¿Por qué la posesión del Presidente en Ecuador se hace el 24 de mayo?
En una fecha que tiene sus connotaciones simbólicas, Daniel Noboa, de 37 años, será posesionado el 24 de mayo de 2025 para un nuevo periodo que se extenderá hasta 2029 en Ecuador.

El presidente Daniel Noboa, durante un discurso, tras recibir credenciales del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, el 15 de mayo de 2025.
- Foto
Presidencia
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Quito, la capital de Ecuador, se alista para ser el escenario de la nueva investidura presidencial de Daniel Noboa, tras haber ganado en abril las elecciones para seguir gobernando hasta 2029. La ceremonia está prevista para este sábado, 24 de mayo de 2025, en medio del feriado por la Batalla de Pichincha.
El acto tendrá lugar en la sede de la Asamblea Nacional, en el centro de la capital, a donde se prevé la llegada de 93 delegaciones internacionales, entre esas, los presidentes de los países vecinos, Gustavo Petro, de Colombia; y Dina Bolouarte, de Perú.
Tanto la fecha y el lugar escogido para esta ceremonia tienen sus connotaciones, por razones simbólicas y prácticas.
¿Por qué el 24 de mayo?
Esta fecha conmemora la Batalla de Pichincha (1822), un hito clave para la independencia del Ecuador.
Si bien en una buena parte del Siglo XX se lo hacía el 10 de agosto, en conmemoración del Primer Grito de la Independencia, la Constitución de Montecristi (2008) establece que el Presidente se posesione el 24 de mayo.
Desde entonces, todos los presidentes han sido posesionados ese día (Rafael Correa en 2009 y 2013, Lenín Moreno en 2017, Guillermo Lasso en 2021).
No obstante, la primera vez que Noboa llegó a Carondelet, lo hizo el 23 de noviembre de 2023, para completar los dos años de mandato que le faltaban a Guillermo Lasso, expresidente que disolvió la Asamblea y convocó a elecciones anticipadas, acorralado por un juicio político, bajo la figura constitucional de la muerte cruzada.
El 24 de mayo también es la fecha prevista para la presentación del Informe a la Nación, a partir del primer año de gobierno. El mandatario deberá detallar a la Asamblea sus primeros logros en el periodo anterior.
¿Dónde tomará posesión?
Corresponde al Presidente de la Asamblea Nacional tomar juramento al jefe de Estado, en la sede de esta Función del Estado.
En este caso, Niels Olsen, quien fue ministro de Turismo de Noboa y Lasso, se encargará -como cabeza del Legislativo- de este hecho histórico.
No es un terreno hostil, pues el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que en las elecciones de febrero para la conformación del Parlamento, logró 66 escaños, ha conseguido apoyo de legisladores de otras agrupaciones, al punto de haberse hecho con la presidencia del Legislativo, con 80 votos.

¿Las prioridades de Noboa?
Noboa, de 37 años, será posesionado el sábado para un nuevo periodo que se extenderá hasta 2029 en Ecuador, un país agobiado por la violencia pese a su política de mano dura contra el narcotráfico.
El grupo Faro, en una publicación, señala que Noboa "inicia un nuevo periodo presidencial que enfrentará retos relacionados a la seguridad, energía y economía".
De hecho, el mandatario anticipó este viernes que los próximos cuatro años de su gobierno se enfocará en la "inversión pública" y en "afectar las economías criminales". También dijo que "puede haber sorpresas" en su Gabinete de ministros.
Compartir: