Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno rescata la estrategia anticorrupción creada por Guillermo Lasso

La Estrategia Nacional Anticorrupción, que presentó el gobierno del expresidente Guillermo Lasso, en julio de 2022, se convirtió ahora en la Política Nacional de Integridad Pública 2030, de la Función Ejecutiva.

El presidente Guillermo Lasso en la presentación de la Estrategia Nacional Anticorrupción, en Quito, el 13 de julio de 2022.

El presidente Guillermo Lasso en la presentación de la Estrategia Nacional Anticorrupción, en Quito, el 13 de julio de 2022.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 jul 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al igual que en otros procesos, el presidente Daniel Noboa está cosechando los frutos sembrados por el gobierno anterior. Positivos, en este caso. El Mandatario oficializó, el 22 de julio de 2024, la Política Nacional de Integridad Pública 2030, con el Decreto Ejecutivo No. 337. 

El documento establece ocho líneas estratégicas para su ejecución, de carácter obligatorio para la Función Ejecutiva. Cada una enumera el problema a tratar, sus causas y efectos. Y la Secretaría de Integridad Pública será la encargada de dar seguimiento:

  1. Concientización de las dimensiones de la corrupción, sus causas y consecuencias.

    • Buscará la difusión masiva de cursos de capacitación, promover la cultura ética, crear foros, seminarios, talleres.
  2. Responsabilidad con competencia compartida entre múltiples actores en la prevención y lucha contra la corrupción.

    • Crear pactos de transparencia y estrategias con otras funciones del Estado y otros niveles de gobierno. Así como alianzas con el sector privado.
  3. Gestión de riesgos de corrupción y generación de tipologías para la lucha focalizada en escenarios críticos para la sociedad ecuatoriana.

    • Implementar métodos de autodiagnóstico para mapear y mitigar los riesgos institucionales de corrupción.
  4. Prevención y trámite efectivo de conflictos de interés.

    • Identificar las prácticas relacionadas con el nepotismo, clientelismo, favoritismo, puerta giratoria y lobby empresarial.
  5. Transparencia en las etapas del ciclo presupuestario.

    • Promover mejoras regulatorias para el uso eficiente de los recursos públicos.
  6. Desarrollo de capacidades institucionales en la prevención y lucha contra la corrupción y sus competencias.

    • Establecer canales de gestión institucional que permitan el diálogo fluido con la ciudadanía y otras instituciones.
  7. Contratación pública responsable y transparente.

    • Promover la integridad en estos procesos y en los funcionarios del Sistema Nacional de Contratación Pública.
  8. Aplicación de las tecnologías en la lucha contra la corrupción.

    • Aplicar diferentes tecnologías, como el Gobierno Electrónico.

El documento refleja el fin de un proceso que inició en 2021 y que deberá ser ahora la base para la lucha conjunta de las instituciones de la Función Ejecutiva contra la corrupción. 

Además, establece responsabilidades institucionales específicas para la aplicación de cada lineamiento. Entre ellas, por ejemplo, las secretarías de Integridad Pública y de Administración Pública, los ministerios de Finanzas, Educación y de Telecomunicaciones, el Servicio Nacional de Contratación Pública y la Función Ejecutiva.

Orígenes de la estrategia anticorrupción

Se trata de un proceso estatal que nació en septiembre de 2021, con Luis Verdesoto, entonces consejero del presidente Guillermo Lasso y posterior secretario Anticorrupción. El 12 de noviembre de ese año arrancó formalmente la construcción de la Política Pública Anticorrupción, para lo que se conformaron equipos y se crearon metodologías, con las que se recabó información hasta marzo de 2022.

  • Nueve áreas públicas de Ecuador tienen "alto riesgo de corrupción"

Este proceso incluyó talleres, encuestas, reuniones con instituciones públicas, ONGs, representantes privados, sociedad civil y el apoyo técnico de la cooperación alemana (GIZ), estadounidense (Usaid), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de Grupo Faro.

Y, finalmente, en julio de 2022, el gobierno de Lasso llegó a una conclusión: el Estado ecuatoriano tiene nueve áreas de "alto riesgo" para la corrupción. Y, con base en eso, Verdesoto presentó el documento de la Estrategia Nacional Anticorrupción, que contenía, en ese momento, ocho lineamientos:

  • Concientización de las dimensiones de la corrupción, sus causas y consecuencias.
  • Responsabilidad con competencia compartida entre múltiples actores en la prevención y lucha contra la corrupción.
  • Lucha focalizada en escenarios críticos para la sociedad ecuatoriana.
  • Prevención y trámite efectivo de conflictos de interés.
  • Transparencia en el gasto público.
  • Desarrollo de capacidades institucionales en la prevención y lucha contra la corrupción y sus competencias.
  • Contratación pública responsable y transparente.
  • Prevención y lucha contra la corrupción transnacional.

Este último lineamiento recogía el problema de la falta de capacidades técnicas para responder a fenómenos relacionados con la dimensión transnacional de la corrupción. Pero no consta en el documento emitido ahora por Noboa, pese a la lista de efectos institucionales, económicos y socioculturales negativos que fueron establecidos durante la construcción de la estrategia.

El documento original de 82 páginas es la fuente central sobre la que la Función Ejecutiva, liderada por la Secretaría Anticorrupción, ahora denominada de Integridad Pública, continuó trabajando para presentar la Política Nacional de Integridad Pública vigente.

Aunque se trató de un compromiso adquirido por el gobierno anterior, el presidente Daniel Noboa y su equipo decidieron darle continuidad y plasmarlo como una política pública de Estado.

Pero, al tratarse de una norma emitida vía decreto ejecutivo, esta podría ser modificada o eliminada en cualquier momento por el gobernante de turno. Así lo hizo Noboa con el Código de Ética emitido por Lasso, lo cambió y finalmente lo eliminó en febrero de 2024.

  • #Luis Verdesoto
  • #corrupción
  • #Secretaría Anticorrupción
  • #anticorrupción
  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Ninguna de las diferencias que tenemos (con Estados Unidos) puede llevar a un conflicto militar", dice Maduro

  • 02

    Jannik Sinner elimina a Auger-Aliassime y espera por Carlos Alcaraz en la final del US Open 2025

  • 03

    Ropa usada, televisores y consolas de videojuegos iban a ingresar por contrabando a Ecuador

  • 04

    Avión militar de Venezuela vuela sobre barco de la Armada de Estados Unidos por segunda vez, dicen funcionarios del Pentágono

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024