Ecuador pedirá a China la extradición de acusado clave en el caso Sinohydro por presunto cohecho
El ciudadano chino habría participado directamente en la transferencia de fondos desde la estatal Sinohydro a cuentas utilizadas para distribuir sobornos en Ecuador.

Imagen de la Corte Nacional de Justicia, ubicada en el norte de Quito, 1 de mayo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El conjuez Olavo Hernández ha solicitado, al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, que se inicie el proceso de extradición del ciudadano chino Liu Aisheng, presunto autor directo de un esquema de corrupción internacional vinculado al caso Sinohydro, una de las investigaciones más relevantes del país en los últimos años.
Aisheng es señalado como pieza clave en la ruta del dinero proveniente de la estatal china Sinohydro Corporation, contratista del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
Según consta en el expediente judicial, se identificaron transferencias desde una cuenta del Bank of China, a nombre de Sinohydro, hacia la empresa ecuatoriana Recorsa C.A., que luego distribuyó los fondos a través de una compleja red de terceros.
Estas operaciones configurarían el delito de cohecho, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y que sanciona el pago o recepción de sobornos por parte de funcionarios públicos o particulares que los faciliten.
El ciudadano Aisheng ya tenía medidas cautelares impuestas desde marzo de 2023, las cuales incumplió, motivo por el cual en una audiencia realizada el 27 de marzo de 2024 se dispuso la prisión preventiva en su contra.
La Fiscalía alegó que esta medida era necesaria para garantizar su comparecencia al juicio y evitar su fuga, lo cual fue acogido por la Sala Penal de la Corte Nacional.
Posteriormente, el 3 de abril de 2025, Interpol Ecuador emitió una difusión roja luego de que se confirmara que Liu Aisheng podría estar localizado en Pekín, China, su país de origen.
Con base en esta información, el 4 de abril se recomendó iniciar el procedimiento formal de extradición activa, respaldado por la Ley de Extradición ecuatoriana y el Tratado bilateral sobre Extradición suscrito entre Ecuador y la República Popular China. El pasado 25 de abril se emitió el pedido formal del conjuez al presidente de la CNJ.
En el pedido de extradición, la Corte Nacional detalla una serie de documentos probatorios que serán remitidos al gobierno chino a través de canales diplomáticos.
Sobre el caso Sinohydro
El caso Sinohydro involucra a una veintena de personas, incluyendo al expresidente Lenín Moreno, su esposa, hija, y otros familiares, quienes habrían recibido cerca de USD 76 millones en sobornos, según la Fiscalía.
Las investigaciones se centran en una red que habría facilitado los pagos ilícitos durante la construcción de Coca Codo Sinclair, una de las obras más costosas en la historia del país y ejecutada por Sinohydro.
La extradición de Liu Aisheng es vista como un paso crucial en el proceso judicial, ya que se considera que su testimonio y su rol dentro de la estructura financiera de Sinohydro pueden ayudar a esclarecer el alcance real del esquema de corrupción.
No obstante, la posibilidad de que China acceda al pedido de extradición está sujeta a complejas consideraciones diplomáticas y legales.
Mientras tanto, las investigaciones siguen avanzando en Ecuador, con nuevas detenciones y vinculaciones, como las recientes aprehensiones de la hija y el yerno del empresario Conto Patiño, también implicado en la trama.
En este caso, Fiscalía esperaría para llamar a juicio a 25 personas, de los 40 involucrados inicialmente.
Compartir: