Noboa deroga decretos que declararon estado de excepción en 10 provincias de Ecuador durante el paro
El presidente Daniel Noboa levantó el estado de excepción en 10 provincias, tras el fin de las manifestaciones por la eliminación del subsidio al diésel.

Vía Panamericana Norte, E35, bajo custodia militar tras el fin del paro de la Conaie. 23 de octubre de 2025
- Foto
PRIMICIAS / Jonathan Machado
Autor:
Santiago Sarango
Actualizada:
Compartir:
Con el Decreto Ejecutivo 189, el presidente Daniel Noboa derogó el estado de excepción en 10 provincias de Ecuador, medida que se había declarado durante el paro de la Conaie por la eliminación del subsidio al diésel.
Según el documento, en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza ya no rige la suspensión del derecho a la libertad de reunión ni el toque de queda.
El Gobierno había establecido inicialmente estados de excepción en siete provincias, que luego se ampliaron a 10, ante las manifestaciones y cierre de vías registradas en varias zonas del país.
Estas medidas fueron adoptadas mediante los Decretos Ejecutivos 134, 146 y 174, todos derogados este 27 de octubre, cinco días después del anuncio del fin de las movilizaciones.
El cese de las protestas del movimiento indígena se anunció el 22 de octubre, tras 31 días de cierre de vías, más de 140 detenidos, decenas de heridos y tres muertos durante las manifestaciones.
"Este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres", señaló Vargas en un mensaje difundido en redes sociales.
Al mismo tiempo, el presidente de la Conaie convocó a los sectores sociales a impulsar la campaña por el ‘No’ en la consulta y referendo promovidos por el gobierno de Daniel Noboa.
Debido a que las protestas se concentraron en la provincia de Imbabura el Gobierno anunció medidas y bonos para beneficiar a los cuatro cantones más afectados.
Entre las acciones previstas se incluyen la reducción del IVA al 8%, moratorias de pagos para productores y comerciantes, condonación de deudas en juntas de agua y apoyos a transportistas.
Compartir:









