Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno rescata la estrategia anticorrupción creada por Guillermo Lasso

La Estrategia Nacional Anticorrupción, que presentó el gobierno del expresidente Guillermo Lasso, en julio de 2022, se convirtió ahora en la Política Nacional de Integridad Pública 2030, de la Función Ejecutiva.

El presidente Guillermo Lasso en la presentación de la Estrategia Nacional Anticorrupción, en Quito, el 13 de julio de 2022.

El presidente Guillermo Lasso en la presentación de la Estrategia Nacional Anticorrupción, en Quito, el 13 de julio de 2022.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 jul 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al igual que en otros procesos, el presidente Daniel Noboa está cosechando los frutos sembrados por el gobierno anterior. Positivos, en este caso. El Mandatario oficializó, el 22 de julio de 2024, la Política Nacional de Integridad Pública 2030, con el Decreto Ejecutivo No. 337. 

El documento establece ocho líneas estratégicas para su ejecución, de carácter obligatorio para la Función Ejecutiva. Cada una enumera el problema a tratar, sus causas y efectos. Y la Secretaría de Integridad Pública será la encargada de dar seguimiento:

  1. Concientización de las dimensiones de la corrupción, sus causas y consecuencias.

    • Buscará la difusión masiva de cursos de capacitación, promover la cultura ética, crear foros, seminarios, talleres.
  2. Responsabilidad con competencia compartida entre múltiples actores en la prevención y lucha contra la corrupción.

    • Crear pactos de transparencia y estrategias con otras funciones del Estado y otros niveles de gobierno. Así como alianzas con el sector privado.
  3. Gestión de riesgos de corrupción y generación de tipologías para la lucha focalizada en escenarios críticos para la sociedad ecuatoriana.

    • Implementar métodos de autodiagnóstico para mapear y mitigar los riesgos institucionales de corrupción.
  4. Prevención y trámite efectivo de conflictos de interés.

    • Identificar las prácticas relacionadas con el nepotismo, clientelismo, favoritismo, puerta giratoria y lobby empresarial.
  5. Transparencia en las etapas del ciclo presupuestario.

    • Promover mejoras regulatorias para el uso eficiente de los recursos públicos.
  6. Desarrollo de capacidades institucionales en la prevención y lucha contra la corrupción y sus competencias.

    • Establecer canales de gestión institucional que permitan el diálogo fluido con la ciudadanía y otras instituciones.
  7. Contratación pública responsable y transparente.

    • Promover la integridad en estos procesos y en los funcionarios del Sistema Nacional de Contratación Pública.
  8. Aplicación de las tecnologías en la lucha contra la corrupción.

    • Aplicar diferentes tecnologías, como el Gobierno Electrónico.

El documento refleja el fin de un proceso que inició en 2021 y que deberá ser ahora la base para la lucha conjunta de las instituciones de la Función Ejecutiva contra la corrupción. 

Además, establece responsabilidades institucionales específicas para la aplicación de cada lineamiento. Entre ellas, por ejemplo, las secretarías de Integridad Pública y de Administración Pública, los ministerios de Finanzas, Educación y de Telecomunicaciones, el Servicio Nacional de Contratación Pública y la Función Ejecutiva.

Orígenes de la estrategia anticorrupción

Se trata de un proceso estatal que nació en septiembre de 2021, con Luis Verdesoto, entonces consejero del presidente Guillermo Lasso y posterior secretario Anticorrupción. El 12 de noviembre de ese año arrancó formalmente la construcción de la Política Pública Anticorrupción, para lo que se conformaron equipos y se crearon metodologías, con las que se recabó información hasta marzo de 2022.

  • Nueve áreas públicas de Ecuador tienen "alto riesgo de corrupción"

Este proceso incluyó talleres, encuestas, reuniones con instituciones públicas, ONGs, representantes privados, sociedad civil y el apoyo técnico de la cooperación alemana (GIZ), estadounidense (Usaid), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de Grupo Faro.

Y, finalmente, en julio de 2022, el gobierno de Lasso llegó a una conclusión: el Estado ecuatoriano tiene nueve áreas de "alto riesgo" para la corrupción. Y, con base en eso, Verdesoto presentó el documento de la Estrategia Nacional Anticorrupción, que contenía, en ese momento, ocho lineamientos:

  • Concientización de las dimensiones de la corrupción, sus causas y consecuencias.
  • Responsabilidad con competencia compartida entre múltiples actores en la prevención y lucha contra la corrupción.
  • Lucha focalizada en escenarios críticos para la sociedad ecuatoriana.
  • Prevención y trámite efectivo de conflictos de interés.
  • Transparencia en el gasto público.
  • Desarrollo de capacidades institucionales en la prevención y lucha contra la corrupción y sus competencias.
  • Contratación pública responsable y transparente.
  • Prevención y lucha contra la corrupción transnacional.

Este último lineamiento recogía el problema de la falta de capacidades técnicas para responder a fenómenos relacionados con la dimensión transnacional de la corrupción. Pero no consta en el documento emitido ahora por Noboa, pese a la lista de efectos institucionales, económicos y socioculturales negativos que fueron establecidos durante la construcción de la estrategia.

El documento original de 82 páginas es la fuente central sobre la que la Función Ejecutiva, liderada por la Secretaría Anticorrupción, ahora denominada de Integridad Pública, continuó trabajando para presentar la Política Nacional de Integridad Pública vigente.

Aunque se trató de un compromiso adquirido por el gobierno anterior, el presidente Daniel Noboa y su equipo decidieron darle continuidad y plasmarlo como una política pública de Estado.

Pero, al tratarse de una norma emitida vía decreto ejecutivo, esta podría ser modificada o eliminada en cualquier momento por el gobernante de turno. Así lo hizo Noboa con el Código de Ética emitido por Lasso, lo cambió y finalmente lo eliminó en febrero de 2024.

  • #Luis Verdesoto
  • #corrupción
  • #Secretaría Anticorrupción
  • #anticorrupción
  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 02

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 03

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • 04

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la convocatoria a una Asamblea Constituyente en la consulta popular 2025 en Ecuador

  • 05

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la reducción de asambleístas en referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025