¿Comienza la desunión? Comunidades de la Amazonía no pliegan al paro nacional de la Conaie
El llamado al al paro nacional de la Conaie por el fin del subsidio al diésel no ha calado, por el momento, en la Amazonía.

Milton Vargas, presidente de la comuna San Jacinto del Pindo de la provincia de Pastaza.
- Foto
Archivo particular
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En la provincia de Pastaza, diversas organizaciones indígenas han anunciado que no acatarán el llamado al paro nacional convocado por la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador (Conaie). Al contrario, han marcado distancias.
Dos de los frentes más representativos de la nacionalidad Kichwa confirmaron su decisión. La comuna San Jacinto de Pindo, que agrupa a 39 comunidades de la provincia ubicadas en los cantones Mera y Pastaza, ratificó su postura. Su presidente, Milton Vargas, explicó que la decisión se tomó por unanimidad de los dirigentes y busca priorizar el resguardo de sus habitantes.
"Se decide no sumar al paro nacional convocado por la Conaie, mantenernos en alerta máxima, movilizados de forma interna y vigilantes ante cualquier decisión o política estatal que ponga en riesgo la integridad del territorio o la dignidad de nuestras comunidades", declaró Vargas.
Esta postura coincide con el criterio del Frente Ciudad Intercultural de Pueblos y Nacionalidades (Cipna). Aunque este grupo no pertenece a la estructura oficial de la Conaie, sus 3.000 habitantes tuvieron un rol importante de resistencia en Pastaza durante los dos últimos levantamientos indígenas. Esta vez, el Cipna optó por no participar.
"Nosotros sí contribuimos, sí colaboramos, pero caímos en el juego de los mismos grupos que siempre han manejado sus intereses. Hoy no vamos a prestarnos a eso", afirmó Jhon Wajay, líder del Cipna.
La Nacionalidad Kichwa de Pastaza PAKKIRU sí estuvo en Quito en la reciente Asamblea Extraordinaria de la Conaie y sí aceptó formar parte del paro nacional.
Por su lado, el presidente de la Corte Nacional de Justicia Indígena de Iberoamérica y del Ecuador, Manuel Peñafiel, también declaró que las comunidades amazónicas no plegarán al paro nacional. "Señor Vargas, al pueblo indígena no se le puede amedrentar, no vamos a salir”, dijo Peñafiel en alusión al presidente de la Conaie, Marlon Vargas.
En la provincia de Napo, la Federación de Organizaciones Indígenas (FOIN), que reúne a 243 comunidades Kichwas, aún no define su posición. Sus dirigentes informaron que convocarán a una Asamblea con sus bases, aunque no trascendió la fecha ni el lugar.
Hasta el momento, ninguna de las 11 nacionalidades ni de las 23 organizaciones indígenas de la Amazonía ha iniciado movilizaciones.
Compartir: