Cerca de 10.000 ecuatorianos en Venezuela y Cuba no podrán votar en la consulta popular y referéndum 2025, dice el CNE
El CNE afirmó que los ecuatoriano que están empadronados en Venezuela y Cuba no podrán votar el 16 de noviembre debido a problemas técnicos y diplomáticos.

Un funcionario revisa la impresión de papeletas para la consulta popular y referendo de noviembre de 2025, en el Instituto Geográfico Militar el 23 de octubre de 2025.
- Foto
Hamilton López / Consejo Nacional Electoral
Actualizada:
Compartir:
Un total de 10.221 ecuatorianos residentes en Venezuela y Cuba no podrán votar en la consulta popular y refrendo del próximo 16 de noviembre debido a problemas técnicos y diplomáticos, según explicó este viernes la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Problemas técnicos en Cuba
El pleno del CNE aprobó el pasado 21 de octubre un informe en el que se detalla que en La Habana y Santa Clara, en Cuba, se presenta "una situación de iliquidez bancaria y problemas en el suministro de electricidad, conectividad y transporte", lo que impide garantizar que "los recursos enviados desde el Ecuador puedan ser retirados o transferidos para la organización del proceso electoral".
Por esto, 355 ecuatorianos que están empadronados en Cuba no podrán votar.
Tensiones diplomáticas con Venezuela
Mientras que en Venezuela el tema es diplomático, ya que, de acuerdo al informe, "se ordenó el retorno inmediato de los funcionarios asignados a la Sección de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza" en ese país, "ante la falta de condiciones adecuadas de seguridad".
Ecuador y Venezuela tienen las relaciones diplomáticas rotas a todo nivel a raíz del asalto policial ocurrido el 5 de abril de 2024 a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, con dos condenas en firme por corrupción y otra más impuesta en junio de este año, y al que el Gobierno mexicano le había dado asilo diplomático.

Por esta situación, los ecuatorianos empadronados en Venezuela, que ahora son 9.866, tampoco pudieron votar en las elecciones presidenciales de este año.
Atamaint explicó que en México los ecuatorianos sí podrán sufragar en las oficinas de la Sección de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en el país azteca.
Venezuela y Cuba se unen así a Nicaragua, un país donde, según Atamaint, "ya se eliminó la zona electoral".
¿Qué se preguntará el 16 de noviembre?
Más de 13.9 millones de ecuatorianos están convocados a ir a las urnas el próximo 16 de noviembre, entre ellos, 471.152 que están empadronados en las tres circunscripciones del exterior, correspondientes a Latinoamérica, el Caribe y África; Canadá y Estados Unidos; y, Europa, Asia y Oceanía, donde el voto es facultativo.
Los ecuatorianos deberán decidir sobre cuatro preguntas, una de ellas relacionada con la instauración de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna, una de las mayores promesas de la campaña electoral del presidente Daniel Noboa, que logró ser reelegido en abril para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.
Las otras tres preguntas son sobre la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas.
Compartir:













