomunicaciones, el Servicio Nacional de Contratación Pública y la Función Ejecutiva.

Orígenes de la estrategia anticorrupción

Se trata de un proceso estatal que nació en septiembre de 2021, con Luis Verdesoto, entonces consejero del presidente Guillermo Lasso y posterior secretario Anticorrupción. El 12 de noviembre de ese año arrancó formalmente la construcción de la Política Pública Anticorrupción, para lo que se conformaron equipos y se crearon metodologías, con las que se recabó información hasta marzo de 2022.

  • Nueve áreas públicas de Ecuador tienen "alto riesgo de corrupción"

Este proceso incluyó talleres, encuestas, reuniones con instituciones públicas, ONGs, representantes privados, sociedad civil y el apoyo técnico de la cooperación alemana (GIZ), estadounidense (Usaid), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de Grupo Faro.

Y, finalmente, en julio de 2022, el gobierno de Lasso llegó a una conclusión: el Estado ecuatoriano tiene nueve áreas de "alto riesgo" para la corrupción. Y, con base en eso, Verdesoto presentó el documento de la Estrategia Nacional Anticorrupción, que contenía, en ese momento, ocho lineamientos:

  • Concientización de las dimensiones de la corrupción, sus causas y consecuencias.
  • Responsabilidad con competencia compartida entre múltiples actores en la prevención y lucha contra la corrupción.
  • Lucha focalizada en escenarios críticos para la sociedad ecuatoriana.
  • Prevención y trámite efectivo de conflictos de interés.
  • Transparencia en el gasto público.
  • Desarrollo de capacidades institucionales en la prevención y lucha contra la corrupción y sus competencias.
  • Contratación pública responsable y transparente.
  • Prevención y lucha contra la corrupción transnacional.

Este último lineamiento recogía el problema de la falta de capacidades técnicas para responder a fenómenos relacionados con la dimensión transnacional de la corrupción. Pero no consta en el documento emitido ahora por Noboa, pese a la lista de efectos institucionales, económicos y socioculturales negativos que fueron establecidos durante la construcción de la estrategia.

El documento original de 82 páginas es la fuente central sobre la que la Función Ejecutiva, liderada por la Secretaría Anticorrupción, ahora denominada de Integridad Pública, continuó trabajando para presentar la Política Nacional de Integridad Pública vigente.

Aunque se trató de un compromiso adquirido por el gobierno anterior, el presidente Daniel Noboa y su equipo decidieron darle continuidad y plasmarlo como una política pública de Estado.

Pero, al tratarse de una norma emitida vía decreto ejecutivo, esta podría ser modificada o eliminada en cualquier momento por el gobernante de turno. Así lo hizo Noboa con el Código de Ética emitido por Lasso, lo cambió y finalmente lo eliminó en febrero de 2024.

  • #Luis Verdesoto
  • #corrupción
  • #Secretaría Anticorrupción
  • #anticorrupción
  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Halloween enciende las alertas en Ecuador | ¿Por qué las fundaciones detienen las adopciones de gatos negros en octubre?

  • 02

    PRIMICIAS Trail Race 10K: Estos son los tres consejos de Franklin Tenorio para disfrutar la carrera

  • 03

    Usuarios reportaron corte de luz en el norte de Quito este 24 de octubre

  • 04

    ¿Qué significa que Gustavo Petro esté en la lista Clinton de Estados Unidos?

  • 05

    Masacre en el suburbio de Guayaquil: “Mataron a gente que no tenía nada que ver”, señala el chat de un detenido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024