Daniel Noboa y Kristi Noem analizarán el "establecimiento de potenciales bases" militares de Estados Unidos en Ecuador
La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, estará en Ecuador hasta el 6 de noviembre de 2025, y recorrerá Manta y Salinas.

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, saluda al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en Carondelet, Quito, 31 de julio de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Ecuador confirmó que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, llegará este 5 de noviembre de 2025 al país, y que recorrerá dos sitios considerados estratégicos: los balnearios de Manta (Manabí) y Salinas (Santa Elena).
Según la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, la agenda de Noem incluye reuniones de alto nivel con el presidente Daniel Noboa, ministros de Estados y otras autoridades locales.
Jaramillo aclaró que en la visita de Noem se analizará la instalación de "potenciales bases de (departamento) Homeland Security".
"Los recorridos por las instalaciones estratégicas de Manta y Salinas están orientados a consolidar mecanismos de cooperación técnica de ambos países, incluido el establecimiento de potenciales bases" militares de Estados Unidos en Ecuador, agregó Jaramillo desde Quito este 5 de noviembre.
Se conoce que Kristi Noem visitaría Manta primero por la tarde de este miércoles, y luego se dirigirá a Salinas. La funcionaria estadounidense estará en el país hasta el 6 de noviembre.
Por otra parte, la secretaria estadounidense Noem ya visitó Ecuador en julio de 2025, y se firmó un acuerdo entre la oficina de Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el gobierno ecuatoriano.
De allí que la visita de Noem, indicó la vocera del Gobierno, es una continuación a la firma de este memorándum.
Referéndum y bases militares
Consultada sobre si los planes del Gobierno, de instalar potenciales bases militares extranjeras en Ecuador, se alterarían de no ganar en una de las preguntas del referéndum 2025, la vocera Carolina Jaramillo señaló lo siguiente:
"No se alteran los planes del Gobierno porque seguimos trabajando y tenemos en consideración la voluntad del pueblo (...) la cooperación con otros países es permanente".
La primera pregunta del referéndum y consulta popular 2025 plantea precisamente la eliminación de la prohibición de instalar bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, una medida vigente desde la Constitución creada en el gobierno de Rafael Correa.
De acuerdo con Jaramillo, Ecuador no solo busca la cooperación en seguridad con Estados Unidos, sino también con Brasil.
Además, apuntó que Orellana y Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana, serían otros dos lugares estratégicos para instalar eventuales bases militares.
La vocera gubernamental expresó que en estas potenciales bases actuarían tantos equipos del Bloque de Seguridad, formados por militares y policías ecuatorianos, como agentes de Estados Unidos.
Puede revisar la rueda de prensa de la vocera Jaramillo en el siguiente video:
Compartir:





